Ene 01, 2019 08:02 UTC

El presidente del Consejo de Discernimiento del Sistema de la República Islámica de Irán, el ayatolá Mahmud Hashemi Shahrudi, falleció el pasado lunes a los 70 años tras una grave enfermedad.

El Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, encabezó la oración del funeral del ayatolá Mahmud Hashemi Shahrudi. Después el cadáver fue trasladado a la ciudad sagrada de Qom para ser enterrado en el mausoleo de Hazrat Fatima Masume (la paz sea con ella), uno de los más importantes centros chiíes del mundo

En un comunicado, el ayatolá Seyed Ali Jamenei afirmó: He recibido con gran dolor la noticia del fallecimiento del prominente jurisprudente y presidente del Consejo de Discernimiento del Sistema, el ayatolá Mahmud Hashemi Shahrudi. Esta tragedia (…) entristece a quienes conocían su alto nivel científico y los servicios excelentes que prestó al sistema político islámico.

En los últimos días de la semana pasada, Irán atestiguó otra tragedia.

El pasado martes, un autobús de la Unidad de Ciencia e Investigación de Teherán (capital de Irán), de la Universidad Islámica Azad se volcó debido a un fallo técnico.

El incidente causó la muerte de varios estudiantes, mientras que algunos otros resultaron heridos.

El Líder Supremo de la Revolución Islámica expresó sus condolencias a las familias que perdieron a sus seres queridos y a la comunidad universitaria.

 

El fortalecimiento y la extensión de las relaciones integrales con los países vecinos es uno de los principios básicos e insustituibles de la política regional de Teherán. En el programa de hoy, revisamos varios eventos a este respecto.

El secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani, viajó la semana pasada a Kabul, capital afgana. Durante su visita, Shamjani se reunió con el presidente afgano, Ashraf Qani y el asesor de Seguridad Nacional de Afganistán, Hamdulah Mohib, así como con algunos otros funcionarios de ese país.

En estas conversaciones, Shamjani declaró que el Gobierno de Afganistán siempre ha sido un eje para Irán, y enfatizó que los esfuerzos de la República Islámica de Irán en Afganistán versan sobre crear estabilidad y seguridad por parte del Gobierno afgano dentro del país.

El secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán enfatizó que la República Islámica de Irán, como lo ha demostrado en el campo de acción, es un país antiterrorista, ha desempeñado su rol en el campo de la paz a favor de los intereses de la región y del Gobierno afgano.

La seguridad es de importancia estratégica no solo para Afganistán, sino también para todos los países de la región.
La semana pasada, los funcionarios iraníes se reunieron también con el ministro de Relaciones Exteriores paquistaní en Teherán. El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, y su homólogo paquistaní, Shah Mahmud Qureshi, apostaron el lunes por redoblar los esfuerzos conjuntos para restaurar la estabilidad, la seguridad y la cooperación constructiva en el suroeste de Asia.

 

En la semana que pasó, Teherán también acogió al presidente del Parlamento de Azerbaiyán, Ogtay Asadov, quien se reunió con el jefe de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán, Ali Lariyani.

 Irán y la República de Azerbaiyán tienen relaciones multilaterales e interactúan en el campo de iniciativas conjuntas regionales. La construcción del corredor norte-sur y los esfuerzos realizados para conectar los ferrocarriles Astara-Astara y Rasht a Astara son pasos importantes dados para desarrollar la cooperación de tránsito entre los dos países.

El corredor Norte-Sur se encuentra en las etapas finales con la iniciativa de los presidentes de Irán, Rusia y Azerbaiyán. Con la plena explotación de esta ruta, las relaciones comerciales y económicas entre Irán y Azerbaiyán se extenderán aún más que antes. Este proyecto puede conectar a Irán a Azerbaiyán y desde allá al norte de Europa, y, de hecho, se convierta en la ruta de conexión del Golfo Pérsico al norte de Europa y el este de Europa.

El desarrollo de las relaciones entre Teherán y Bakú no solo redundará en beneficio de las dos naciones, sino también es a favor de otras naciones, y los planes que Irán y Azerbaiyán explotarán conjuntamente beneficiarán a otros países. Las cooperaciones trilaterales y multilaterales de Irán y Azerbaiyán con Rusia, Turquía y Georgia, muestran que muchos temas como el transporte, la energía y la seguridad, los problemas de seguridad mutua y política pueden ser el foco de estas relaciones.
En la misma línea, la primera reunión del Comité de seguimiento de la implementación del pacto de Chabahar se llevó a cabo en presencia de las delegaciones políticas y económicas de Irán, Afganistán y La India en el puerto de Chabahar, en el sureste de Irán.

La reunión se centró en temas relacionados con los aranceles fronterizos en Irán,  La India y Afganistán, la activación de carriles, intercambios aduaneros y el proceso de transporte de cargos.
El puerto de Chabahar, como el único puerto oceánico de Irán, tiene ventajas especiales, como la conveniente posición geográfica y de transite. El acceso del puerto a las aguas libres ha provocado que los países de Asia Central, India, China, Afganistán, Paquistán, Irak y los países europeos utilicen este puerto para transportar sus mercancías.

En mayo de 2016, el mandatario afgano viajó a Teherán, capital persa, para suscribir un acuerdo trilateral —Irán, La India y Afganistán— sobre el puerto estratégico de Chabahar. El pacto establecerá una ruta de tránsito y transporte que conecta a los tres países sin cruzar el territorio de Paquistán.

 

A finales de la semana pasada, el ministro iraní de Energía, Reza Ardakanian viajó a Irak.

 El ministro de Energía iraní llegó a Bagdad por invitación oficial del Ministro de Electricidad de Irak a fin de ampliar las cooperaciones bilaterales y firmar un memorando de entendimiento conjunto sobre la energía. Este memorando de entendimiento fue firmado por los dos ministros el jueves por la noche.

Según este memorando, se proporcionará a la parte iraquí el conocimiento y la experiencia de las empresas e instituciones iraníes en la reconstrucción y el desarrollo de la industria eléctrica, y se preparará el terreno para la cooperación conjunta con la parte iraní en los asuntos de infraestructura iraquí.

El ministro de Electricidad iraquí, amén de enfatizar en la importancia de la firma de este memorando, afirmó que otras importantes partes de este memorando de entendimiento son en el campo de la tecnología moderna, en el sector de la energía entre los dos países y el uso de la experiencia y el conocimiento iraní en este sector.
Irak necesita suministros de energía y una de las fuentes de suministro más confiables es la República Islámica de Irán.

El ministro iraquí de Vivienda y Urbanismo, Bengin Rikani, también anunció su disposición para la presencia y actividad de las empresas iraníes en el sector de la construcción iraquí, en particular la implementación de proyectos de agua y alcantarillado y agua potable y afirmó que Irak pretende utilizar la tecnología y la capacidad de las empresas iraníes para implementar proyectos de agua y alcantarillado.

El ministro de Energía de Irán también se reunió con el primer ministro iraquí, Adel Abdul Mahdi, y dijo que Irán está completamente preparado para proporcionar electricidad a Irak, la construcción y la reconstrucción de las centrales eléctricas, ayudar a desarrollar las tecnologías necesarias en este sector y el entrenamiento de la fuerza humana.
El presidente iraquí, Barham Saleh, en una reunión con Ardakanian, destacó la importancia de desarrollar relaciones en todos los campos, especialmente en los sectores de energía y agua, a fin de mejorar la cooperación entre los dos países.

 

La semana pasada, se llevó a cabo con éxito la maniobra militar Gran Profeta 12 en el Golfo Pérsico, sur del país persa. El general de brigada Mohamad Pakpur, comandante de la Fuerza Terrestre del CGRI, destacó el viernes que las maniobras Gran Profeta 12 son de carácter puramente defensivo y buscan transmitir un mensaje de paz y amistad.

Las Fuerzas Armadas de Irán llevan a cabo ejercicios militares aéreos, marítimos y terrestres durante todo el año.

Las autoridades iraníes han asegurado reiteradamente que la República Islámica reforzará sin dudar sus capacidades militares, incluida su potencia en materia de misiles, que está destinada exclusivamente a la defensa del país, y que las capacidades defensivas de Irán no son negociables.

En este sentido y durante una visita a los desarrollos e la industria defensiva, el líder persa resaltó que en un mundo donde los poderes dominantes, que carecen de la conciencia y la humanidad están gobernando y se recurren a cualquier tipo de violación y asesinato de personas inocentes, el desarrollo de industrias defensivas y agresivas es natural, porque hasta que estos poderes no sienten el poder de un estado, su seguridad no será proporcionada.

Según el general de brigada Mohamad Pakpur, “no representamos una amenaza para ningún país, pero si los enemigos buscan atacarnos con sus intenciones maliciosas, seremos absolutamente agresivos y atacaremos a los adversarios con todas nuestras fuerzas y estamos practicando estas tácticas en estos ejercicios”.