Gaza, símbolo de la resistencia e inocencia
https://parstoday.ir/es/radio/west_asia-i28978-gaza_símbolo_de_la_resistencia_e_inocencia
El heroico pueblo de Gaza en defensa de su Patria ha designado el 17 de enero como Día Nacional de la Franja de Gaza.
(last modified 2020-08-01T12:43:22+00:00 )
Ene 19, 2017 02:25 UTC

El heroico pueblo de Gaza en defensa de su Patria ha designado el 17 de enero como Día Nacional de la Franja de Gaza.

El Día de Gaza al igual que el Día Mundial de Al Qods es una oportunidad para que el mundo escuche el grito inocente del pueblo de Palestina.
El régimen ocupador de Israel empezó el día 27 de diciembre de 2008 una guerra unilateral que la denominó  “Plomo fundido” contra el enclave de Gaza, cuyo objetivo era acabar con la resistencia islámica, pensando que durante un corto período de 7 a 10 días podría acabar con la resistencia o debilitar su causa, sin embargo, las tropas de este régimen se vieron obligadas el 17 de enero de 2009, después de 22 días, de muy mala forma a replegarse de la Franja de Gaza. En consecuencia, el 17 de enero ha sido nombrado el "Día Nacional de Gaza". Con ocasión de este día estudiaremos, los crímenes crueles de Israel contra el desarmado pueblo de Franja de Gaza.
Palestina ha sido testigo durante las últimas dos décadas de dos Intifadas (Intifada de Al-Aqsa de 2000 a 2005 y la Intifada de Al-Qods desde octubre de 2015 hasta la actualidad), y dos guerras impuestaa del régimen ocupador de Israel contra Palestina en los años 2008 y 2014. Las principales víctimas de los conflictos mencionados han sino más que todo civiles del enclave.
La Franja de Gaza es un territorio de 360 kilómetros cuadrados, donde viven 1.8 millones de habitantes, siendo el de mayor densidad del mundo. Del 1.8 millones  de personas de Gaza, 1300 son cristianas y el resto son musulmanas. Este lugar es mucho más vulnerable que otros lugares de Palestina, ya que ha sido blanco de los ataques indiscriminados de Israel y desde 2007 sufre un cerco inhumano de este ente ocupador.
Puede explicarse los problemas y dificultades del pueblo gazatí desde diferentes direcciones. Las frecuentes guerras que impuso el régimen de  Israel han originado la muerte y las heridas de miles de civiles de Gaza.
Por ejemplo; según el informe de Naciones Unidas en la guerra de los 51 días de 2014 de Israel contra Gaza, asesinaron a cerca de 2312 palestinos, 2256 de ellos eran de Gaza y 56 de Cisjordania, incluyendo Al-Qods (Jerusalén). Además 551 niños murieron y otros 3370 quedaron lesionados, un tercio de ellos han quedado discapacitados de por vida y más de 1500 niños quedaron huérfanos.

Casi 7 millones de palestinos fueron desalojados de sus tierras, sus hogares y sus recuerdos y están dispersados por todo el mundo, la mayoría son gazatíes. El 74 % de la población de Gaza es refugiada y está repartida en 8 campos de refugiados que incluyen cuatro campamentos en la ciudad y cuatro en el pueblo. La guerra es el motivo principal del desalojamiento. Por ejemplo; después de la guerra de 2014 de Israel contra Gaza, 65 mil de personas de Gaza fueron desalojadas. De octubre de 2000 a abril 2005, 73.576 edificios fueron destruidos completa o parcialmente por el ejército ocupador de Israel en Gaza,  de los cuales 4778 edificaciones resultaron destruidas totalmente. La jefa de la Oficina del Unicef en Gaza, Pernille Ironside, reveló que la medida militar de Israel contra Gaza en 2014 tuvo consecuencias devastadoras 17 mil  viviendas arrasadas que dejaron sin hogar a cientos de miles de ciudadanos de Gaza.
Lo peor de la guerra y los crímenes de Israel contra la Franja de Gaza ha sido y es el asedio de este enclave.
 El cerco de Gaza que empezó desde 2006 causó que el crecimiento del desempleo, inseguridad y malnutrición, especialmente en la Franja.
El desempleo en Gaza alcanza un 43 por ciento, y entre los jóvenes un 60 por ciento, la mayor estadística en el mundo.  El nivel de desempleo causó pobreza y escasez de alimentos. Mientras que en el año 2000, el 30 por ciento de la población de Gaza vivía bajo la línea de la pobreza, en 2016 aumentó 80 por ciento. Asimismo, la responsable de Unicef agregó que el bloqueo israelí sobre Gaza ha reducido su Producto Interior Bruto (PIB) "en un 50 por ciento" y ha dejado a "un 80 por ciento de la población dependiendo ahora de la ayuda humanitaria". "Los niños y sus familias todavía no tienen o tienen limitado el acceso a servicios básicos como electricidad, agua potable (el agua del 95 % de los acuíferos de Gaza no es apta para el consumo), atención sanitaria y educación de calidad", afirmó.
Ironside, también, se refirió a los problemas de malnutrición en la Franja de Gaza y advirtió que "el 57 por ciento de la población" sufre "inseguridad alimentaria" y depende de ayuda. En este sentido, contó que Unicef está colaborando con las madres gazatíes que tienen hijos recién nacidos para que puedan alimentarles con leche materna, contando con el apoyo de una red de matronas comunitarias.
La mortalidad  de niños menores de 7 años en Palestina es 7 veces más que Israel. El 30 por ciento de los niños palestinos mueren antes de los  5 años. De cada mil niños que nacen en Cisjordania 21 mueren, y de cada mil niños que nacen en Gaza 31 mueren antes de un año de edad.

La anemia, malnutrición y la desnutrición severa son las principales razones de la alta tasa de mortalidad infantil en Palestina.  Por ejemplo, el 39.1 de las mujeres embarazadas en Gaza y el 15.4 por ciento de las mujeres embarazadas en Cisjordania tienen anemia. Al mismo tiempo, una grave escasez de agua y el consumo de agua no potable,  provoca enfermedades como la hepatitis y diarrea. El consumo de agua de los palestinos en Cisjordania es de entre 20 y 73 litros por persona al día, por debajo de los 100 litros recomendados por la ONU. Mientras  que el 95 por ciento del agua consumida por los habitantes de Gaza es inadecuado y los niveles de nitrato no son adecuados para niños ni bebés.
Los daños durante la guerra de Israel contra Gaza entraron en los centros de salud, causó estragos en los hospitales y escasez de medicina, aumentando los problemas de la región. Por ejemplo; 7 centros de  salud y 67 hospitales y clínicas fueron dañados en la guerra de 2014.  El bloqueo de Gaza por Israel causó la escasez de electricidad, equipos médicos y medicina en esta área.
La situación  de la educación en Palestina, especialmente en Gaza es inadecuada, siendo su principal motivo la guerra que originó pobreza y falta de posibilidades. El conflicto causó la pérdida o daño de escuelas. Por ejemplo,  la jefa de la Oficina del Unicef en Gaza, Pernille Ironside, declaró que en el ataque de 2014 del ejército de Israel sobre Gaza, 219 colegios resultaron dañados y otros 22  destruidos completamente. En tal condición más del 70 por ciento de las escuelas estatales de Gaza y 94 bajo la supervisión de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio (UNRWA) por la falta de lugares operan con un sistema de doble turno. Esta organización tiene en Gaza 252 escuelas, donde 240 mil alumnos estudian en ellas.
La pobreza económica ocasiona a menudo que muchos niños palestinos no terminen la educación básica y se ven obligados a trabajar. Sólo el 70 por ciento de los menores están matriculados en las escuelas de  primarias. El acceso a la educación es difícil para los niños que viven en los campamentos que no disfrutan de una buena educación. La cantidad de clases no es suficiente y los colegios carecen de  posibilidades y fuentes. Según un informe de  UNICEF en 2013,  en Gaza más de 123 mil niños se vieron obligados a dejar las escuelas.
Un año después de los 51 días de conflicto en Gaza, los niños continúan sintiendo el impacto en sus vidas". Miles de menores están viviendo en casas parcialmente destruidas, recordando constantemente la grave violencia a la que sobrevivieron. Muchos, todavía, están afligidos por la pérdida de sus seres queridos: sus padres, sus hermanos, familiares y amigos que no volverán a ver nunca.
En un estudio realizado en 2007 en Gaza, entre 229 adolescentes se llegó a la conclusión que del 68.9 por ciento de los trastornos mentales graves, el 40 por ciento sufre depresión grave y 94.9 por ciento de ansiedad severa. En otro estudio en 2008 realizado en 200 hogares en el norte y el este de Gaza también se encontró que el 70.1 por ciento de los niños sufre trastornos mentales de posguerra y 33.9 por ciento de ansiedad. Otro estudio realizado en 2008 sobre 1137 niños de entre 10 a 18 años llevado a cabo en la Franja de Gaza, se encontró que el 99 por ciento de los niños sufren de complejo de inferioridad. El 97 por ciento de los niños se vieron expuestos a las explosiones y bombas. Además un 85 por ciento presenció el entierro de sus mártires y 84 por ciento fue testigo de los bombardeos de tanques, artillería y aviones de combate.
La jefa de la Oficina del Unicef en Gaza, Pernille Ironside, después de la guerra de 2014 dijo que “estimamos que 373 mil niños palestinos equivalente de 35 a 40 por ciento de menores en la Franja de Gaza necesitan ayuda psicológica urgente. Un estudio en 2014 muestra que el 92 por ciento de adolescentes de entre 13 hasta 18 años de Gaza sufre trastornos mentales.
Gaza es símbolo de la resistencia y el régimen sionista sin ninguna duda es símbolo de la criminalidad, violencia, violaciones de derechos humanos y un símbolo de la barbarie sistemática más grande en el mundo.