Abr 18, 2018 08:04 UTC

Pars Today- Saludos a todos los estimados amigos. Estamos con Uds. con un programa más de la serie Estados Unidos en la semana que pasó y, al igual que en los programas anteriores, revisaremos los importantes cambios políticos, económicos y sociales de este país norteamericano.

La semana pasada, después de varios días de amenas, el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó la ejecución de un ataque aéreo contra Siria por el pretexto del uso de armas químicos en una zona del este de Siria por el gobierno del país árabe. En este ataque, algunas de las posiciones militares sirias fueron blanco de los misiles de Washington y sus aliados que reclaman detener los supuestos ataques químicos en Siria.
 
Sin embargo, el Congreso de Estados Unidos condenó los ataques y bombardeos autorizados por el presidente Donald Trump contra tres ciudades de Siria.
 
Por otra parte, John Bolton empezó su trabajo nuevo asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Mientras tanto, el principal asesor del presidente, Donald Trump, en cuestiones de Seguridad Interna y Ciberseguridad, dejó el  martes su cargo en la Casa Blanca, siguiendo así la cadena de dimisiones sin precedentes en la historia de la Administración norteamericana. Cabe mencionar que muchos analistas dicen que la causa principal  de esta nueva renuncia se debe a una orden de Bolton.
 
La semana pasada, la audiencia de confirmación en el Senado de Mike Pompeeo, el nominado por el presidente Donald Trump como Secretario de Estado fu un poco agitada e intensa. La elección del director de la CIA, Mike Pompeo, como sucesor de Rex Tillerson, ha encendido varias alarmas entre los demócratas y algunos republicanos. 
 
Por otro lado, la semana pasada, agentes del FBI allanaron el despacho de Michael Cohen, el abogado personal del presidente estadounidense Donald Trump, que asegura haber pagado 130.000 dólares a una exactriz del cine para adultos quien afirma haber tenido una aventura con el magnate republicano en 2006.
 
Además, la semana pasada, el fundador y director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, en una inédita testificación ante el Congreso de Estados Unidos, pidió el martes disculpas por los fallos de seguridad en la red social que posibilitaron el uso no autorizado de los datos personales de millones de usuarios.
 
La semana pasada el presidente Trump ordenó un ataque con misiles contra las instalaciones sirias dedicadas, de acuerdo con Washington, a la producción de armas químicas. Al ataque se le unieron las fuerzas del Reino Unido y Francia.
 
La Casa Blanca y sus aliados justificaron sus acciones por supuestos ataques con armas químicas realizados por el Gobierno sirio contra la población civil de Duma, Guta Oriental.
 
El Ministerio de Defensa ruso estima que EEUU, Francia y el Reino Unido dispararon más de 100 misiles de crucero y misiles aire-tierra desde dos buques de la Armada estadounidense emplazados en el mar Rojo, así como desde aviones tácticos que sobrevolaban el mar Mediterráneo y los bombarderos B-1B desde la zona de Al Tanaf.
 
Después de la realización los ataques al pueblo sirio, los tres aliados decidieron  promover una nueva investigación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) respecto a las armas químicas que, según estos Estados occidentales, posee Damasco, tras acusar a las fuerzas gubernamentales sirias de haber lanzado un ataque con sustancias químicas en la ciudad de Duma. Asimismo, este proyecto conjunto de resolución contempla el envío de ayuda humanitaria a Siria y demanda que Damasco se involucre en pláticas de paz bajo el amparo de la ONU.
 
Washington, Londres y París atacaron la noche del viernes al sábado a Siria, sin contar con el aval del Consejo de Seguridad y poco antes de que los expertos de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) empezaran sus trabajos in situ para reunir pruebas acerca del ataque químico no confirmado en Duma, pese a que Damasco había rechazado toda implicación en ese incidente.
 
Por ello, el presidente ruso, Vladímir Putin, condenó en términos enérgicos el ataque que calificó de una agresión de EEUU y sus aliados contra "un Estado soberano que está en la primera línea de la lucha contra el terrorismo".
 
Putin también recordó que ni los expertos militares rusos ni los residentes locales han confirmado el presunto ataque en Duma que sirvió de pretexto para los bombardeos occidentales.
 
 
Stephen Ryan, abogado defensor de Cohen, el abogado personal del presidente de EEUU, informó que agentes de seguridad confiscaron documentos relacionados con la actriz Stephanie Clifford. Además, indicó que el allanamiento de la vivienda de Cohen se ha ejecutado por orden de la oficina del Fiscal Federal para el Distrito Sur de Nueva York, Robert Mueller, para confiscar “las comunicaciones privilegiadas” entre Cohen y sus clientes.
Por su parte, un funcionario de la Casa Blanca ha dicho que Trump conocía desde antes que el Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI, por sus siglas en inglés) iba a irrumpir en la oficina de Cohen.
 
A principios del pasado marzo, Clifford reveló que comenzó una “relación íntima” con Trump en 2006, es decir cuando el magnate neoyorquino ya estaba casado con la actual primera dama de EE.UU., Melania Trump. Algunos informes cuentan que su relación se extendió por años.
 
Cohen ha sido el abogado personal del mandatario y su confidente durante años. Lo aconseja en negocios inmobiliarios y asuntos personales y lo apoya desde que se instaló en la Casa Blanca.
 
Por su parte, la mencionada actriz ha intentado invalidar el acuerdo de confidencialidad que firmó con Cohen para hacer públicos los detalles de su supuesta relación con el mandatario estadounidense.
 
El exjefe de la Casa Blanca Steve Bannon informó recientemente que los abogados del mandatario estadounidense pagaron durante la campaña presidencial de 2016 a 100 mujeres con las que este mantuvo relaciones sexuales.
 
 
En el historial del nominado para secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, miembro del Tea Party (el ala más conservador de los republicanos) y alineado con tesis agresivas en política exterior que parecen agradar a Trump, ha quedado grabada su defensa de la práctica del 'waterboarding' (ahogamiento), de la que se desmarca ahora. Ha negado su comentarios a favor de cambiar el régimen político en Corea del Norte y reconoce los derechos de la comunidad gay que antes había rechazado.
 
Al final de la sesión de Pompeo ante el Congreso para evaluar su nominación como jefe de la Diplomacia de EEUU, el senador demócrata Robert Menéndez preguntó al jefe de la CIA, con qué candidato se quedaría él del "pasado o el del presente" a la vista de las respuestas. Casi cinco horas antes, el presidente del comité de Relaciones Exteriores, Bob Corker, fue el primero en advertir las inquietudes de algunos colegas sobre su confirmación al referirse a la buena relación de Pompeo con el presidente y cómo podía afectar al desempeño de sus funciones.
 
La semana pasada, EEUU anunció nuevas sanciones contra Rusia por la situación en Siria, afirmó CBS News citando a la embajadora estadounidense ante la ONU Nikki Haley.
 
Las nuevas sanciones contra Rusia serán anunciadas en lunes [16 de abril]", informó el medio en su cuenta de Twitter citando a la entrevista con Haley.
 
Haley precisó que las nuevas sanciones "serán dirigidas directamente contra las compañías que se dedican a suministros de equipamiento y tecnologías vinculado con (el presidente sirio Bashar) Asad y armas químicas".