Abr 11, 2020 07:30 UTC

ParsToday-Creación de nueva civilización en el segundo paso de la revolución (2)

Simultáneamente con la fiesta del 40 aniversario de la revolución, el Líder Supremo emitió una declaración en la que planteó algunas directrices en diversas áreas; políticas, sociales y culturales, parte de las cuales estaba relacionada con la política exterior y la interacción con el mundo.
 
El Líder Supremo de la Revolución Islámica, en una declaración en el Segundo Paso de la Revolución, expresó la importancia de la política exterior y las relaciones internacionales, y señaló que hoy la escena mundial es testigo de fenómenos que se han materializado o están a punto de aparecer.
 
Declaró que se puede ver estos fenómenos en el nuevo impulso del movimiento del Despertar Islámico basado en el patrón de resistencia ante el dominio de EE.UU. y del sionismo, la derrota de las políticas estadounidenses en la región de Asia occidental y la derrota de sus colaboradores traidores en la región; la extensión de la poderosa presencia política de la República Islámica de Irán en Asia Occidental y su reflejo en todo el mundo.
 
Estas son parte de las manifestaciones de la dignidad de la República Islámica, que no podrían haberse logrado sin el coraje y la sabiduría de los líderes. Los gobernantes del sistema de hegemonía están preocupados; sus sugerencias generalmente incluyen el engaño y mentira.
 
Hoy en día, además de EE.UU. el criminal, la nación iraní también, considera a varios gobiernos europeos poco confiables y engañosos.
 
El gobierno de la República Islámica debe tener mucho cuidado en sus fronteras con ellos, no debe dar marcha atrás ni un milímetro en sus valores revolucionarios y nacionales y no debe tener miedo de sus absurdas amenazas; y resolver sus problemas manteniendo la dignidad de su país y su nación.
 
En el caso con Estados Unidos, los problemas no pueden ser resueltos ni negociados ya que no tendrá otro resultado que pérdidas materiales y espirituales.
 
Lo importante del punto de vista del Líder Supremo de la Revolución Islámica en el segundo paso de la revolución es que se debe poner en la agenda de la diplomacia para el desarrollo de las relaciones internacionales, el rechazo a cualquier dominio en las relaciones internacionales.
 
Este movimiento está diseñado para crear y mejorar la dignidad y el respeto de la nación iraní en el ámbito internacional.
 
El profesor de la universidad Abuzar Yassari, cree que la grandeza de la revolución y su continuación en los últimos cuarenta años es una de las partes más importantes y destacadas en el segundo paso de la revolución.
 
Especificó que: no solo los teóricos revolucionarios, sino que también, los analistas y políticos de todo el mundo eran incapaces de analizar este gran acontecimiento.
 
Yasseri enfatiza que: Cuando la Revolución Islámica de Irán salió victoriosa, George Bush padre, llamó al entonces jefe de la CIA y le preguntó por qué esta organización pese a contar con un enorme presupuesto no se dio cuenta de que Irán estaba al borde de una revolución.
 
El entonces jefe de la CIA le respondió:  lo que sucedió en Irán fue un fenómeno "indefinible", lo que significa que no fue ni predecible ni calculable.
 
Cuando Michel Foucault llegó a Irán, confesó que, apenas se dio cuenta de lo que significaba la "revolución popular". Es por eso que se debe creer que la Revolución iraní fue una revolución global porque cambió la literatura política mundial.
 
Desde el punto de vista de este analista, el principal problema del sistema de hegemonía con la revolución de Irán es que la Revolución Islámica derrocó al sistema monárquico, y creó un nuevo orden creando un sistema religioso islámico emanado de la Revolución Islámica en Irán.
 
El miembro de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento iraní, Hosein Naqavi Hoseini, al destacar la importancia de fijar fronteras en las relaciones exteriores dice que: la relación con el mundo es parte de los principios de la política exterior de nuestro país; somos gente de negocios y de diálogo y cooperamos con todo el mundo, pero esto no significa sumisión ante el sistema arrogante.
 
Obviamente, en este proceso de establecimiento de la paz y la convivencia pacífica con todos los países y naciones y el esfuerzo para establecer la estabilidad y la paz regional e internacional son temas de prioridad en la política exterior, lo que se traduce en la fijación de fronteras en las relaciones exteriores, de cara a preservar la dignidad del pueblo iraní.
 
Hosein Mousavian, alto investigador en los asuntos del Oriente Medio en la Universidad de Princeton, en un artículo sobre amenazas de seguridad de EE. UU.  contra Irán escribe:
 
La administración Trump, en lugar de consolidar el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, siglas en inglés) y esforzarse por encontrar formas de cooperación sobre los intereses mutuos como la lucha contra el terrorismo, considera que las actividades regionales de Irán desestabilizan la región.
 
Trump, debe tomar lección de los fracasos anteriores de EE.UU. en políticas hostiles contra Irán y abstenerse de dar un cheque en blanco a sus aliados árabes para impulsar los objetivos sectarios en la región.
 
También Trump debería aceptar a Irán como una realidad en la geografía de la región y alentar a sus aliados a dar una respuesta positiva al llamado del ministro de Relaciones Exteriores de Irán de mantener un diálogo regional con el objetivo de promover una cooperación conjunta en la región.
 
Contrariamente a la afirmación de la administración Trump, de que Irán es la causa de la inestabilidad y la hegemonía en la región, la verdad es que Irán es víctima de la inestabilidad provocada por EE.UU. en la región y enfrenta serias amenazas de seguridad al respecto.
 
En respuesta a las políticas y el comportamiento del gobierno de Estados Unidos el canciller iraní, Mohammad Javad Zarif dice que:  Irán al mantener una política interactiva, está aumentando sus relaciones con países que tienen una visión de igualdad y amistad hacia Teherán.
 
Refiriéndose a la solicitud de los Estados Unidos a Irán para cambiar sus políticas y el comportamiento, Zarif señala que: Irán no cambiará sus políticas en la región bajo la sombra de las sanciones o amenazas de los Estados Unidos, y tal como Irán en los últimos años ha mantenido una política interactiva, aumentará sus relaciones con aquellos países que buscan la igualdad y la amistad con nuestra nación.
 
Sin embargo, las condiciones internacionales que prevalecen en el mundo muestran que la mayoría de los países se oponen a las políticas estadounidenses.
 
P/FE/JP