Irán durante la semana que pasó
Nov 19, 2019 07:54 UTC
ParsToday - La semana pasada coincidía con los días de la semana de unidad Islámica. El pueblo persa conmemoró esta semana, en paralelo con el aniversario del nacimiento del gran profeta del Islam, el Hazrat Muhamad y el sexto imam de los musulmanes chiíes, el Imam Sadeq (S).
Según los ulemas chiíes, el Hazrat Muhamad (saludos sean para él y su descendencia), quien en el Islam es el último de los grandes profetas a los que Dios se manifestó, nació 17 de Rabi' al-Awwal mientras que los ulemas sunníes creen que el mensajero de Dios nació el día 12 de este mes. Este período, del 12 al 17 de Rabi' al-Awwal, es conocido como la "Semana de la Unidad Islámica”, una iniciativa impulsada por el fundador de la República Islámica de Irán, el Imam Jomeini (que Dios lo bendiga), con la finalidad de fomentar la unidad entre los musulmanes y dejar de lado las diferencias; así como lo enfatizó varias veces el mismo Profeta.
Con este motivo, en una reunión mantenida con altas autoridades del país persa, embajadores de los países islámicos y un grupo de participantes en la 33 Conferencia Internacional de la Unidad Islámica en Teherán, (capital iraní), el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, les aconsejó a las sociedad, gobiernos, naciones, tribus y sectas islámicas de no pelear entre sí y los llamó de mantener unidad ante los enemigos comunes.
Según el ayatolá Jamenei, los países islámicos deben cooperar en ciencia, riqueza, seguridad y poder político para lograr una civilización islámica moderna, que la República Islámica ha establecido como su objetivo final el logro de una nueva civilización islámica.
En esta línea, el ayatolá Jamenei afirmó que, si los países musulmanes hubieran respetado el nivel más bajo de unidad, no habría habido ningún desastre en las naciones que profesan esta religión. El líder persa recordó que “La causa palestina hoy es el mayor desastre del mundo islámico”.
El ayatolá Jamenei subrayó que “Estamos a favor de Palestina y su independencia y salvación, y la eliminación de Israel no significa la eliminación del pueblo judío, porque no tenemos nada que ver con ellos”, en nuestro país los judíos viven en seguridad total.
Según el Líder persa, la eliminación de Israel implica que los palestinos —sean musulmanes, cristianos o judíos— como los principales dueños de los territorios ocupados, elegirán su Gobierno y extinguirán a “matones”, como es el caso del premier israelí, Benjamín Netanyahu. “Eso ocurrirá”.
La unidad de los musulmanes, como el más importante tema estratégico en el mundo islámico, sirve como una fuerte barrera para la influencia de los enemigos e impide la implementación de sus siniestros planes para la región.
La hegemonía mundial dirigida por Estados Unidos, al formular estrategias y planes para el Gran Oriente Medio y las guerras indirectas busca debilitar y desmantelar a las naciones islámicas sobre la base de la religión, la etnia, la nacionalidad y las luchas religiosas y étnicas para mantener su dominio ilegítimo sobre el mundo.
Ciertamente, La Palestina, la liberación del sagrado Al-Quds y la lucha contra el régimen sionista son el tema principal en el mundo islámico, y los planes maliciosos de la hegemonía global, el sionismo internacional y la reacción árabe son marginar la causa palestina y compensar sus frustraciones y fracasos.
Paralelamente con la ceremonia de la inauguración de la 33.ª Conferencia Internacional de la Unidad Islámica en Teherán, el presidente iraní, Hasan Rohani, tras lamentar por la reconciliación de algunos países islámicos con el régimen sionista y el uso de las disposiciones de inteligencia de este ente contra las naciones musulmanas y la corriente de la resistencia, enfatizó que la República Islámica figura en la primera línea de la lucha contra el régimen sionista y EE.UU. en la defensa del pueblo palestino.
La 33.ª Conferencia Internacional de la Unidad Islámica en Teherán, bajo el lema de la “unidad de la comunidad islámica en la defensa de la Mezquita al-Aqsa” que se inauguró desde el pasado jueves con presencia de 400 figuras políticas, sabios y universitarios de 90 países del mundo, finalizó el sábado.
Paralelamente con la conmemoración de la semana de la unidad, se llevó a cabo la cumbre de los activistas mediáticos del mundo del Islam al margen de la 33.ª Conferencia Internacional de la Unidad Islámica.
Peyman Yebeli, vicepresidente en los Servicios Exteriores de la Radio y la Televisión de la República Islámica de Irán, en unas palabras pronunciadas en la mencionada cumbre, consideró necesario destacar las figuras, personalidades, los medios de comunicación y las corrientes anti dominios tanto musulmanes como no musulmanes y afirmó: si los enemigos de la revolución y la naturaleza humana se aprovechan de todas sus herramientas para romper esta revolución, nosotros también tenemos que aprovecharnos de esta capacidad.
Yebeli enfatizó que, en los medios de comunicación de la República Islámica de Irán, la unidad no debe ser un lema entre los musulmanes y agregó: el mantenimiento de la unidad es una prioridad en los medios de comunicación de la Revolución Islámica.
El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Mohamad Yavad Zarif participó la semana pasada en la 24 cumbre del Consejo de los Ministros de Exteriores de los países miembros de la Organización de la Cooperación Económica (ECO, por sus siglas en ingles) en Antalya, Turquía, donde explicó los puntos de vista de Irán sobre ECO y el panorama de sus actividades.
En la cita, Zarif afirmó que la principal prioridad de nuestra hoja de ruta debería ser el cumplimiento de la “conclusión de ECO” acompañado con la promoción de la paz, la estabilidad y el mayor bienestar de los pueblos de la región y los valores conjuntos.
El canciller persa resaltó que Irán presta una importancia especial para la ejecución de la estrategia regional del desarrollo de la información y la sociedad de ECO 2025 y el plan de acción que se planteó en la segunda reunión de los ministros de comunicación de ECO, en diciembre de 2017 en Bakú.
El tema de los DDHH sigue siendo una de las herramientas en la mano del occidente para los fines políticos.
El embajador adjunto de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Eshaq Al Habib, en la reunión del tercer comité de la Asamblea General de la ONU criticó la aprobación de la resolución antiraní de este comité y resaltó: quienes desencadenan el terrorismo económico contra los ciudadanos iraníes, fingen estar triste por sus derechos humanos.
Tras criticar el doble rasero de gobierno canadiense, afirmó: ¿Cómo Canadá concuerda sus comportamientos contradictorios ¿Cómo un patrocinador del Apartheid en La Palestina puede presentarse como un defensor de los DDH en Irán? Eso muestra solamente un tipo de hipocresía.
El portavoz de la Cancillería persa, Seyed Abbas Musavi, consideró que, en la época actual, los criminales que son de los autores y patrocinadores de la resolución antiraní y no han escatimado ningún crimen contra la humanidad, no pueden comentar sobre los DDHH.
Si bien la declaración mundial de los DDHH enfatiza en casos como la prohibición de violar los derechos de las personas, respetar a los derechos de las naciones y la observación de estos derechos en el sistema interno y el establecimiento de la paz entre las naciones, pero según la visión del Occidente estas consignas son la apariencia y lo que le importa en práctica para el Occidente son objetivos políticos bajo la sombra de los DDHH. Eso es mientras que la mirada a los DDHH debe ser lejos de las consideraciones políticas. DDHH, en su concepto real, es parte de los derechos que tiene cada persona desde diversos aspectos.
P/NA/RH
Tags