Trump y Hitler en el Nuevo documental de Michael Moore
ParsToday-El cineasta Michael Moore compara al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con Adolf Hitler en su nuevo documental, “Fahrenheit 11/9”. En este documental, el cineasta pide al pueblo estadounidense a resistirse ante su presidente y sus políticas engañosas. No es la primera vez que Trump se compara con Hitler.
La principal característica de Moore, de 64 años de edad, es su audacia de criticar a los políticos, particularmente los poderosos políticos estadounidenses. En 2004 y en su película Fahrenheit 9/11, se dedicó a la presidencia de George W. Bush y la guerra contra el terrorismo, y ahora, 14 años después, en una película titulada “Fahrenheit 11/9”, se dedica a Donald Trump y a los EE.UU. bajo su presidencia. Esta película se centra más en la cuestión de ¿cómo sucedió esto?
El título “Fahrenheit 11/9” es una referencia a la madrugada del 9 de noviembre del 2016, cuando el candidato republicano Trump fue declarado oficialmente vencedor sobre la candidata del partido Demócrata, Hillary Clinton. El documental examina las fuerzas que Moore considera contribuyeron a la victoria electoral de Trump en noviembre 2016, a través de un paralelo con el ascenso de Hitler al poder en la Alemania de los años 30.
El documental se estrenó el 21 de septiembre en EE.UU. y fue presentado por primera vez durante el Festival Internacional de Cine de Toronto.
En una entrevista en Toronto, Moore destacó que los estadounidenses no necesitamos una promesa y deseo en la situación actual. Necesitamos la acción. Estamos en guerra para recapturar a nuestro país. Moore llamó a sus compatriotas a entrar en el campo político en las elecciones legislativas del 6 de noviembre en los importantes Estados y se esfuercen por vencer a los candidatos republicanos. El cineasta estadounidense enfatizó: si queremos, podemos dar un serio golpe a Trump. Tenemos que actuar de la misma manera como sucedió en la resistencia nacional francesa. Es muy importante comprender la urgencia de la condición que intentamos demostrar con esta película.
“Fahrenheit 11/9” tiene temas similares a las películas previas de Moore, y critica duramente a los republicanos con Donald Trump a la cabeza. En vísperas del primer estreno de este documental, el sitio web de Huffington Post le preguntó a Michael Moore cuál era su objetivo para producir este documental. Moore respondió: Donald Trump posee inherentemente un genio malvado y no tiene la intención de dejar la Casa Blanca en absoluto. Donde quiera que oiga, otro país tiene un presidente vitalicio, provocan sus instintos y piensa que es muy bueno ser así.
El director continuó: “Las escuelas de periodismo estadounidenses no han educado a los estudiantes para saber cómo tratar con un presidente autocrático. En realidad, se han convertido en quienes allanan el camino del presidente, pues Trump entiende a los medios de comunicación mucho más que aquellos que cubren las noticias. Esta situación nos ha puesto en una posición peligrosa. Al menos, espero que la presentación de este documental muestre el gran peligro y le diga a la gente cuál es el remedio y cómo se puede salir de esta crisis.
Después de ver la película de Michael Moore o escuchar su fuerte opinión en contra de Trump, tal vez salga esta pregunta de ¿por qué comparó a Donald Trump con Adolf Hitler?
Pensando un poco, nos daremos cuenta de que Trump no puede básicamente crear una dictadura como la dictadura de Hitler en 2017 porque ¡no tiene un partido independiente ni militantes leales! Las leyes aprobadas pueden ser rechazadas por el Tribunal Supremo.
Las leyes aprobadas pueden ser rechazadas por el Tribunal Supremo. Las leyes relacionadas con los medios de comunicación todavía están en curso, y al menos los gobernadores de California y Washington no pueden ser destituidos por orden del presidente. En general, hay limitaciones en el camino de Trump que no existían en el camino de Hitler. Además, la infancia y las experiencias bélicas de Hitler y Trump son muy diferentes, y hay profundas diferencias entre sus actitudes respecto a la riqueza y la mujer.
Pero con todo, tenemos que señalar un importante punto que hay similitudes en la situación histórica relacionada con la agitación política de estas dos personas. Estas similitudes son tan cercanas que nos permite compararlos, y hasta ahora, muchas de las figuras en el ámbito social y político han hecho esta comparación.
Por ejemplo, el libro “Sobre la Tiranía” escrito por Timothy Snyder es uno de los libros más importantes publicados en el ámbito internacional. El escritor, al recordar las tragedias humanas durante la época del siglo XX, vuelve a la situación actual de los EE.UU. y menciona el comportamiento de Trump. Al comienzo del libro, el autor da ejemplos sobre la tiranía en el siglo XX. Algunos ejemplos son: la insurrección de Hitler, la Segunda Guerra Mundial, el dominio represivo soviético, y la victoria de los comunistas en Checoslovaquia.
En este libro, el autor se dedica de forma muy detallada a los planes estadounidenses y soviéticos y, por supuesto, de la Alemania nazi y los comunistas. En uno de los capítulos del libro, describe los trucos de Hitler y estudia sus similitudes con el comportamiento de Trump para llegar a la presidencia. Teniendo en cuenta las políticas generales de los Estados Unidos y la manera que adoptó Trump para ganar las elecciones y sus similitudes con el aparato propagandístico nazi, Snyder se refiere al enfoque de los programas televisivos y las noticias de los Estados Unidos, y escribe: mirar las noticias de la televisión a veces es como ver a una persona que ella misma mira a otra. Consideramos normal a este éxtasis y caemos en eso poco a poco.
A este respecto, este pensador recomienda sacar el televisor de la habitación y llenarlo de libros. En su opinión hoy en día, la televisión es una de las manifestaciones de la tiranía.
El sitio web de New York Times también comparó al presidente de los Estados Unidos Donald Trump con Adolf Hitler, el ejecutado dictador de Alemania, desde el punto de recurrir a la demagogia.
En esta nota, escrita por el analista político Charles Blue, viene: Hay estrategias de las cuales se aprovechó Hitler para alcanzar el poder y preservarlo, asuntos que allanaron el terreno para su sangrienta gobernanza. Estos casos pueden enseñarnos lecciones sobre la política. Una de estas lecciones es cómo se puede utilizar efectivamente la mentira de forma intencional para la publicidad.
El escritor agrega: Trump no es Hitler, pero la forma en que engañó al pueblo estadounidense con sus mentiras impactantes ha recordado una extraña analogía histórica. Los métodos demagógicos comunes no cambian. Trump ha encontrado una forma de mentir para que la gente crea que el mismo no hizo estas mentiras, sino que solo las narraron de otras maneras.
Es interesante saber qué hace poco, la imagen de Donald Trump, se observaba detrás de un libro titulado “mi nuevo orden”, una colección de las conferencias de Adolf Hitler. En esta foto, Trump se ve en una forma parecido al estado de salud o a las fuerzas nazis. “Mi nuevo orden” es un libro que se dice que Trump mantiene una de sus copias al lado de su cama.
La publicación, que imprimió la imagen de Trump en este libro dice: Hay claras similitudes entre los discursos de Trump y las palabras de Hitler. Ambos nunca aceptarán sus errores y no recuperarán su palabra. Los dos responden a las críticas con insultos y etiquetas. Tienen un nivel bajo ético y hablan de oraciones cortas que toda persona incompetente o analfabeta puede entender.
Pero, para dejar de lado los ruidos mediáticos, el prominente lingüista estadounidense Noam Chomsky, también compara a estas dos personalidades y tiene una interesante opinión. Él cree que Trump es peor que Hitler. Que conlleva al mundo hacia la destrucción solo para garantizar los intereses de la superpotencia estadounidense.
Chomsky se pregunta Si sus actos han tenido similares en la historia de la humanidad. No lo creo, responde. Quizás esto suene duro, pero en mi opinión, el actual Partido Republicano es la organización más peligrosa de la historia humana. Incluso Hitler ni siquiera buscaba destruir la perspectiva de la vida humana en la tierra.