Ago 27, 2019 08:06 UTC

ParsToday - Esta semana coincide con los días de la conmemoración de “la Semana del Gobierno”. Paralelamente con el inicio de “la Semana del Gobierno”, el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, en su reunión con el presidente Hasan Rohani y los miembros de su gabinete en Teherán, la capital, se refirió a importantes puntos en el campo de la economía del país.

 Dedicamos la primera parte del programa de hoy a este tema.
 
El Líder llamó al Ejecutivo a prestar mucha atención al desarrollo de la “producción interna” y esforzarse más para reducir la dependencia de los ingresos procedentes de las exportaciones del petróleo.
 
A pesar de los significativos esfuerzos realizados en las últimas décadas, gran parte de los ingresos del país todavía dependen de la venta de petróleo, y esta venta sigue siendo una debilidad para la economía iraní.
 
El Líder de la Revolución en este campo consideró la conversión del petróleo en varios productos como la principal forma de salvación de la dependencia de las exportaciones de crudo, y dijo “como he dicho muchas veces, podemos aprovechar de los intelectuales y artesanos, además de los productos como el gas y gasolina, y los que consigamos en el futuro, otros compuestos y productos cuyo valor de exportación sea varias veces mayor que el del crudo”.
 
El ayatolá Jamenei señaló que “tenemos que tener como objetivo el progreso económico, la justicia social y la erradicación de la pobreza, de lo contrario nos convertiremos en países avanzados como Estados Unidos, donde los pobres continúan teniendo problemas profundos”.
 
El petróleo como un producto valioso juega un papel importante y estratégico en el desarrollo industrial. De hecho, todos los países, tanto ricos en petróleo como no basados en petróleo, están tratando de tomar las medidas necesarias para desarrollar esta industria.
 
Con motivo del 40 aniversario de la victoria de la Revolución Islámica y la entrada de la República Islámica en un nuevo capítulo de vida, el ayatolá Jamenei tras emitir un importante y estratégico comunicado recordó que la Revolución Islámica y el sistema que derivó de ella comenzaron de cero. Pero a pesar de todos los problemas, la República Islámica ha dado, cada día, pasos más largos y constantes. Durante estos cuarenta años, ha sido testigo de grandes logros y honores brillantes y un progreso sorprendente en el Irán islámico.
 
Teniendo en cuenta estas realidades, el ayatolá Jamenei en su reunión con el gabinete del Gobierno afirmó “En las últimas cuatro décadas Estados Unidos, Europa e incluso la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) hicieron lo imposible, aunque sin éxito, para dañar a la República Islámica”.
 
El Líder de Irán agregó que “El enemigo del país no puede hacer nada y estoy tan seguro de que, en los próximos cuarenta años de la República Islámica, sin duda, serán mucho mejores que los primeros cuarenta años transcurridos de este sistema y que este segundo período será mucho más próspero para nosotros y mucho peor para estos adversarios”.
 
El Líder persa se refirió además a las tensiones en Cachemira y expresó su tristeza por la situación de los musulmanes de esta región y agregó: “Mantenemos buenas relaciones con el Gobierno indio, pero se espera que este país adopte una política justa hacia el pueblo de Cachemira y evite toda opresión contra los musulmanes de esta región”.
 
El ayatolá Seyed Ali Jamenei afirmó que la escalada de tensiones en Cachemira se debe a las “medidas maliciosas” del Reino Unido cuando abandonó el subcontinente indio, su antigua colonia y agregó “Para prolongar el conflicto en Cachemira, los británicos dejaron abierta intencionalmente está herida en la región”.
 
Continuamos el programa de hoy con otros eventos que tuvieron lugar en Irán durante la semana que pasó.
 
La semana pasada, el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, viajó a Helsinki, la capital finlandesa, como primera etapa de su viaje a tres países europeos a la cabeza de una delegación política.
 
Zarif consideró necesario el diálogo con las autoridades finlandesas, suecas y noruegas sobre asuntos regionales, y recordó que hoy, la situación regional de Irán es especial y que se necesitan amplias consultas.
 
Zarif, tras recordar que había viajado a Helsinki hace unos años y había presentado un plan para una conferencia regional en el Golfo Pérsico, dijo que los finlandeses siempre estaban interesados en estos temas.
 
La República Islámica de Irán, basada en su estrategia de seguridad en la región del Golfo Pérsico, que enfatiza en la seguridad regional integral, se opone a cualquier intervención de seguridad transfronteriza.
 
El presidente iraní en una reciente llamada telefónica con el presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó que la República Islámica siempre ha sido y será el principal proveedor de seguridad y libertad de navegación en el Golfo Pérsico, el estrecho de Ormuz y el mar de Omán.
 
La República Islámica es capaz de tomar cualquier medida de seguridad en el estrecho de Ormuz basada en principios y reglas internacionales y ha definido sus capacidades de defensa y seguridad conforme a una respuesta a cualquier amenaza.
 
Las cifras y las estadísticas petroleras indican que aproximadamente dos tercios de las reservas mundiales probadas de petróleo y una cuarta parte de las reservas mundiales de gas natural se encuentran en el Golfo Pérsico.
 
Pero, la presencia de Estados Unidos en la región siempre ha terminado en la propagación de la inestabilidad en la zona, y se puede observar esta realidad claramente en el comportamiento estadounidense. La insistencia en la innecesaria coordinación militar naval de Estados Unidos en el estrecho de Ormuz es una prueba para este punto. Las políticas intervencionistas de Washington han puesto en peligro la seguridad de toda la región, y los países de la región deben estar atentos ante esta amenaza.
 
Irán es la mayor potencia en el Golfo Pérsico y el estrecho de Ormuz, y la seguridad y la libertad de navegación son parte de los importantes intereses de la seguridad nacional de Irán, y nadie puede suministrar la seguridad de estas aguas sin Irán. Este tema se ha planteado en las conversaciones de Zarif en su viaje a tres países europeos, así como en su reunión con funcionarios franceses en París.
 
La República Islámica de Irán cree firmemente que los países de la región y los países cuyos intereses comerciales dependen del Golfo Pérsico y el estrecho de Ormuz necesitan estabilidad, y esto significa compartir un objetivo común; en este sentido, el Ministerio de Asuntos Exteriores iraní afirmó que “Estamos listos para mantener la estabilidad de todos los países de la región, así como de aquellos que dependen de nuestra región”.
 
La presencia de extranjeros en la región para suministrar la seguridad en el ambiente del comercio marítimo del Golfo Pérsico allana el ámbito para la venta de miles de millones de dólares en armas a los países árabes de la región y no ha tenido ningún resultado menos guerra y desconfianza entre los países de la región. Irán, considera que su seguridad depende de la seguridad de la zona.
 
Teherán organizó la semana pasada una reunión multilateral sobre la solución política de la crisis de Yemen.
 
A la reunión conjunta de Teherán asistieron representantes de cuatro países relevantes de la UE, incluido el Reino Unido, Francia, Alemania e Italia, y el movimiento popular yemení Ansarolá. En la cita se enfatizaron diferentes puntos de vista sobre los desarrollos de Yemen, incluidos los asuntos políticos y humanitarios en Yemen, y se insistió en la detención de la guerra lo antes posible y proporcionar una solución política a la crisis de Yemen.
 
P/NA/RH