Derechos Humanos islámicos 57
En el nombre de Dios, todopoderoso. Saludos cordiales a todos ustedes estimados oyentes de la voz exterior de la República Islámica de Irán. Estamos con ustedes con otro programa más de la serie de artículos titulados Derechos Humanos Islámicos.
El Islam es una religión global y completa y es muy sensible a las relaciones existentes entre las personas, que ha determinado para ellas unos derechos y deberes. Uno de los grupos que el Islam ha enfatizado al respecto, son los vecinos.
En nuestro mundo los vecinos no tienen ninguna información de los demás y algunas veces ocurre que dos vecinos ni conocen sus nombres incluso transcurridos 20 años. El Islam ha ordenado respetar los derechos de ellos. Los asuntos afectivos y la colaboración islámica son asuntos asunto que el Islam le da mucha importancia y respeto. Mientras que en la vida mecanizada de hoy, los sentimientos se reducen diariamente y dan lugar a la enemistad y crueldad.
Imam Baqer, quinto imam de los chiíes del mundo, decía: tener un buen comportamiento con los vecinos, provoca la construcción y alegría y prolonga la edad de las personas.
Pero, ¿qué secreto existe en este asunto? Parece que cuando los vecinos mantienen buenas relaciones, no tienen ningún problema y conflicto y se relacionen positivamente, naturalmente contarán con una vida más tranquila y cuando tienen una vida serena, la presión no altera el corazón, el estómago y el cerebro, y esto provoca que la persona no sufra diferentes enfermedades que conlleve gastos monetarios. Después junto con sus vecinos pueden embarcarse en proyectos en pos del desarrollo y bienestar de su ciudad.
Pero también dijimos que tener un buen comportamiento con los vecinos prolonga la edad de las personas. Sí, y su motivo es que alguien que tiene una mente tranquila y libre, no sufrirá apoplejías cerebrales y del corazón que conllevan múltiples otras enfermedades. En nuestra comunidad, existen muchas muertes repentinas cuyos motivos son estos mismos problemas y dificultades.
El Islam considera a los vecinos de la siguiente manera: Vecino no musulmán: Este vecino goza del derecho de ser vecino. Vecino musulmán: Este vecino tiene dos tipos de derechos: El derecho de vecino y de ser musulmán Vecino pariente: Este tipo de vecino tiene tres tipos de derechos: El derecho de parentesco, el derecho de vecino y el derecho por ser musulmán. Normalmente, nosotros tenemos muchos ejemplos del último grupo que en caso necesario, si nos solicitan ayuda, tenemos que ayudarlos.
En las ciudades pequeñas, casi todos los residentes son vecinos cercanos. Lo interesante es que el Corán en la aleya 36 de la sura de Las Mujeres, además de mencionar a los vecinos cercanos, ha insistido en el derecho de los vecinos lejanos. En esta aleya leemos: Y sed buenos con vuestros padres, con vuestros familiares, los huérfanos, los necesitados, los vecinos cercanos y los vecinos lejanos. En verdad, Dios no ama a quien sea un fanfarrón arrogante.
Ya que normalmente la palabra del vecino tiene un significado limitado y solamente abarca a los vecinos cercanos. Por eso, para atraer la atención de las personas a la amplitud del significado del vecino, no existe otro camino excepto que nombrar continuamente a los vecinos lejanos. También es posible que estos vecinos no sean musulmanes, pero de todas formas son considerados vecinos, excepto que cuando se opongan a los musulmanes y quieran luchar contra ellos.
En los textos islámicos se ha insistido mucho en la importancia de los derechos de los vecinos. En las recomendaciones del Hazrat Ali (la paz sea con él) leemos: el profeta del Islam enfatizaba tanto en los derechos de los vecinos que nosotros pensamos que él quiere considerar herencia para ellos.
El Hazrat Mohamad decía: alguien que tiene fe en el Creador del mundo y el día de la Resurrección, tiene que ser piadoso y ayudar a su vecino.
También, en otra narración del profeta del Islam leemos: quien moleste a su vecino, Dios le prohibirá el olor del paraíso, ella estará entre los moradores del Infierno", y alguien que pisotee los derechos de su vecino, no es de nosotros. Aquél cuyos vecinos no están a salvo de su maldad no entrará al Paraíso.
Además decía que el ángel Gabriel insistió sobre los derechos de los vecinos, para que se comprendiera la importancia del buen trato hacia los vecinos, que en un momento llegó a pensar que el ángel Gabriel les otorgaría derechos de herencia a los vecinos, ya que tanta fue su insistencia en un trato amable y justo, después a acicalarlos que pensó que este acto era una obligación en la religión; también recomendaba rezar y hablar durante la noche con el Creador del mundo.
El gran profeta del Islam decía: Alá en el día de la Resurrección no mira con bendición a dos grupos: el primer son aquellas personas que cortaron sus relaciones con su familia, y el segundo son aquellas que maltratan a sus vecinos.
Hazrat Ali (la paz sea con él) decía: nuestros chiíes son quienes regalan a los demás lo que les gustan a ellos, son bondadoso con sus vecinos y tienen una sonrisa en sus labios.
Aquel Hazrat ha enfatizado en 4 características que si alguien las respeta, será habitante del paraíso. Una de dichas características, es tener un buen comportamiento con los vecinos. El Hazrat Mohamad decía: respetar al vecino es igual que tener respeto a la madre.
El Hazrat Mohamad decía: si un vecino busca tu ayuda, dásela. Si un vecino te pide un préstamo, dáselo [si tienes los medios]. Si tu vecino cae en la pobreza, ayúdalo financieramente y alivia su pobreza si puedes. Si tu vecino se enferma, visítalo [para ver su salud y bienestar]. Si tu vecino es feliz con cierto logro, felicítalo. Si tu vecino sufre una calamidad, ofrécele tus condolencias. Si tu vecino muere, ve a su funeral [si puedes]. No edifiques por encima de la altura de su casa, para no obstruir el sol ni el aire.
También, en otra narración decía: cuando compras un fruto, tienes que darle una parte a tu vecino, en caso contrario, debes llevarlo de forma oculta a tu casa. Tu hijo no debe salir fuera de casa cuando este comiendo frutos, ya que es posible que tu vecino no tenga frutos y esto provoque la molestia de su hijo.
También, no molestes a tu vecino con los olores de tu comida, a menos que tengas la intención de ofrecerle algo [de lo que estás cocinando]”..
El profeta del Islam decía: no es creyente alguien que su estómago este lleno, pero tenga un vecino hambriento.
Imam Sayad, cuarto Imam de los chiíes del mundo, en unas frases sobre los derechos de los vecinos decía: cada vecino tiene derechos: Proteger su casa en su ausencia, saludarle deseándole la paz cuando lo veas. No hablarle de cosas que lo ofendan o lo entristezcan. No estar reclamando por cada error que comete. No tirar basura frente a su casa, ayudarle cuando necesite ayuda, no espiarlo ni fisgonear, hay que ser paciente ante sus ofensas. Tratar bien a sus hijos. La mayoría de los problemas con los vecinos se dan por peleas entre los niños, y algunas personas amonestan a los hijos de los vecinos como si fueran los suyos. Éste no es su derecho, pues ellos mismos no hallarían apropiado que otros hagan esto con sus propios hijos.