Sep 03, 2019 08:57 UTC

ParsToday - El último día de la semana que pasó coincidió con el aniversario del martirio del expresidente y el entonces primer ministro de Irán en 1981. Ese día, en el calendario persa, se ha denominado como “el Día Nacional de la Lucha contra el Terrorismo”.

El 30 agosto nos recuerda al atentado terrorista de 1981 en la sede del primer ministro del país que causó el martirio del entonces presidente y ex primer ministro de Irán, Mohamad Ali Rayai y Mohamad Yavad Bahonar, respectivamente, junto con un grupo de miembros del gabinete. El atentado se llevó a cabo por el grupúsculo terrorista Muyahidín Jalq (MKO).
 
Después de la victoria de la Revolución Islámica de Irán en 1979, más de 17 000 ciudadanos y funcionarios de la República Islámica de Irán fueron asesinados por el grupo terrorista MKO y otros grupos terroristas respaldados por el Occidente.
Conmemorando el recuerdo de todas las víctimas del terrorismo, continuamos el programa de hoy con un vistazo a las noticias más importantes de Irán en la semana  pasada.
 
El aparato diplomático de Irán estaba muy ocupado. El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Mohammad Yavad Zarif, viajó la semana pasada al este de Asia.
 
China, Japón y Malasia fueron los destinos de la gira asiática de Zarif.
En su viaje a Pekín, Zarif presentó una hoja de ruta de 25 años para implementar una asociación estratégica integral entre Irán y China y una participación activa en la iniciativa el Cinturón y la Ruta.
 
Irán y China, como dos países importantes e influyentes en el sistema internacional, comparten intereses y objetivos comunes para ampliar la cooperación en diversos campos.
 
El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, en sus conversaciones con Zarif, tras enfatizar en el multilateralismo, la necesidad de respetar los acuerdos internacionales y mantener la posición del Consejo de Seguridad de la ONU, afirmó que China apoya cualquier medida que termine en la reducción de las tensiones y el aumento de la estabilidad y la seguridad en la región. 
 
 
De hecho, lo que ha mantenido estables las relaciones entre Teherán y Pekín hasta ahora es la cooperación continua y las relaciones basadas en una "asociación estratégica integral".
En los últimos dos años, Estados Unidos ha ejercido una tremenda presión sobre sus aliados europeos y asiáticos para aislar a Irán, pero Irán ahora es un  importante e influyente actor internacional.
En este contexto, el canciller japonés, Tarō Kōno, también se reunió con Zarif en Tokio. Las partes discutieron sobre los intereses especiales que comparten dos países en la seguridad de los mercados de energía, así como la estabilidad en el Golfo Pérsico.
La República Islámica de Irán ha hecho todo lo posible para mantener la estabilidad y la seguridad en la región.
 
El comandante en jefe del Ejército iraní, El general de división Abdul Rahim Musavi, tras destacar que EE.UU. busca crear inseguridad en la zona, afirmó la semana pasada que la región será segura para los actores que buscan la seguridad e insegura para los piratas y los que buscan crear inseguridad.
 
El comandante en jefe del Ejército iraní agregó además que la fuerza naval del Ejército iraní es el mayor y el más importante proveedor de la seguridad en el estrecho de Ormuz, el mar de Omán y el norte del océano indico.
 
La mirada hacia el este, además de proporcionar beneficios económicos y comerciales, de alguna manera está en línea con el equilibrio de las relaciones políticas y económicas. Por ende, la visita de Zarif a Japón y Malasia, como otros dos destinos de su gira por Asia, goza tanto de importancia política como económica.
 
Malasia es miembro de la Organización Económica de la ASEAN. El objetivo más importante de esta organización es el esfuerzo de los Estados miembros para establecer una paz duradera, solidaridad, unidad  permanente y cooperación popular.
El ministro iraní de Asuntos Exteriores, después de reunirse con el primer ministro de Malasia, Mahathir Mohamad, se refirió a sus consultas en Kuala Lumpur y afirmó que “En la reunión que mantuve con el Sr. Mahathir Mohamad hemos abordado asuntos relacionados con el mundo musulmán, además de las sanciones y medidas de EE.UU. que violan la ley internacional”.
 
Durante su reunión con el premier de Malasia, el canciller iraní también discutió cuestiones bilaterales, incluidos los pasos a seguir para formar un Comité de Alto Rango sobre Relaciones Exteriores a nivel de Ministros de Relaciones Exteriores antes de la visita de Mahathir Mohamad a Teherán.
El decimosexto informe del OIEA se publicó el viernes. El informe sobre la verificación de la implementación del acuerdo nuclear llamado el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), al igual que los quince informes anteriores, enfatiza en el cumplimento de Irán con este acuerdo.
 
El cumplimiento de Irán con el pacto nuclear se realiza por dos razones. 
Primero, es un acuerdo multilateral respaldado por el Consejo de Seguridad de la ONU, e Irán ha declarado en repetidas ocasiones que está comprometido con lo que ha firmado y prometido.
La segunda razón es la persistencia de las partes restantes del convenio para mantenerlo.
Sin embargo, Estados Unidos no solo se ha retirado del acuerdo, sino que también aprobó e impuso sanciones secundarias contra Irán y obligó a otros países a unirse a este país para presionar contra Irán.
Este acto ilegal estadounidense que tiene como objetivo dañar al pueblo y a la República Islámica de Irán no se tolera en absoluto, e Irán hará todo lo posible para contrarrestarlo.
 
El canciller persa viajó la semana pasada inesperadamente a Biarritz para discutir las últimas iniciativas entre los presidentes de Irán y Francia en la Cumbre de los líderes del Grupo 7 que se lleva a cabo en esta ciudad.
Luego de una reunión con el presidente francés, Emmanuel Macron, el ministro de Asuntos Exteriores iraní describió sus conversaciones con Macron como buenas y constructivas, y dijo que las dos partes habían hecho sugerencias sobre cómo implementar el acuerdo nuclear y los pasos que deben dar las partes. 
El canciller iraní reiteró que la Unión Europea debe cumplir con sus compromisos en el marco del acuerdo nuclear, así como los compromisos que ha asumido desde la retirada unilateral de Estados Unidos del acuerdo internacional.
Ciertamente, Europa sabe que Irán continua con sus compromisos siempre que sus resultados sean claros para Irán. Por lo tanto, cualquier plan fuera de este marco no es negociable ni aceptable para Irán.
 
El pasado 24 de agosto, el Ministerio de los Asuntos Exteriores de Irán anunció sanciones contra la llamada Fundación para la Defensa de las Democracias (FDD) de EE.UU. y a su director Mark Dubowitz, por su clave papel en las encrudecidas sanciones de EE.UU. contra Irán.
 
La Cancillería iraní, en un comunicado, destacó que el mencionado laboratorio de ideas estadounidense difundía informaciones falsas y realizaba actividades propagandísticas, en línea con los principales objetivos de Washington, para impulsar “la guerra y el terrorismo económico” contra el país persa.
 
Según agrega la nota, “el terrorismo económico unilateral e ilegal impuesto por el Gobierno de EE.UU. para cambiar el sistema de la República Islámica (…) ha socavado la seguridad, la independencia, la integridad territorial y la soberanía nacional de Irán y en muchas ocasiones ha puesto en peligro la vida, la salud y la libertad de las personas”.
 
El Gobierno estadounidense adopta la mayoría de sus medidas hostiles contra Irán a base de los planes de esta fundación.
 
Como ha resaltado el portavoz de la Cancillería persa, Seyed Abbas Musavi, el Gobierno de la República Islámica de Irán está comprometido a proteger a sus ciudadanos ante los iranofobos, y estas personas y quienes cooperan con ellos deben saber que su hostilidad hacia los iraníes no será olvidada y sin costo.
 
 
P/NA/RH