Preguntas sobre Ashura 5 y 6
Sep 17, 2019 07:49 UTC
ParsToday-¿Por qué el Imam Husein no guardó agua?
El problema de la sed en Karbala y el boicot al agua es una amarga realidad que ha revelado el malvado y feo rostro de los enemigos del Profeta (la paz sea con él) y su gran familia. El Imam Husein (P) y sus compañeros no escatimaron ningún esfuerzo para lidiar con esto pero finalmente fueron martirizados con los labios sedientos.
El séptimo día de Muharram, Abdulá bin Ziyad, en una carta a Omar bin Saad, le pidió crear distancia entre las tropas del Imam Hussein y el río Éufrates a través de su ejército para no permitirles beber agua. La carta decía: "No dejen que accedan a ni una sola gota de agua".
Las tropas de Yazid querían apuntar al corazón bondadoso del Imam y obligarle así a rendirse. Porque sabían que entre las tropas del Imam, además de adultos, había bebes pequeños y niños. Sin embargo, el Imam se levantó por un propósito tan sagrado que consideraba como el agua de vida para todas las edades y generaciones, y la dignidad de los musulmanes residía en el enfrentamiento contra los enemigos. Según las hadices, el Imam y sus seguidores se enfrentaron al bloqueo cobarde del agua con intensa paciencia que sorprendieron tanto a amigos como enemigos.
Uno de los problemas más importantes en las guerras era que ambos lados tengan acceso al agua. Por lo tanto, se prestaba una especial atención a este tema en el momento de la elección del campamento. Se puede ver este asunto en las guerras de Badr y Siffín. Debido a las instalaciones primarias en los primeros días del Islam, era imposible para el ejército depositar el agua en grandes cantidades, por lo que después de establecerse en un lugar específico, aprovechaban la primera oportunidad para suministrarse el agua que necesitaban. El ejército del Imam Husein también llenó sus contenedores de agua tanto como fue posible para almacenarse con el vital elemento necesario, pero debido a la gran necesidad de agua, casi no quedaba después de un corto tiempo y era necesario llegar al canal de Alqama, la única fuente posible de agua potable.
El cerco de agua contra mujeres y niños inocentes puso de relieve la naturaleza cruel y malvada de aquellos que se autodenominaban musulmanes y seguidores del Profeta. Sin embargo, en las enseñanzas del Islam y el Profeta (la paz sea con él), la cobardía y la traición están condenadas incluso respecto al enemigo y nadie tiene derecho a usar cualquier medio para enfrentar al enemigo. El Imam Husein (P) estaba frente a ellos y, después de encontrarse con las tropas de Hurr Ibn Yazid al-Riyahi, pidió a sus compañeros que les trajeran agua.
Pero unos días después, estas mismas personas bloquearon el acceso del Imam Husein al agua y sitiaron su campamento. El ejército del Imam Husein no tenía acceso al agua, pero con el paso del tiempo, se observaban más muestras de sacrificios en el desierto de Karbala. De modo que los sacrificios de Ali Akbar y el Hazrat Abbas por acceder al agua, convirtió a Ashura en un símbolo de sacrificio y amabilidad.
¿Cuál es la relación entre el levantamiento del Imam Husein con la frase ‘ordenar el bien y prohibir el mal’?
Entre los factores que han jugado un papel importante en el levantamiento del Imam Husein (P) figura el principio islámico que dice "ordenar el bien y prohibir el mal", que el propio Imam Husein declaró explícitamente a su hermano, Muhammad ibn Hanafiyah, cuando dijo: "quiero cumplir con ordenar el bien y prohibir el mal".
El silencio ante la crueldad y la herejía fue un factor negativo que se observaba con frecuencia en la era del Imam Husein. La gente no protesta contra las falsedades más obvias que se manifestaban en los niveles más altos por el miedo a su vida o la avaricia del mundo, como por ejemplo, a cambio de oro. El levantamiento de Karbala abrió el camino para la crítica al el gobierno y la protesta contra la opresión, y fue el inicio de la movilización de los combatientes del mundo.
Ordenar el bien es otra interpretación del reformismo que también se observa en las palabras del Imam Husein. Él dice: "El motivo de mi levantamiento no es más que el cambio de la Ummah de mi antepasado (el profeta)". Ese cambio alude a la defensa de la verdad y a no ser indiferente respecto a las atrocidades contra la verdad, y se basa en la "bondad".
La aleya 104 de la sura La familia de Imran (Alí Emran) dice:
¡Que constituyáis una comunidad que llame al bien, ordenando lo que está bien y prohibiendo lo que está mal! Quienes obren así serán los que prosperen.
Según la aleya 71 de la sura El Arrepentimiento (At taueba):
…los creyentes y las creyentes son amigos unos de otros. Ordenan lo que está bien y prohíben lo que está mal.
En otra parte, el sagrado Corán se refiere a esta realidad y dice en la aleya 40 de la sura La peregrinación (Al hay):
… Si Alá no hubiera rechazado a unos hombres valiéndose de otros, habrían sido demolidas ermitas, iglesias, sinagogas y mezquitas, donde se menciona mucho el nombre de Alá.
El Imam Baqir (P) considera que el reflejo de ordenar el bien es la organización de la sociedad y dice: "Según este principio, se reviven otras órdenes de la religión, las carreteras serán seguras, los negocios serán lícitos, las propiedades ilícitas se devuelven a sus dueños originales, se vengarán de los enemigos y las cosas se arreglan".
De acuerdo con el Imam Husein (P), los Bani omeya eran opresores que aceptaron obedecer al diablo, abandonaron la adoración a Dios, exhibieron la corrupción, olvidaron las limitaciones divinas y transgredieron la propiedad pública. El Imam se vio obligado a luchar contra estas ideas falsas.
El Imam Husein, tras rechazar la lealtad con Yazid, se dirigió a la tumba de su antecedente (el Profeta), el Mensajero de Dios, y dijo: "¡Dios! Esta es la tumba de tu Profeta Muhammad y yo soy el hijo de la hija de tu Profeta. Me ha sucedido lo que tú mismo lo sabes. Oh Dios, amo el bien y la bondad y odio lo malo y la maldad. Querido Dios, en honor a esta tumba, y al que descansa en ella, te pido que me abras un camino satisface a ti y a tu Profeta". Entonces el Imam, para salvaguardar los valores y para invitar al bien y lo bueno, se preparó para ir a La Meca.
P/NA/NL
Tags