Ene 29, 2019 07:59 UTC

ParsToday-Los crecientes progresos científicos muestran el éxito de Irán a pesar de las sanciones de Estados Unidos.

En los últimos cuarenta años, Irán ha logrado avances significativos en el campo de la ciencia y la tecnología, si bien siempre estaba bajo las hostiles presiones de Estados Unidos y Europa.

En una reunión mantenida el pasado miércoles con un grupo de profesores, investigadores y responsables del Instituto de Estudios de Ciencias Cognitivas (ICSS, por sus siglas en inglés) de Teherán, la capital persa, el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, afirmó: cualquier nación que se retrase de las nuevas ciencias y las relacionadas tecnologías, no tendrá ningún destino solo el retraso, la humillación y la explotación por los poderes.

El ayatolá Seyed Ali Jamenei alabó además el desarrollo científico de Irán en los últimos 20 años y enfatizó que la velocidad del progreso científico del país no debe reducirse, sino mantenerse y aumentar en los próximos 20 a 30 años, hasta alcanzar la cúspide.

Según las citas y las estadísticas, Irán ocupa actualmente el primer lugar entre los países del mundo islámico con una participación del 93,1 por ciento en la producción científica.

 Según Mohamad Yavad Dehqani, director de la Base de Datos de Ciencias del Mundo Islámico (ISC, por sus siglas en inglés), basadas en las últimas evaluaciones internacionales, Irán ocupa el puesto 16 en el mundo con 19 veces más crecimiento en términos de producción científica en comparación con la era antes de la victoria de la Revolución Islámica (1979). Estas evaluaciones se basan en el número de publicaciones y los resultados de investigaciones científicas.

Irán está entre los 10 primeros países del mundo en la investigación y la tecnología de células madre. También destaca en nanotecnología, materia en la que, aunque se halla en sus comienzos, ha avanzado hasta ubicarse entre los seis países más avanzados del mundo, y ha empezado a exportar nanotecnología a Corea del Sur y China, países pioneros en esa industria.

Además, la República Islámica es el primer país del oeste de Asia en ciencia espacial. De hecho, está entre las 10 naciones del mundo capaces de diseñar, construir y lanzar satélites al espacio.

El ayatolá Jamenei en repetidas ocasiones ha afirmado que la principal preocupación es que el movimiento científico del país se detenga tras muchos años de trabajo y un camino difícil.

 

El arresto sin cargos de Marzie Hashemi, presentadora de Press TV, en EE.UU. fue una de las noticias más importantes de Irán en la semana que pasó.

La presentadora fue arrestada el pasado domingo 13 de enero tras aterrizar en el Aeropuerto Internacional Saint Louis-Lambert, en la ciudad de San Luis (estado de Misuri), adonde había viajado para visitar a su hermano enfermo y otros familiares. Luego fue trasladada a un centro de detención del Buró Federal de Investigaciones de EE.UU. (FBI, por sus siglas en inglés) en Washington. Ella denunció haber sido objeto de malos tratos durante su detención.

Tras 11 días de su detención ilegal y los comportamientos inhumanos por el Tribunal y FBI, EE.UU. se vio obligado a liberar a la periodista de Press TV por la fuerza de la opinión pública.

Durante su arresto, Hashemi fue víctima de tratos vejatorios, como el despojo de su hiyab por la fuerza y la negación a acceder a alimentos halal (ajustados a los preceptos del Islam) que ella había solicitado expresamente.

El arresto sin cargos de la presentadora de Press TV en EE.UU. provocó condenas y protestas en muchos países del mundo, incluido en EE.UU. donde activistas repudiaron la controvertida ley local “de testigos materiales” que permite al Gobierno norteamericano detener a personas inocentes sin presentar cargos.

Hashemi, nacida en el estado de Colorado, en EE. UU., con el nombre Melanie Franklin, cursó estudios de periodismo. Fue influenciada por la figura del Imam Jomeini (qué descanse en paz), el líder de la Revolución Islámica de Irán, se convirtió al Islam y emigró a Irán.

Peyman Yebeli, director del Servicio Exterior de la Organización de Radio y Televisión de Irán (IRIB, por sus siglas en inglés), resaltó que “la liberación de la Sra. Hashemi es un gran logro para los medios de comunicación independientes, incluidas las cadenas Press TV y Al Alam TV”, ha subrayado el responsable persa.

El pasado sábado y durante la reunión sobre “Los derechos humanos estadounidenses”, Yebeli se refirió a los constantes fracasos de Washington en la región y la comunidad internacional y afirmó: La Casa Blanca tiene miedo de la pronunciación de incluso una palabra de los medios de comunicación iraníes y considera como propaganda, las actividades de cualquier medio oponente a EE.UU., y a cualquier medio que ponga de relieve los crímenes de este país y de los regímenes sionista y saudí.

Estados Unidos, como uno de los países que alega defender el derecho a la libertad de expresión, no solo viola los principios internacionales y el derecho internacional, sino también intenta interrumpir los medios de comunicación libres. No obstante, es injustificable e irrazonable que este país no respete el derecho internacional y trate de coaccionar a un medio independiente con la intención de golpear la credibilidad de los medios de Irán.
Los estadounidenses han demostrado repetidamente sus actitudes opresivas, especialmente contra los musulmanes, los negros, las minorías raciales y han puesto de manifiesto que se aprovechan de los medios de comunicación como instrumentos políticos.

 

La semana que pasó, Irán logró una victoria en el ámbito del deporte. La selección iraní de fútbol se clasificó para las semifinales de la Copa Asiática 2019 tras derrotar el pasado jueves a China por 3-0.

Con este resultado, la selección liderada por el entrenador portugués Carlos Queiroz se enfrentará con su par de Japón en las semifinales, luego de que el equipo nipón se impusiera 1-0 a Vietnam en la misma jornada.

La selección nacional iraní de fútbol ha ocupado hasta ahora tres veces el primer lugar en estos campeonatos asiáticos, convirtiéndose en la más orgullosa selección. El equipo iraní de futbol siempre ha sido declarado por la FIFA como uno de los mejores de Asia.

El presidente de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC), el jeque bareiní Salman bin Ibrahim Al Jalifa, dijo que Irán, en el campo del balompié ha logrado grandes éxitos no solo en Asia sino también en el mundo.  

La Copa Asiática es el más grande evento deportivo después de los juegos olímpicos y cada día aumenta el valor de estas competencias. La caravana deportiva de Irán ha ganado medallas en los Juegos Asiáticos en 26 carreras deportivas diferentes. Irán ha ganado más medallas en levantamiento de pesas, boxeo y atletismo, así como karate, taekwondo, judo y wushu.

Después de la victoria de la Revolución Islámica, el equipo nacional de fútbol de Irán ha logrado alcanzar cinco veces la Copa Mundial. En 1998, después de 20 años, Irán consiguió presentarse por segunda vez en la Copa Mundial en Francia. La participación en la Copa Mundial 2006 en Alemania, 2014 en Brasil y 2018 en Rusia figuran entre los honores del equipo nacional iraní.