Irán durante la semana que pasó
Oct 22, 2019 04:42 UTC
ParsToday - El 20 de Safar de 1441 de la hégira lunar (19 de octubre de 2019), fue el aniversario de los 40 días (Arbaín) del martirio del tercer Imam de los musulmanes chiíes, el Imam Husein (P) y sus compañeros fieles en el desierto de Karbala. Este año la marcha de Arbaín fue tan gloriosa como los años anteriores.
Anualmente, millones de peregrinos asisten a la gran marcha de Arbaín con la buena acogida del hospitalario pueblo iraquí. La gran congregación que tiene lugar cada año con motivo de Arbaín en Irak, especialmente en la ruta de Nayaf hacia Karbala, tiene dimensiones internacionales.
Hace poco, el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, señaló que Arbaín representa la sangre del Imam Husein (P) que fluye después de 1400 años y se vuelve más viva día tras día. El Líder persa recordó que “el Imam Husein no nos pertenece solo a los chiíes. Los chiíes, los suníes y toda la gente están bajo el patrocinio del Imam Husein. Incluso los no musulmanes participan en esta marcha masiva, y este fenómeno continuará creciendo”.
El Líder de la Revolución Islámica de Irán en declaraciones en la Universidad Imam Husein en Teherán, la capital, afirmó que la República Islámica no se rendirá frente a las presiones estadounidenses, y denunció que el régimen sionista y EE.UU. son los principales culpables de las guerras y otras catástrofes contra las naciones y subrayó que, según la filosofía del movimiento del Imam Husein, tenemos la responsabilidad de enfrentarnos a ellos.
Durante los últimos 40 años, y, a pesar de las sanciones contra la República Islámica, el Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI), de Irán nunca ha dejado de avanzar en el desarrollo de sus capacidades defensivas para hacer frente a las amenazas extranjeras.
El ayatolá Jamenei hizo alusión a la hostilidad de EE.UU. hacia el Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI), que lo único que ha conseguido es realzar la gloria de esta entidad militar y agregó que hoy en día, “la dignidad” del CGRI es respetada y conocida tanto dentro como fuera de Irán.
La semana pasada, el primer ministro de Paquistán, Imran Jan, realizó un viaje de un día a Teherán. En su visita, el premier paquistaní se reunió con funcionarios iraníes donde cambiaron puntos de vista sobre los últimos acontecimientos regionales e internacionales.
Durante un encuentro mantenido con el primer ministro de Paquistán en Teherán (capital persa), el ayatolá Jamenei alabó los esfuerzos y la preocupación de Islamabad por establecer la paz y la seguridad en la región del Oeste de Asia, mientras que ha arremetido contra ciertos países vecinos por apoyar a los grupos terroristas en Irak y Siria, así como la matanza en Yemen.
El Líder persa recordó que “La República Islámica de Irán ofreció hace mucho tiempo un plan de cuatro puntos para terminar la guerra en Yemen y el fin de este conflicto podría tener impactos positivos en la región”.
El ayatolá Jamenei agregó, además que “no tenemos motivos para sentir hostilidad hacia estos países, pero ellos están bajo la influencia de EE.UU. y acatan las directrices de Washington contra la República Islámica.
Irán siempre ha creído en la buena vecindad y se esfuerza por tener las mejores relaciones con todos sus vecinos y el fortalecimiento de las relaciones con los países de la región es una prioridad en su política exterior.
El presidente de Irán, Hasan Rohani, en su reunión con el primer ministro de Paquistán, Imran Jan, y la delegación que le acompañaba afirmó que el apoyo a los terroristas, Israel y Estados Unidos no tendrá ningún resultado solo tensión y daño para los Estados islámicos y los países de la zona y recordó que “la solución para los problemas regionales, en lugar de invitar a los poderes transregionales, requiere un cambio de estrategia hacia el diálogo político con buena voluntad, seguridad y el desarrollo de los vínculos regionales.
Rohani enfatizó que la seguridad regional debe ser garantizada por los países de la zona, y agregó que el primer paso para reducir las tensiones fue un alto el fuego en Yemen y el fin de los ataques contra el oprimido pueblo de ese país, e Irán apoya cualquier acción al respecto.
La inestabilidad en la región no beneficia a ningún país. Por lo tanto, no solo Irán y Paquistán sino todos los países de la región deben esforzarse por mantener la seguridad colectiva.
En este sentido, Irán y Rusia, a continuación de sus consultas sobre los acontecimientos en la región, mantuvieron diálogos en Teherán la semana pasada.
El enviado especial de la Presidencia rusa para Siria, Alexander Lavrentiev y el vicecanciller ruso, Serguéi Vershinin, se reunieron en la capital persa, Teherán con el asesor del canciller iraní para asuntos políticos, Ali Asqar Jayi.
Las dos partes discutieron sobre los acontecimientos en Siria, incluida la última situación en el norte de este país y la acción militar turca en la región.
La necesidad de mantener la unidad y la integridad territorial, la independencia y la soberanía nacional de Siria, el cese inmediato de las acciones militares turcas en el norte de Siria y la resolución de las diferencias políticas y diplomáticas fueron los ejes de estos diálogos.
El secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani, en su reunión con Alexander Lavrentiev, se refirió al misterioso plan de Estados Unidos para reactivar el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) y difundir la inseguridad en Asia occidental y enfatizó en la necesidad de mantener la consciencia y la coordinación de los países de la región para contrarrestar las medidas que conducen a la inestabilidad y la inseguridad.
Shamjani, amén de expresar su oposición a la invasión turca contra Siria resaltó que cualquier medida que cause la intensificación de la inseguridad y el aumento de la crisis en la zona debe ser frenada inmediatamente.
El funcionario persa describió cualquier agresión e imposición de guerra en los países de la región como un paso hacia las políticas de EE.UU. y el régimen israelí para crear inseguridad y afirmó que los pueblos de los países que han estado durante años involucrados en la guerra y muerte ya no pueden soportar nuevas crisis.
La celebración de VI Cumbre de los Ministros de Salud del Mediterráneo Oriental de la Organización Mundial de la Salud, realizada por Teherán, fue otro de los eventos de Irán en la semana que pasó.
Asistieron a la reunión 22 ministros de Salud de los países del mar Mediterráneo, presidido por el Ministro de Salud de la República Islámica.
La reunión se centró en cuestiones sanitarias, incluido el estilo de vida y su impacto en la salud de los ciudadanos de diferentes países, la salud de los bebés, niños, adolescentes y jóvenes, la medicina, las enfermedades no transmisibles y los temas relacionados con las enfermedades contagiosas.
Irán ahora ha entrado en el campo de la cooperación con las Naciones Unidas en el campo de la salud. En el mismo contexto, la República Islámica y la Oficina de Asuntos de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito firmaron un memorando de entendimiento la semana pasada. Según el memorándum, el Centro Nacional de Estudios de la Adicción de Irán actuará como un "Centro Regional de Investigación y Desarrollo de Capacidades" para promover el tratamiento basado en evidencia de anormalidades por el abuso de drogas y la promoción de la salud en la región.
Durante la cumbre de Teherán, el secretario general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom, afirmó que la República Islámica de Irán es pionero en el ámbito sanitario en la región del Mediterráneo Oriental. Según Adhanom, Irán ha controlado la mortalidad de niños y mujeres, así como enfermedades transmisibles a través de la promoción de los servicios sanitarios.
El director de programas de emergencia del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Ted Chaiban, ha elogiado además la buena actitud de la República Islámica de Irán respecto al tema sanitario y la mirada multilateral al caso de la higiene.
En una reunión con el ministro iraní de Salud, Said Namaki, Chaiban afirmó que Irán es reconocido mundialmente en el campo de la atención primaria de salud y el sistema de salud y agregó: UNICEF está interesado en presentar los logros de Irán en el campo de la salud a otros países de la región.
En la cita, Namaki hizo hincapié en que la única forma de controlar las enfermedades contagiosas y reducir el daño a la salud de las personas es transferir las experiencias y la coordinación de los países de la región y el apoyo de la Organización Mundial de la Salud.
En la cumbre, el plan de Irán para un estilo de vida saludable, llamado "Declaración de Teherán", fue aprobado por los países del Mediterráneo Oriental.
P/NA/RH
Tags