Visitando los museos de Irán (6)+Video
Oct 26, 2020 04:31 UTC
ParsToday-Saludos queridos oyentes estamos con ustedes con la sexta parte del programa "Visitando los museos de Irán". Esta vez, nuestro destino es "Museo de las Alfombras", que está en Teherán. Allí conoceremos las alfombras más hermosas e históricas de este complejo. Acompáñennos.
La alfombra es uno de los más valiosos logros del ser humano y en sus nudos y diseños podemos sentir la cultura, el arte y las creencias de los tejedores. La alfombra iraní tejida a mano tiene una larga historia. Una de las alfombras más antiguas del mundo, conocida como "Pazyryk", muestra el arte y el gusto de las tribus iraníes. Esta alfombra fue descubierta en 1949 en un lugar llamado Pazyryk, en Ulagan, sur de Siberia, por el profesor Sergei Rudenko, y ahora se encuentra en el Museo Estatal del Hermitage, en la ciudad de San Petersburgo, en Rusia. A juicio del profesor Rudenko, esta alfombra pone de relieve el arte de las tribus partas o imperio medio y se tejió en la región norteña de Jorasan.

Según los analistas de alfombras, el origen o el lugar de nacimiento de las alfombras y Qali (carpetas) y de tejidos de varios tipos de alfombras es Asia. Ellos precisan que Irán, Turkestán y el Cáucaso son las principales cunas del tejido de alfombras. El arte de tejer alfombras ha existido desde hace siglos, antes del nacimiento de Jesucristo; por ejemplo, Homero, famoso poeta griego épico del siglo VII A. C., habla de un trono en la antigua Persia, cubierto con una alfombra púrpura. Además, otros historiadores, poetas y escritores también han mencionado en sus fragmentos que los iraníes están acostumbrados a descansar sobre alfombras muy suaves. Además de Irán, en países como Turquía, España, Turkmenistán, Afganistán, Cáucaso, Paquistán, la India, Egipto, China e incluso Rumania y la península balcánica, la industria de las alfombras y el arte de tejerlas eran populares y ellos también estaban activos en este campo.
La alfombra persa no se limita a uno o dos diseños, patrones y texturas. Entre los tipos de diseños iraníes, podemos mencionar los diseños de Shah Abasi, Eslami, Afshan, Boteh Jaqueh, Darakhti, Shekargah, Qabi y Turkmen, cada uno de los cuales incluye muchos tipos. Las alfombras persas son famosas por su variedad de colores. Los colores de estas alfombras varían de 15 a 25 y cada color tiene su propio significado.
Hay que visitar el Museo de las Alfombras de Irán para comprender mejor el arte y la industria del tejido de alfombras. Este museo ha sido fundado para difundir y promover la cultura iraní en forma de arte original y tradicional. En la siguiente parte del programa, hacemos un viaje al Museo de las Alfombras de Irán y, además de familiarizarnos con la historia del museo, conoceremos las alfombras más hermosas disponibles en este museo. Acompáñenos.

El Museo de las Alfombras de Irán está ubicado en el corazón de un hermoso parque llamado "Laleh" en el centro de Teherán (capital). Este museo fue construido en 1356 (1977) con una arquitectura muy hermosa. Su exterior es similar a un tejedor de alfombras. Con una superficie de 3400 metros cuadrados y tiene dos salas que se utilizan para exhibir una variedad de alfombras tejidas a mano y kilims (alfombra oriental de lana que se realiza en un telar de bajo lizo). La sala de la planta baja del Museo de las Alfombras de Irán está dedicada a las exhibiciones permanentes de alfombras y la sala del segundo piso está diseñada para albergar exposiciones temporales de kilims y alfombras. El propósito de la fundación de este museo es investigar la historia, el desarrollo y la calidad histórica del arte y la industria de alfombras iraníes y recolectar y comprar muestras de varios tipos de alfombras iraníes tejidas a mano. Cada año, desde su creación, agrega alfombras nuevas a su tesoro artístico.

El Museo de las Alfombra de Irán es el hogar de las muestras más valiosas de alfombras y tapetes de diferentes épocas. En este museo se conservan unas 150 alfombras, tapetes y kilims, cuyas texturas pertenecen a todos los centros importantes de tejido de alfombras en Irán, incluidos Kashan, Kerman, Isfahan, Tabriz, Jorasan y Kurdistan.
Hay una historia única detrás de cada pieza del museo. Una de las hermosas alfombras de este museo es una conocida como Mirza Kuchak Jan Jangali, que mide 130 por 220 cm., hecha por tejedores de alfombras de Kashan. Esta alfombra exhibe la figura del clérigo nacional Mirza Kuchak Jan Jangali con uniforme militar armado con un rifle y una pistola. En la parte superior del cuadro de Mirza hay una inscripción con la frase y el nombre de la fábrica "Mola Mahmud", que, según estas frases, entendemos que probablemente la historia del tejido de alfombras pertenece a los últimos años del período Qayar.

Otra alfombra única de este museo pertenece a la ciudad de Tabriz y fue hecha en el año 1220 de la hégira lunar. Esta hermosa alfombra, conocida como alfombra Qab Qabi (alfombra de marcos, en español), consta de 25 marcos en los que narran y representan las historias del libro Shahnameh (Libro de los Reyes) del poeta épico persa Ferdowsi, al estilo de las pinturas de la cafetería. Debajo de cada cuadro hay una historia del Shahnameh que también está tejida en poesía. Hay una inscripción en la parte superior de esta alfombra que indica el lugar y la fecha de su textura.
El tejido de alfombras siempre se considera una de las artes más originales de los iraníes y tiene una amplia gama de hermosos diseños y esbozos. Entre los tipos de alfombras, las alfombras pictóricas tienen un lugar especial. El tejido de este tipo de alfombras existe desde el pasado y su tejido se inició nuevamente a partir de finales del siglo IX de hégira solar y ha continuado hasta nuestros días. En el Museo de las Alfombras de Irán se exhiben ejemplos de alfombras de Shahname de Baysunghur, en las que podemos ser testigo de un rincón de la rica literatura, mito, religión y cultura y arte persas. Todas estas obras fueron creadas en el taller de tejido de alfombras del maestro Musavi Sirat en ciudad de Hamedan, gracias a jóvenes artistas iraníes y con la tecnología de computación. Los nombres de los artistas de cada alfombra están escritos en la parte superior de los márgenes y dentro de las inscripciones. El tejido de estas alfombras, que incluyen 26 tablas, tomó 5 años.

El Museo de las Alfombras de Irán no se limita a exhibir hermosas e históricas alfombras, sino que también en este museo hay diferentes secciones en las que se llevan a cabo diversas actividades culturales y artísticas relacionadas con el arte del tejido de alfombras, incluido el establecimiento de varios talleres de tejido de alfombras y diseño y arrancar las exposiciones temporales del arte de los tejedores de alfombras iraníes.
La biblioteca con alrededor de 7000 libros es una de las partes más importantes del Museo de las Alfombras de Irán. Estos libros están disponibles para los amantes del arte y los investigadores en persa, árabe, francés, inglés y alemán. Además, existen los mejores libros, publicaciones e investigaciones relacionados con las alfombras iraníes y las alfombras orientales en general y, por supuesto, los libros con temas de religión, arte y literatura iraníes. Al lado de la biblioteca, también hay una librería dentro del museo. En la sala de la proyección del museo se proyectan películas y diapositivas sobre el tejido de alfombras, kilims y artesanía persas.
Amigos oyentes, hemos llegado al final de esta parte de la serie "Visitando los museos de Irán". Esperamos que lo haya disfrutado. En el próximo programa visitaremos el "Museo de Artes Contemporáneos de Teherán" y nos familiarizaremos con las obras más bellas de este museo. ¡Bendiciones!
P/FSH/NL
Tags