Ago 05, 2020 08:18 UTC

ParsToday-Saludos cordiales a todos ustedes estimados oyentes de la Voz Exterior de la República Islámica de Irán. Estamos con ustedes con un programa más de “Situación de Irán en el mundo”.

Esta vez les presentaremos los mejores hallazgos de Irán según las cifras internacionales, en diferentes terrenos, como las reservas de fuentes naturales, científicas, turísticas, tecnológicas y deportivas. Cabe mencionar que la información de este programa se ha elaborado con base en las estadísticas del año 2018.
 
¿Saben que Irán es el cuarto país productor de pepinos en el mundo?
Irán se encuentra entre los primeros 10 países del mundo en la producción de una tercera parte de  productos agrícolas. En el programa de esta semana le presentaremos el Pepino.
 
Según los estudios de los investigadores, la fuente de la planta de los pepinos, es La India. Este país cuenta con una de las más grandes reservas genéticas de los pepinos. Son más de 3 mil años que en la región del oeste de Asia, se plantan los pepinos y con mucha probabilidad, el pepino ha sido presentado por los romanos a los pueblos de los países europeos.
El pepino es un auténtica baza nutritiva, entre sus vitaminas destacan las del grupo B, imprescindibles para favorecer el impulso nervioso y la salud celular. Además, contiene ácido fólico, vitamina C, calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio y zinc, tiene mucha importancia en la alimentación moderna actual.
 
Según las cifras de la Organización de la Agricultura de la ONU (FAO), China con una producción de 61 millones de toneladas de pepinos, se considera el primer gran país productor de esta fruta en el mundo. China produce 30 veces más que el segundo país productor de pepino en el mundo, es decir: Rusia. Después de China, Rusia y Turquía con una producción de 1.9 millones de toneladas y 1.8 millones de toneladas, se encuentran en el segundo y tercer lugar mundial. Por otra parte, Irán con una producción de 1.7 millones de toneladas de pepino, es el cuarto gran país productor de pepino en el mundo.
 
P/MK/RH