Jun 25, 2019 08:07 UTC

Pars Today - La celebración del Congreso para conmemorar a los 5400 mártires de la provincia de Kurdistán y las declaraciones del Líder de la Revolución Islámica en la reunión con los funcionarios de este evento;

el viaje del presidente iraní a Kirguistán y Tayikistán a fin de asistir a la Cumbre de los Líderes de la Organización de la Cooperación Shanghái; así como la quinta reunión de los líderes de “la Conferencia de Interacción y Medidas de Confianza en Asia (CICA, por sus siglas en inglés)”, la celebración de la cumbre conjunta Irán-Rusia, la presentación de las últimas actividades de Irán en el campo nuclear y la visita del ministro turco de Exteriores a Irán figuran entre las noticias más importantes de Irán en la semana que pasó.

Pero entre los acontecimientos de la semana pasada, el derribo de un avanzado dron espía estadounidense que volaba sobre el suelo persa goza de suma importancia.

La semana pasada, la División Aeroespacial del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) derribó un dron espía agresor de EE.UU. en el sur del país persa. Los medios de comunicación reflejaron ampliamente la noticia de la caída de este dron. En el programa de hoy, revisaremos primero este tema.

En un comunicado publicado el jueves, el cuerpo militar iraní resaltó que un dron espía estadounidense modelo Global Hawk fue atacado y derribado por la Fuerza Aeroespacial del CGRI tras violar el territorio de la República Islámica en la región frente a la localidad de Kuhmobark, sita en la provincia de Hormozgan ( sur de Irán).

El comandante en jefe del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica, Husein Salami, durante el Congreso para conmemorar a los 5400 mártires de la provincia del Kurdistán, afirmó que el derribo del aparato no tripulado estadounidense en los cielos de Irán contiene un mensaje claro y firme: la seguridad nacional del país constituye una ‘línea roja’ y que habrá respuesta ante cualquier acto que intente socavarla.

Salami aseveró además que Irán no busca la guerra con ningún país, pero está listo para la guerra y la República Islámica advierte con firmeza a los enemigos al respecto.

En este mismo sentido, el canciller de Irán, Mohamad Yavad Zarif, escribió en su cuenta de Twitter que “la República Islámica de Irán llevará esta nueva agresión de EE.UU. a la ONU (Organización de las Naciones Unidas) y demostraremos que Estados Unidos está mintiendo sobre las aguas internacionales”.

A primeros minutos del jueves, hora local de Teherán, un dron espía de Estados Unidos, modelo Global Hawk, despegó de una de las bases estadounidenses en el Golfo Pérsico y siguió su camino hacia la ciudad portuaria de Chabahar, en el sur de Irán con radares apagados, esto viola las normas aeroespaciales.

Global Hawk es el avión no tripulado más grande de la flota militar de Estados Unidos, y está diseñado para volar a altitudes mucho más altas que otros aparatos de esta clase, capaces de alcanzar altitudes de más de 16 km. sobre la superficie de la Tierra. Cada aparato cuesta más de 200 millones de dólares.

No obstante, el capitán William Urban, portavoz principal del Mando Central de Estados Unidos (Centcom, por su acrónimo en inglés) —considerado grupo terrorista por Irán—, tras confirmar el derribo de un dron estadounidense por Irán, alegó que el aparato no ha entrado en el espacio aéreo del país persa y fue atacado sobre las aguas internacionales.

En reacción a estas declaraciones, el portavoz del Ministerio persa de Exteriores, Seyed Abás Musavi, enfatizó que los violadores son responsables de cualquier consecuencia por violar el territorio de la República Islámica y su espacio aéreo.

El secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani, en una entrevista con los medios de comunicación en el marco de la X Reunión Internacional de Altos Representantes para Asuntos de Seguridad, celebrada en la ciudad rusa de Ufá, resaltó que la frontera aérea de Irán es la  línea roja y no difiere cual país la viole.

En una llamada telefónica al embajador en la capital persa de Suiza, Marcus Leitner —que representa los intereses de Estados Unidos en Irán—, el vicecanciller iraní para Asuntos Políticos, Seyed Abás Araqchi, expresó el pasado jueves la dura protesta de la República Islámica por la violación de EE.UU. del territorio iraní con un dron militar y afirmó que hay pruebas innegables de la presencia del avión no tripulado en el espacio iraní, e incluso restos de ese dron se han encontrado en las aguas territoriales del país.

Araqchi señaló también que no era la primera acción de este tipo de las fuerzas estadounidenses, sino que ya ha habido varias en el pasado. En este sentido, ha pedido que Washington respete el espacio aéreo y naval persa, y se atenga al derecho internacional de modo pleno.

En diciembre de 2011, la Unidad de Guerra Electrónica del Ejército iraní derribó un avión de reconocimiento no tripulado estadounidense modelo RQ-170 Sentinel, sin causar al aparato daños significativos, cuando sobrevolaba la ciudad de Kashmar (este de Irán), a unos 225 kilómetros de la frontera con Afganistán, desde donde hizo su ingreso al espacio aéreo iraní.

La gran victoria de Irán y el sin precedente fracaso de los estadounidenses tuvo un gran eco en los medios de comunicación internacional.

La semana pasada y en reacción a las declaraciones de los funcionarios estadounidenses sobre la explosión en el puerto de Al-Fuyaira, en los Emiratos Árabes Unidos y el estallido de dos barcos petroleros en el mar de Omán, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, Mohamad Husein Baqeri, afirmó que hasta que el petróleo de la República Islámica se exporta, el petróleo de los otros países se exportara también con seguridad.

El pasado jueves, 13 de junio,  dos buques cisterna estallaron en el mar de Omán. Poco después, el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, responsabilizó a Teherán de la explosión de estos dos petroleros, sin ofrecer ninguna prueba.

La presencia militar de Estados Unidos en el Golfo Pérsico so pretexto de suministrar la paz, no solo no ha contribuido al establecimiento de la paz, sino también es la principal razón de la inseguridad en el Golfo Pérsico, y ha propagado el moderno terrorismo gubernamental, lo que es el mismo terrorismo  con el pretexto de garantizar la paz y la seguridad.

El experto analista en asuntos políticos e internacionales Sayed Ahmad Huseini, en alusión a las acciones de Donald Trump y sus políticas extremistas afirmó que “Tal persona (Trump) puede crear mucho riesgo para otros países, incluida la República Islámica de Irán, los que impiden el avance de sus objetivos y escenarios agresivos”.

El portavoz de la Organización de la energía Atómica de Irán (OEA), Behruz Kamalvandi, explicó la semana pasada las últimas medidas técnicas de Irán en el marco del cese de algunos compromisos del Plan Integral de la Acción Conjunta (PIAC, siglas en inglés) y anunció que la producción de uranio en Irán ha aumentado 4 veces más.

Afirmó además que Teherán romperá el límite de 300 kilogramos de uranio enriquecido al 3,67 %, estipulado en el acuerdo nuclear. Según Kamalvandi, este porcentaje puede aumentar fácilmente hasta 20 por ciento.

El Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, anunció hace un mes que había informado al país, que amén de guardar el porcentaje de enriquecimiento según el PIAC, aumentará hasta 4 veces la cantidad de la producción de uranio. En las sendas cartas enviadas a los líderes de los países restantes en el acuerdo nuclear (El Reino Unido, Francia, Rusia, China más Alemania), les dio un plazo de 60 días  para cumplir con sus compromisos sobre todo en los ámbitos bancarios y petroleros.

 

P/NA/RH