Manifestación de los valores en la Defensa Sagrada (2)
Sep 22, 2020 11:41 UTC
ParsToday-La espiritualidad y la moralidad dan vida al ser humano y le protegen en medio de la conmoción del mundo material y la embestida de los vicios morales. Aquella persona que se ve a sí misma tan cerca de su Creador y considera el otro mundo como su morada eterna, se esfuerza por ser digna y virtuosa en este mundo y lucha por la satisfacción de Dios para alcanzar un lugar elevado en el paraíso eterno.
Tal como el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, dice: La espiritualidad y la moralidad deben ser la dirección de todos los movimientos y actividades individuales y sociales y la principal necesidad de la sociedad; su existencia hace del entorno de vida un paraíso, incluso en medio de deficiencias materiales, y su ausencia, incluso con posesiones materiales, crea el infierno.
Durante la guerra impuesta por Saddam contra la República Islámica de Irán, en el frente iraní, todo adquirió un color espiritual. En ese momento, se proporcionaron las manifestaciones más hermosas de la oración y la piedad. Además del rezo y la lectura del Corán, la oración fue otra herramienta que dio fuerza y energía a los combatientes y les facilitó las dificultades del campo de batalla. Las oraciones y las vigilias nocturnas de los guerreros perfumaron el país con el aroma de la fe y la espiritualidad. Los místicos susurros del mártir Chamran, el comandante de Rashid y héroe del Islam, habían abierto un hermoso capítulo de misticismo y amor. Él decía: ¡Oh, Alá! Te agradezco que me liberaste de las dependencias terrenales y me enseñaste el placer de la lucha contra la opresión y oposición; esto es el verdadero significado de la vida.
Uno de los efectos y resultados valiosos de la defensa sagrada ha sido el crecimiento de las virtudes morales y espirituales en la sociedad; de tal manera que diferentes estratos de la sociedad iraní fueron influenciados por el comportamiento y el carácter dignos de los combatientes. Este aspecto de la guerra es una de las manifestaciones más gloriosas de la defensa sagrada. Los guerreros se superaron entre sí en un trabajo duro y arduo. Los comandantes de las divisiones se comportaron de una manera humilde, de forma que a veces no eran conocidos por otros. El piloto mártir Abbas Babaei, uno de los grandes comandantes del Cuerpo de Guardianes de la Revolucionaria Islámica, a veces, se sentaba detrás del camión cisterna después de completar su misión de vuelo y entregaba agua a los combatientes en condiciones muy difíciles en el frente. Al describir la resistencia de los combatientes iraníes, un comandante iraquí dijo: "Veo a los combatientes iraníes que atraviesan campos de minas y nos atacan, pero veo a nuestros propios soldados, los soldados iraquíes, quitándose las botas y lentamente huyendo sigilosamente del campo de batalla. ¡¿Cómo se puede luchar contra tales soldados?!" La culminación de estas virtudes ocurrió cuando un adolescente de 13 años arrojó una granada debajo de un tanque enemigo para destruirlo y evitar que avanzara. El Imam Jomeini (que descanse en paz) llamó a este adolescente de 13 años su líder.
La motivación divina y la espiritualidad en el periodo de la Defensa Sagrada han sido muy importantes. Los jóvenes rezaban por la noche en los frentes y consideraban que la yihad (esfuerzo) en el camino de Dios era un honor para ellos. El carácter incansable con confianza en Dios, la espiritualidad, la vida sencilla, la sinceridad, han sido las características claras de todos los combatientes jóvenes. Vencieron la vivir una vida fácil e indiferente, prefiriendo competir por estar en la primera línea. Cuando un joven caía, otro ocupaba su lugar.
El ayatolá Jamenei también considera la espiritualidad como la clave del éxito contra el poder del enemigo y afirma: "Frente a nosotros no estaba sólo Irak; era Oriente, era Estados Unidos, era la OTAN, eran los reaccionarios regionales, era el dinero, eran las armas, era el equipo, era la táctica, eran noticias vía satélite. ... El mundo entero los ayudó; Pero, ¿qué les hizo imposible apoderarse del Irán islámico, a pesar de todas sus debilidades, a pesar de la presencia de ese extraño poder de granizo? De debilidad del equipo, debilidad de la organización, debilidad de la disciplina, existencia de algunas diferencias: ¿para dominar y hacer lo que quiere? El mundo aprendió de esta historia... ¿cuál fue el resultado? Pues, la misma espiritualidad.
Los combatientes de la Defensa Sagrada reavivaban el recuerdo de Dios con el rezo y Le solicitaban ayuda en este mismo rezo para enfrentar las dificultades y los problemas, ya que, habían leído en el sagrado Corán que se puede superar todos los problemas con la ayuda de la paciencia y el rezo. Por eso, con una creencia completa, pedían ayuda mediante el rezo y la espiritualidad y además de obtener un crecimiento espiritual, superaron también sus problemas.
Uno de los combatientes dice sobre la operación de Sahib al-Zaman: “Era el rezo colectivo, la fragancia de las oraciones y las súplicas que perfumaban todas partes. “Vi a sus hijos orando, no hay duda de que esta noche le daremos buenas noticias al Imam de la nación”, dijo el comandante de brigada, sosteniendo la mano del adjunto del batallón, Abbas Ali Sakhvati, quien fue martirizado en el mismo operativo. Y así fue; con un ataque relámpago de los héroes del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica, el enemigo sufrió una severa derrota.
También se narra sobre el general mártir Hussein Yousefollahi, uno de los comandantes de la 41 División Sarollah: “Tan pronto como entramos en la trinchera, vi que todos los combatientes caían al suelo. Pensé que habrían visto patrullas iraquíes; pero me di cuenta de que los jóvenes no se levantaban; más bien, se están prosternado. Luego todos se levantaron y rezaron dos rak'ats. Estaba muy sorprendido. Llevé a Hussein a un lado y le dije: ‘¿Qué estás haciendo?’ ‘Los combatientes están prosternados y agradecen a Alá’. Este es nuestro camino todas las noches’, me respondió. ‘¿Por qué aquí?’, dije. ‘Llegamos hasta la línea detrás del campo minado enemigo, rezamos dos rak'ats, luego, regresamos’, me contó.
PMKNL
Tags