Irán durante la semana que pasó
Dic 03, 2019 08:04 UTC
ParsToday-La semana pasada coincidía con la conmemoración de la semana de la Fuerza de la Resistencia Popular de Irán (Basich). Por este motivo, el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, realizó un encuentro con miembros de (Basich) en Teherán, la capital persa.
El Líder persa tras felicitar la semana del Basich, consideró el sistema hegemónico como el enemigo de toda la nación persa y recalcó: por la misma razón que los Basich gozan de suma importancia para el pueblo y el país, por ende, se encuentran al alcance del complot y la penetración de los enemigos que quieren causarles problemas internos. No obstante, los Basich ganarán sin duda esta lucha y enfrentamiento.
El Líder persa señaló, además, que el sistema islámico es blanco de amenazas de la arrogancia global, con EE.UU. a la cabeza, pues, estos últimos están en contra de la libertad y la justicia, principales valores del Islam y agregó: “El sistema islámico se deriva de los principios y valores del Islam. El Islam defiende abiertamente la justicia y la libertad y expresa su oposición a la opresión y la injusticia”.
A continuación, el ayatolá Jamenei se refirió a las recientes tensiones en algunas ciudades de Irán y declaró que “los enemigos habían gastado una gran cantidad de dinero para diseñar esta trama y estaban buscando la oportunidad de hacerlo en un momento a través de actos destructivos y el asesinato y la malicia, y pensaron que el caso de la gasolina era la buena oportunidad y llevaron a su ejército en el campo. Pero con su magnífica exhibición, la nación iraní destruyó el movimiento enemigo”.
Según el ayatolá Jamenei, el movimiento de la nación persa en diferentes ciudades fue un golpe al hegemonismo y el sionismo mundial y les obligó a retirarse.
Para lograr sus objetivos, EE.UU. y los enemigos de Irán se aprovechan de las reclamaciones del pueblo como un medio para interrumpir la tranquilidad de la sociedad y crear crisis política cuyo objetivo final es golpear el principio del sistema.
Estados Unidos se presenta como un partidario de la nación iraní mientras que se esfuerza por dificultar la vida de la gente todos los días a través de imponer sanciones crueles.
El ministro iraní de Salud, Said Namaki en una carta dirigida al secretario general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) le pidió romper el silencio ante las crueles sanciones de EE.UU. contra el pueblo iraní para suministrar comida, medicamentos y equipamiento médico.
En la misiva, dirigida al director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, y publicada el pasado viernes, Said Namaki advierte de que las sanciones de Washington a Teherán ponen en peligro la vida de los pacientes y pidió a la comunidad internacional que tome medidas al respecto.
En la nota leemos: “Las severas restricciones y las medidas amenazantes de EE.UU. han hecho que sea imposible para todos los iraníes obtener e importar alimentos, medicinas y equipos médicos (…) los pacientes iraníes están incluso en riesgo de muerte y efectos secundarios por la falta de medicamentos y equipos médicos”.
Namaki enfatizó que, con dichas medidas restrictivas, EE.UU. no solo comete el “terrorismo económico”, sino que también ha cometido crímenes contra la humanidad ya que ha generado serios obstáculos para el tratamiento de muchos pacientes.
El titular persa enfatizó además que resulta imprescindible que la OMS no haga caso omiso a tales actos de EE.UU., ya que mantener silencio ante tal crueldad ha hecho que la comunidad internacional se avergüence.
La semana pasada se celebró también el día de la fuerza naval. En unas declaraciones pronunciadas en su reunión con los comandantes y responsables de la Fuerza Naval del Ejército, el ayatolá Jamenei consideró al mar para esta fuerza como una escena para la poderosa confrontación con los enemigos.
En un discurso ofrecido el pasado jueves con motivo del Día de la Armada de Irán, el comandante de la Fuerza Naval del Ejército iraní, el almirante Hosein Janzadi afirmó que hoy podemos garantizarles que somos capaces de operar con mucha fuerza en los océanos Atlántico y Pacífico, así como en el Golfo de México. De hecho, nuestra presencia y realización de operaciones en alta mar y en cualquier parte de los océanos se ha convertido en un proceso programable.
El comandante de la Armada del Ejército iraní remarcó, en este sentido, que la República Islámica ha logrado todos esos logros, confiándose en las capacidades internas del país y al seguir las normas del Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei.
El alto mando castrense persa ha subrayado que las fuerzas navales del país han aumentado en los últimos años su presencia y patrullas en el mar Rojo y en el canal de Suez.
Irán, además de defender sus aguas territoriales, ha desempeñado también un destacado papel en la seguridad de las aguas internacionales, por ejemplo, ha enviado más de 50 flotas navales para combatir la piratería en el golfo de Adén, situado entre la región del Cuerno de África y la península arábiga.
En la semana pasada, los representantes iraníes participaron en dos reuniones internacionales en Ginebra y Holanda y describieron las posiciones de Irán sobre dos importantes Convenciones sobre Desarme y la Reunión Anual de los miembros de la Convención sobre Armas Químicas.
A continuación, echamos un vistazo a estas dos cumbres.
La 24.ª reunión anual de los miembros de la Convención de Armas Químicas, que comenzó el lunes en la sede de las Cumbres Internacionales de La Haya, terminó el viernes. El representante de la República Islámica de Irán en esta reunión describió las posiciones y puntos de vista de Teherán con respecto a las armas químicas.
El viceministro de Asuntos Legales e Internacionales de la Cancillería iraní, Qolam Husein Dehqani, en su discurso realizado en esta conferencia, pidió la mayor supervisión de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) sobre el proceso de la abolición de las armas químicas de EE.UU. y el régimen israelí.
En septiembre de 1992, la Conferencia de Desarme de la ONU adoptó la Convención sobre las Armas Químicas. La Convención es un tratado internacional de control que prohíbe la producción, almacenamiento y uso de armas químicas, y donde se dispone, además, la destrucción de ellas en un plazo de tiempo específico.
Irán es una de las víctimas de las armas químicas. El régimen de Sadam aplicó las armas químicas en la guerra que impuso contra Irán, sobre todo en las ciudades de Sardasht y la ciudad iraquí de Halabche. De acuerdo con las cifras oficiales, los bombardeos químicos de Irak durante la guerra dejaron 2600 víctimas mortales y 107 000 heridos entre la población civil iraní. Aún hoy, unas 45 000 personas sufren todavía las dolorosas consecuencias de aquellos actos inhumanos.
En otra cumbre celebrada en Viena, la República Islámica de Irán enfatizó en la eliminación completa de las armas nucleares y el apoyo a los objetivos del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT, por sus siglas en inglés).
El embajador iraní ante las organizaciones internacionales radicadas en Viena, capital austriaca, Kazem Qarib Abadi, tras insistir en esta postura de Irán en la 35 comisión preparatoria del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares afirmó que el cumplimiento de los objetivos del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares reside en el compromiso de los países poseedores de arma nuclear a sus artículos.
El Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares fue aprobado el 10 de septiembre de 1996 en una resolución en la Asamblea General de la ONU. Para lograr los objetivos del tratado, todos los signatarios, especialmente los Estados poseedores de armas nucleares, deben comprometerse a cumplir con los artículos del tratado. EE.UU. como uno de los grandes poseedores de arsenales del mundo y como el principal patrocinador del régimen israelí que posee centenares de bombas atómica y fuerza la supervisión de las pertinentes entidades internacionales, en 1945, en un horrible crimen, bombardeó las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, causando la muerte de cientos de miles de personas.
N/NA/RHA
Tags