Nov 26, 2019 08:12 UTC

ParsToday - En la semana que pasó Irán atestiguó tensiones tras una aprobación de los líderes del país en la ejecución del plan de la gestión del consumo del combustible.

En este mismo sentido, el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, insistió en la necesidad de la ejecución de las decisiones y las aprobaciones de las autoridades del país y se refirió a varios puntos importantes respecto a estas amargas tensiones.
 
El ayatolá Jamenei aconsejó a los líderes de los tres poderes del país a inspeccionar todos los aspectos de la ejecución del plan para evitar cualquier problema al respecto.
 
El Líder persa agregó que durante las recientes tensiones, todos los centros de la malicia del mundo alentaron los disturbios, desde la familia del régimen Pahlavi hasta el conjunto de los criminales hipócritas, ellos siempre animan y provocan tensiones. Yo pido que nadie los ayude. Ninguna persona sabia y honrada que ama a su patria, ama una vida cómoda, no debe ayudarlos, eso es malicia y no lo hace la gente ordinaria. 
 
La experiencia de los acontecimientos de los últimos años como los disturbios después de las presidenciales de hace 10 años y otras tensiones por los casos económicos han demostrado que EE.UU. y los enemigos de Irán se aprovechan de las demandas del pueblo persa como un medio para conseguir sus objetivos en perturbar la tranquilidad de la sociedad y crear crisis política y su objetivo final es golpear el principio del sistema.
 
En una declaración intervencionista, la Casa Blanca tras repetir sus infundadas alegaciones contra Irán, apoyó el domingo por la noche a un pequeño grupo de alborotadores que crearon caos en varias ciudades de Irán, dañaron la propiedad pública bajo la excusa del aumento del precio de petróleo.
 
En protesta a esta declaración, la Cancillería de Irán provocó a Marcus Leitner, embajador de Suiza en Teherán y le entregó la protesta de Irán a las intervenciones de los EEUU en los asuntos internos del país persa.  
 
La gestión del consumo de energía figura entre los importantes temas infraestructurales en la economía de Irán. Sin embargo, la ejecución de este plan ha conllevado preocupaciones sobre el aumento del resto de los costos. En los últimos años y tras el creciente proceso de la inflación en comparación con los fijos salarios, una parte de la sociedad enfrenta problemas. Por esta razón, la solución de tales problemas de vida es una de las serias acciones del sistema en paralelo con la ejecución de este plan.
 
La economía no es el único problema de Irán. En los últimos años, en algunos países ricos en petróleo en la región, la reducción del precio de petróleo ha provocado algunos problemas en la estructura económica de estos países y ha causado amplias insatisfacciones y protestas. Francia también enfrenta desde hace unos meses las protestas de los sindicatos y las oposiciones de la gente con las políticas financieras y de impuesto del gobierno.
 
No obstante, la eliminación de los problemas económicos es un tema serio y es el derecho del pueblo y el gobierno debe esforzarse por solucionarlo. Pero la forma de enfrentar los acontecimientos y la reflexión intencionada de los problemas de Irán por parte de un cierto grupo de medios de comunicación extranjeros pone de relieve que ellos no buscan criticar los problemas económicos, sino pretenden crear crisis política y golpear el principio del sistema. 
 
Es evidente que la resistencia ante las presiones económicas y la tolerancia de las pesadas sanciones de EE.UU. que de hecho significa el terrorismo económico contra el pueblo iraní depende de diferentes factores como el esfuerzo para fortalecer la producción nacional y el uso de las capacidades internas.
 
En una reunión celebrada el pasado martes por la noche con empresarios y activistas económicos, el ayatolá Jamenei afirmó que tanto los amigos como los enemigos deben saber que nosotros obligamos al enemigo a retroceder en la guerra militar y política y de seguridad y, gracias a Dios, también lo derrotaremos en su guerra económica”.
 
Asimismo, el Líder persa destacó la importancia de apoyar las exportaciones y la presencia de activistas económicos en otros países para neutralizar las ilegales sanciones que EE.UU. impuso a Irán tras abandonar unilateralmente el acuerdo nuclear. Enfatizó además “Podemos establecer buenas relaciones económicas con nuestros vecinos y con otros países, valiéndonos de nuestra capacidad diplomática”.
 
En relación con la eterna guerra económica entre países y poderes, el Líder persa afirmó que, por supuesto, con la actual Administración de EE.UU., la guerra [económica] con China, Corea, Europa y otras regiones ha aumentado y, en el caso de Irán, con la aplicación de sanciones, [dicha guerra] ha adquirido un aspecto brutal, vengativo y criminal.
 
Insiste, sin embargo, en que las medidas coercitivas de Washington no son exclusivas de la actual Administración de Donald Trump, pues ya las venían aplicando los gobiernos anteriores.
 
El Líder aseguró que la nación iraní, apoyando y usando el conocimiento de los científicos e ingenieros nacionales para crear productos de vanguardia, podrá enfrentarse al enemigo hegemónico y contrarrestar sus embargos económicos.
 
Según el ayatolá Jamenei, eludir las sanciones es una buena táctica, pero la estrategia del Gobierno y de los productores persas debería centrarse en proteger al país de los daños que puedan causar las sanciones.
 
El comandante de la Fuerza Terrestre del Ejército paquistaní, Qamar Javed Bajwa, visitó Irán, a la cabeza de una delegación militar de alto rango. En su visita, además de reunirse con los funcionarios militares, se encontró además con el presidente y el canciller de Irán.
 
El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, el general de división Mohamad Hosein Baqeri, en sus declaraciones con Qamar Javed Bajwa, además de abordar los últimos acontecimientos y la situación de la región, insistió en el fortalecimiento de las cooperaciones en la estabilidad y la seguridad sostenible, el establecimiento de la seguridad en las fronteras, el prevención de los movilizaciones de los grupos terroristas y la entrada ilegal, la creación de activas fronteras económicas, intercambios fronterizos y la inercia en los asuntos relacionados con el mundo del islam. 
 
El tránsito de los oficiales militares es un nuevo capítulo en las relaciones entre Irán y Paquistán y se puede considerarlo como un punto de inflexión en la relación entre los dos países vecinos a lo largo de los años e incluso en las últimas décadas. En la situación actual que la región atraviesa condiciones muy difíciles y se están llevando a cabo acciones peligrosas en la región, es necesario realizar consultas con todos los vecinos.
 
El presidente de Irán, Hasan Rohani, durante su reunión con el comandante de la Fuerza Terrestre del Ejército iraní enfatizó que la República Islámica de Irán y Paquistán tienen grandes capacidades y oportunidades para profundizar las relaciones y la cooperación mutuas, y pueden llevar a cabo conjuntas actividades en dirección de los intereses a largo plazo de dos países y de la región.
 
 
Qamar Javed Bajwa, por su parte, afirmó que Irán y Paquistán son dos países vecinos y dos naciones hermanas y amigas y declaró que ningún país puede afectar las relaciones entre ambos.
 
 
P/NA/RHA