EEUU en la semana que pasó (31 de octubre de 2016)
Saludos a todos los estimados oyentes de la Voz Exterior de la República Islámica de Irán. Estamos con ustedes con otro programa más de la serie “Estados Unidos en la semana que pasó” y, al igual que en los programas anteriores, revisaremos los importantes cambios políticos, económicos y sociales de EE.UU.
La semana pasada, la Policía Federal de EE.UU. notificó que continuará con las investigaciones sobre el caso de los correos electrónicos de la candidata demócrata, Hilary Clinton. Al respecto, el director de la Oficina Federal de Investigación (FBI), James Comey, en una carta dirigida al Congreso estadounidense informó que ha dado el visto bueno para llevar a cabo nuevas investigaciones y revisar el caso citado por los inspectores. A sólo diez días para que se lleven a cabo las elecciones presidenciales es imprescindible el envío de la carta del director del FBI al Congreso estadounidense para la investigación de nuevos casos sobre correos electrónicos de la candidata demócrata.
La exsecretaria de Estado, Hilary Clinton, que estuvo en el cargo entre 2009-2013, está acusada de utilizar su correo personal en lugar del de los servidores públicos para enviar los correos que tratan asuntos oficiales. Previamente, a los altos funcionarios gubernamentales de EE.UU. se les había prohibido usar los servicios privados para enviar los correos cuyo contenido fuera público y secreto, sin embargo, Clinton desatendió dichas advertencias, lo cual hoy le ha provocado una gran polémica política-electoral. Los críticos la han acusado de ignorar las advertencias de seguridad y poner en peligro la seguridad nacional; por ello, han cuestionado la aptitud de Clinton para ocupar el cargo de la presidencia y para la Comandancia General de las Fuerzas Armadas de EE.UU. Por su parte, la candidata demócrata ha reconocido su error al respecto pero, ha alegado también que ninguno de los documentos públicos y secretos del gobierno han sido hackeados. Tiempo atrás, el FBI también confirmó la misma alegación de Clinton, por lo que se abstuvo de pedir que sea procesada por la acusación de poner en peligro la seguridad nacional de EE.UU. Desde luego, los republicanos, en particular el rival de Clinton en las elecciones presidenciales, Donald Trump, ha rechazado dichas explicaciones y ha anunciado reiteradas veces que Clinton debe ser juzgada por el uso de un servidor privado para tratar los asuntos oficiales y por perder unos 10 mil correos electrónicos. Incluso, en un debate televisivo cara a cara, amenazó con encarcelar a la candidata demócrata por sus delitos, los correos electrónicos entre otros. Además, Trump ha prometido que, de llegar a la Casa Blanca, encarcelará a Clinton, lo cual ha provocado malestar entre los demócratas.
La semana pasada fueron publicados los resultados de una encuesta que indica que más de la mitad de los ciudadanos estadounidenses no están satisfechos con los dos partidos principales, es decir, ni con los republicanos ni con los demócratas. La encuesta anual sobre “Los Valores de EE.UU. para 2016”, muestra que seis de cada diez estadounidenses creen que ninguno de los dos partidos refleja los puntos de vista de los ciudadanos. La insatisfacción con los dos principales partidos estadounidenses se intensificó desde el año 1990 en adelante. Por ejemplo, el Instituto de Investigación de la Religión Pública notificó en el año 1990 que menos del 50% de los estadounidenses opinan que ninguno de los dos partidos presenta sus puntos de vista. En otras palabras, a juicio de muchos de los liberales estadounidenses, el Partido Demócrata no representa los ideales y los valores liberales tales como insistir en crear un estado de bienestar, defender los intereses de la clase media y de la minoría racial y cultural. Según los liberales, en las últimas décadas, el partido demócrata, para conseguir ciertos objetivos y planes, se ha desviado de los valores liberales y, ha alcanzado un acuerdo con el ala derecha en EE.UU. Muchos consideran el avance de Hilary Clinton como candidata final de los demócratas a las presidenciales del año en curso, como inclinarse hacia el ala derecha. Por otro lado, muchos de los conservadores hacen hincapié en que el partido republicano se ha alejado también de los valores conservadores. Ellos no califican a Trump, como un verdadero conservador, sino que creen que con sus declaraciones y sus comportamientos ha causado daños irreparables a los ideales del partido.
Los resultados de un estudio realizado en Nueva York y otros veinte estados que han sido enviados a la Sociedad Americana de Criminología, revelan que la tasa de crímenes de odio en EE.UU. ha ascendido unos 6% respecto a años anteriores, además, dichos crímenes han aumentado el 89% contra los musulmanes. Según el informe publicado, sólo en Nueva York los crímenes de odio se elevaron un 24%. Parece que los últimos cambios, sobre todo, el aumento de las propagandas contra los musulmanes en el país y los atentados terroristas en Europa y en EE.UU. han influido mucho en la actitud negativa contra el Islam y los musulmanes. El estudio destaca también que ha crecido la islamofobia. Además, los resultados de la investigación citada indican que la violenta guerra civil en Siria asi como la publicación de folletos propagandísticos y videos horrorosos del grupo terrorista EIIL (Daesh, por sus siglas en árabe), ha impulsado los sentimientos negativos contra los musulmanes en la comunidad estadounidense. El estudio especifica también que la desinformación sobre el Islam, la falta de interacción significativa con los musulmanes pacifistas junto con las propagandas y las medidas de una minoría de extremistas violentos, ha dejado un gran efecto negativo que ha creado actitudes desviadas, malentendidos y temores acerca de los musulmanes estadounidenses. Ahora, los derechistas radicales en EE.UU. están abusando de los últimos atentados terroristas ocurridos en el país con el fin de alcanzar sus objetivos, especialmente, aumentar el conflicto contra el Islam y crear un contexto psicológico contra los musulmanes. En esta misma línea, Trump, para atraer a los votantes estadounidenses y aumentar su popularidad, ha intentado presentar ciertas propuestas contra los musulmanes.
Estimados oyentes, hemos terminado el programa de hoy y nos despedimos de todos ustedes hasta la próxima semana.