Feb 12, 2019 08:05 UTC

ParsToday - La ceremonia para rememorar el aniversario del martirio de Fátima az-Zahra (S), hija del Profeta del Islam (S), se llevó a cabo este lunes. El Líder de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, asistió en Teherán a un acto conmemorativo por el aniversario del martirio de Fátima az-Zahra.

La nación iraní está en vísperas del 40 aniversario de la victoria de la Revolución Islámica. Empezamos el programa de hoy con un vistazo a este suceso.

Uno de los grandes y duraderos objetivos de la Revolución Islámica es continuar la lucha contra los opresores. Sin duda, hasta que continúen estas dictaduras, la revolución y el sistema de la República Islámica continuarán su lucha ante los tiranos.

Por lo tanto, EEUU han utilizado toda su fuerza para debilitar esta resistencia, pero como ha enfatizado el Ayatolá Jamenei: "En el caso de la resistencia en la región de Asia occidental, hemos resistido y dijimos que no permitiremos. Hoy, el mundo se ha dado cuenta de que Estados Unidos quería y no pudo, y nosotros queríamos y pudimos".   

Sin lugar a dudas, este querer y poder figura entre los valores de la Revolución Islámica y ha desafiado el dominio de Estados Unidos.

El Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, en una reunión con altos mandos, pilotos y funcionarios de la Fuerza Aérea del Ejército, así como altos cargos de la base de Defensa Aérea Jatam Al-Anbiya del Ejército, afirmó que el régimen de EEUU representa malicia y violencia y provoca guerra y crisis. El Guía Supremo agregó: hasta que el régimen de EEUU camine con base en la malicia e intervención, la potente nación persa seguirá gritando el lema, muerte a EEUU.

El líder persa ha argumentado que en todo el mundo se celebran las fiestas de la independencia, desfiles de fuerzas militares y otras ceremonias similares, pero esa actitud de que la gente venga a caminar por las calles en un clima frío escuchando los discursos durante varias horas “es una maravilla” que atemoriza a los enemigos.

Según el líder iraní, la presencia masiva de la nación en la marcha del 22 de Bahman reflejará “la voluntad”, “la unidad nacional” y “la presencia general del pueblo iraní en la escena”.

La Revolución Islámica de Irán ganó la victoria hace 40 años el 11 de febrero de 1979. A pesar de todas las presiones y rencores del hegemonismo mundial, la nación iraní no se ha retirado de sus principios e ideales originales, y ha continuado con un fuerte y firme ánimo.

La Revolución Islámica, con la reactivación de los altos valores humanos, se ha convertido en una realidad viva que aún sigue muy influyente. La presencia gloriosa del pueblo iraní en los grandes días épicos, como la marcha del 11 de febrero, es un signo de la continuación del espíritu revolucionario del pueblo iraní y representa la persistencia de los valores y los logros de la Revolución Islámica.

En el campo de la ciencia nuclear pacífica, hoy en día, Teherán tiene la capacidad de construir una variedad de reactores de investigación, y la República Islámica de Irán goza de capacidad para ayudar a cualquier país islámico que tenga el deseo de construir reactores de investigación.

El jefe de la Organización de la Agencia de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi, dijo la semana pasada que Irán tiene mucha experiencia en el campo de la tecnología nuclear que podría proporcionarlas a los países islámicos.

En una conversación con el programa especial de Al-Mayadin, dijo que la República Islámica de Irán es capaz de "diseñar" en todos los ámbitos nucleares.

Además de anunciar que Irán es capaz de diseñar en todos los ámbitos nucleares, no solo en ingeniería inversa, Salehi, declaró que Irán podría estar en un lado de diálogo con científicos de otros países de la región, como Arabia Saudí, los Emiratos Árabes Unidos, Kuwait e Irak.

 

La semana pasada, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Mohammad Yavad Zarif, y el Representante Especial de la ONU para el asunto de Siria, Geir Pedersen, se reunieron en Teherán para intercambiar opiniones sobre algunos temas como la reconstrucción de Siria, el regreso de los sirios desplazados a sus hogares, la reforma política y la lucha contra el terrorismo, la retirada de las tropas estadounidenses de Siria y la continuación de la cooperación de Irán con las Naciones Unidas para resolver los problemas pendientes en Siria.

Estas conversaciones se llevaron a cabo en Teherán mientras que el Ministro de Asuntos Exteriores sirio, Walid al-Mualm, también entró en la capital persa, a la cabeza de una delegación. El viaje de estos dos cancilleres extranjeros a Irán se realiza mientras que la próxima reunión trilateral entre los presidentes de Irán, Turquía y Rusia (países garantes del proceso de Astaná), sobre el asunto de Siria se llevará a cabo el 14 de febrero en la ciudad de Sochi.

El 18 de diciembre de 2018, los ministros de Asuntos Exteriores de Irán, Rusia y Turquía, como los tres países garantes de la paz, celebraron una reunión, en Ginebra, con la presencia del ex-enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura.

En esta reunión, los ministros de los países mencionados llegaron a un acuerdo para esforzar por formar la primera reunión del comité constitucional de Siria en Ginebra.

El ministro sirio de Asuntos Exteriores destacó en sus conversaciones en Teherán, que el Gobierno sirio invitó a asesores militares iraníes para capacitar a sus fuerzas armadas a fin de combatir contra el terrorismo en Siria, y considera su Gobierno responsable de mantener la seguridad de las fuerzas iraníes su terreno.

La semana pasada, se celebró la sexta ronda de negociaciones políticas entre el viceministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araqchi, y el secretario General del Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia en París, Gordo Montaigne.

Seyed Abbas Araqchi había viajado a estos países para realizar consultas políticas con las tres potencias extranjeras, Austria, Eslovaquia y Bulgaria. Paralelamente con este viaje, el 31 de enero, los ministros de Relaciones Exteriores de tres países europeos (Francia, Alemania y el Reino Unido) anunciaron oficialmente el establecimiento del Canal Especial de Comercio para Europa e Irán (INSTEX).

La medida de Europa desde un punto de vista optimista es el primer paso en esta dirección. Sin embargo, el resultado está lejos de las expectativas. Los funcionarios europeos han acondicionado la ejecución de la aprobación del Plan de Acción del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI o FATF, por sus siglas en inglés) o a la negociación de temas como las negociaciones misilísticas que estos asuntos no tienen nada que ver con el acuerdo nuclear. Acondicionar la implementación de este canal a los temas no relacionados con el acuerdo nuclear es contrario a las normas internacionales y la República Islámica de Irán no acepta estas condiciones.

Algunos críticos dicen que el mecanismo financiero europeo, más que ser un mecanismo para Irán, es un mecanismo para purgar a Europa y Estados Unidos.

El ayatolá Sadeq Amoli Lariyani, jefe del poder judicial iraní, en una reunión del Consejo Judicial Supremo, al criticar el mecanismo del Instrumento de apoyo a los intercambios comerciales (INTEX) con Irán por parte de la Unión Europea con capacidad limitada para proporcionar alimentos y medicinas, afirmó : "Europa, al imponer condiciones basada en la adhesión de Irán El GAFI y las conversaciones sobre la capacidad misilística, en un camino incorrecto y la República Islámica de Irán nunca aceptará estas condiciones humillantes y no cumple con cualquier petición.

La semana pasada y en un discurso con motivo del 40 aniversario de la victoria de la Revolución Islámica de Irán, el ministro iraní de Defensa, Amir Hatami afirmó: las fuerzas armadas de la República Islámica son símbolo de la unidad y simpatía y hoy en día, estas fuerzas han alcanzado superar las dificultades impuestas por el enemigo y legar a los picos de orgullo.

Cualquier país independiente tiene el derecho inherente de tener armas convencionales para la defensa legítima y satisfacer las necesidades de seguridad. Bajo este derecho inherente, Irán ha logrado todos los componentes de la defensas convencionales y estratégica, confiando en las capacidades de los expertos nacionales.

Las autoridades iraníes han aclarado una y otra vez que las capacidades disuasivas del país persa no son negociables, aunque también insisten en que su capacidad militar no representa amenaza alguna para otros países y que su doctrina de defensa se basa simplemente en la disuasión.

Las Fuerzas Armadas de Irán desvelaron la semana pasada nuevos equipos militares, incluidos aviones no tripulados (drones) y misiles, durante una exposición llamada “Eqtedar 40”, previa al 40.º aniversario de la Revolución Islámica de 1979. Los drones presentados incluyen los más nuevos del país, el Kaman-12, puede volar a 200 kilómetros por hora durante 10 horas seguidas, y usar una pista de aterrizaje tan corta como 400 metros, y cubre un radio de combate de 1000 kilómetros.