Recorrido por Irán (10)
Mar 12, 2020 10:10 UTC
ParsToday- Amigos , en la décima parte del espacio semanal “Recorrido por Irán”, les vamos a dar a conocer la bella ciudad de Ahvaz. Por favor, quédense con nosotros.
Continuamos nuestro viaje desde el oeste fresco de Irán hasta el sudoeste caliente. Llegamos a la provincia de Juzestán, donde se ubican las laderas orientales de la cordillera Zagros. Y cuando llegamos a la llanura donde la altitud es muy baja sobre el nivel del mar, apenas sentimos con todo corazón el calor de Juzestán. Debido a la misma altitud baja, Juzestán está llena de vastos pantanos con cañas altas y doradas y con abundante agua.
Ahvaz, ciudad grandiosa e histórica de Irán, está situada en la parte llana de Juzestán. Una ciudad que se ha convertido en una de las zonas más calientes del país por estar contigua al Golfo Pérsico y por la llegada del calor de las arenas de Arabia Saudí.
Ahvaz se remonta a la civilización elamita, que, con el antiguo nombre de Taryana, ocupaba un lugar especial hace seis mil años, y más tarde en la época aqueménida, Darío el Grande se refirió a esa ciudad como Juyestán, que significa cañaveral. Cabe señalar que en diferentes épocas Ahvaz tenía muchos nombres; su nombre actual proviene del período islámico.
Las cosas dignas de ver de Ahvaz comienzan antes de llegar a la ciudad. En el horizonte azul, ver campos de caña de azúcar con largos tallos y en tonos verdes, es realmente encantador. Además, la presencia de vastos palmerales con palmeras altas, que son cada vez más espectaculares con racimos amarillos de dátiles, ha convertido a Ahvaz en una de las principales ciudades productoras de este fruto.
Ahvaz y, en general, Juzestán, además de poseer este oro amarillo, también se conocen como la tierra del oro negro por tener muchos pozos petrolíferos. De igual, la presencia de muchas instalaciones industriales como la famosa fábrica de acero ha hecho de Ahvaz uno de los centros industriales más importantes de Irán.
También vale mencionar que el nombre Ahvaz está asociado con el maravilloso río Karún. una parte del cual es navegable, lo que ha sido motivo del florecimiento comercial de la ciudad desde tiempos antiguos. Se trata del río más caudaloso del país, que procede de los montes Bakhtiari y con sus numerosos laberintos sobre los que están construidos muchas presas, ha convertido Juzestán en una llanura única. Cruzando el centro de Ahvaz, Karún abraza el este y el oeste de la ciudad como una madre cariñosa dándole un aspecto impresionante.
La belleza de Karún se hace más patente cuando caminas en el magnífico Séptimo Puente, en la frescura de las noches de Ahvaz y, siguiendo el curso de la cascada artificial que lo rodea, te dejas llevar por el baile de luces y colores. Este puente, con un bonito arco encima de él, es uno de los más bellos de Ahvaz que conecta el nuevo tejido de la ciudad con el antiguo y se conoce como el puente Diálogo entre Civilizaciones.
El Séptimo Puente no es el único puente que nos muestra las noches vibrantes de Karún. El puente Sefid o blanco, compuesto por dos arcos blancos en forma de medialuna, es otro de los grandes puentes sobre Karún. Ver este puente desde las costas de Karún es realmente sorprendente, y la grandeza del río desde arriba es admirable.
Hay otro puente llamado el Octavo Puente, o el famoso puente colgante de cables que es diferente de los otros puentes sobre Karún, haciendo agradable la conducción, especialmente en la noche, para cualquier conductor que lo cruce.
El placer de la experiencia de viajar a Ahvaz se completa más cuando visitas sus bazares y mercados y modernos. El bazar Abdol-Hamid es el más antiguo de la ciudad. En sus tiendas de ladrillo, que datan de la época Qajar, se lleva a cabo la compraventa de todo tipo de telas de colores, comestibles y productos baratos.
Desde luego, en los tiempos antiguos este bazar era para los aristócratas. También el monumento Moin al-Tojjar o el famoso caravanserai Sheikh Khazal, está ubicado en el mismo bazar. Una estructura muy concurrida durante la era Qajar. Pese a su antigüedad, aún se puede percibir la gloria de este monumento de cuatro porches, de sus ladrillos en forma de media luna.
Caminar por los caravanserais antiguos de Ahvaz transmite un ambiente especial. Si vas a Ahvaz, no pierdas visita al caravanserai Ajam. Es un edificio de ladrillo de un piso, pavimentado, con columnas talladas y numerosas pequeñas tiendas, lo que evoca la voz de la vida y la efervescencia y animación de los antepasados.
Por supuesto, hay otros mercados hermosos y tradicionales, como el bazar de los paquistaníes, lleno de telas coloridas y fantásticas. En estos mercados se puede adquirir diferentes recuerdos de Ahvaz, tales como dátiles, pan de dátil y vestimenta local. También se puede visitar el mercado tradicional Kaveh donde ofrecen una variedad de comestibles, pescados y camarones.
Cuando vas a Ahvaz, deberías visitar también el famoso bazar Imam Jomeini, en el centro de la ciudad. Se trata de uno de los mayores bazares cubiertos del país. Al caminar en su interior, se puede disfrutar del ritmo visual de las pequeñas tiendas en forma de medialuna, una al lado de la otra. El lindo ritmo de los pórticos fuera del bazar no es menos de lo que hay en el interior del bazar.
En la mayoría de las ciudades de Irán hay tumbas consideradas como lugares de peregrinaje, y Ahvaz es una de ellas. La tumba de Ali Ibne Mahziyar es otro de los monumentos religiosos más antiguos e importantes de Ahvaz. Ali Ibne Mahziyar fue uno de los jurisconsultos chiitas y uno de los compañeros del Imam Reza, octavo imam de los chiitas. La visita a este lugar, trae cierta calma espiritual a los peregrinos y visitantes
Ahvaz, además de sus lugares históricos y tradicionales, está lleno de centros de compra modernos que también satisfacen a los amantes de compras diversas y de lujo. Otras atracciones en Ahvaz incluyen los museos. El Museo de Arte Contemporáneo exhibe sobre todo el arte plástico de los artistas de Juzestán y es una de las exposiciones de arte iraní más fascinantes y más grandes, cuya visita toma varias horas. Igualmente, hay un museo especializado en madera y la tornería de madera, que exhibe industria de madera y su uso en la arquitectura urbana.
Junto a las atracciones históricas y culturales de Ahvaz, puedes ver la diversidad étnica al tratar con los habitantes de Ahvaz. El pueblo árabe, junto a los persas y los lores, viven juntos con máxima amistad y entendimiento, lo que se demostró de la mejor forma posible durante los ocho años de la guerra impuesta por Irak (1980-1988) defendiendo su tierra.
Estimados oyentes, cualquier parte de la tierra iraní está llena de muchas cosas que visitar; si ven a Irán, pueden disfrutar de estas cosas prístinas, encantadoras y únicas. Al terminar el tiempo de este programa, ponemos fin a nuestra gira por Ahvaz. Aquí nos despedimos de todos ustedes hasta nuestro próximo programa en el que les presentaremos otra linda ciudad de la tierra persa.
P/FE/RH
Tags