Irán en la semana que pasó
Ago 04, 2020 03:29 UTC
ParsToday - La semana pasada coincidió con los ritos de la peregrinación anual del Hach, los cuales este año se llevaron a cabo a una escala muy limitada debido a la pandemia del coronavirus.
Con la misma ocasión, el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, emitió el 28 de julio un mensaje donde señaló que “el Hach es un ejercicio de fuerza frente a los arrogantes, que son un foco de corrupción, opresión, matanzas de débiles y saqueo, y cuyos atropellos y ruindades hostigan y ensangrientan hoy el cuerpo y el alma de la Umma islámica”.
En otro segmento del mensaje se lee que “la conducta de Estados Unidos con las naciones débiles es la versión ampliada de la de ese policía que puso la rodilla en el cuello de un negro hasta que murió”.
El Líder de Irán añadió “una mirada a las calles de Estados Unidos, a cómo se comportan los gobernantes norteamericanos con su propia gente, al profundo pozo de desigualdad entre clases que hay en ese país, a la ruindad y estupidez de las personas que se han elegido para dirigirlo, a la terrorífica discriminación racial que hay en él y a la crueldad de su agente al cargo, que mata con torturas a un no delincuente en la calle, a sangre fría y ante los ojos de los transeúntes, hace patente cuán profunda es la crisis moral y social de la civilización occidental, y el retorcimiento e invalidez de su filosofía política y económica”.
En su mensaje, el ayatolá Jamenei instó además a la unidad la Umma Islámica frente a Estados Unidos, el invasor, y al régimen israelí, y destacó la necesidad de ayudar a “la oprimida Palestina, la zozobra por el cuerpo herido de Yemen y la inquietud por los musulmanes avasallados en cualquier lugar del mundo”.
El Líder amonestó igualmente a los gobernantes de ciertos países musulmanes, que, en lugar de apoyarse en su hermano musulmán, buscan refugio en los brazos del enemigo y soportan, por un beneficio personal que apenas durará unos días, la humillación y las imposiciones del enemigo, saldando el honor y la soberanía de sus propias naciones”.
Para finalizar, el ayatolá Jamenei señaló que “respecto a los acontecimientos en curso en Estados Unidos y al movimiento que hay allá contra la discriminación racial, nuestra posición es de firme apoyo a la gente y de condena del ruin comportamiento del Gobierno racista de ese país”.
Por otra parte, y en un discurso televisivo en directo, transmitido el 31 de julio, con motivo de Eid Al-Adha (la gran fiesta musulmana del Sacrificio), el Líder de la Revolución Islámica se refirió a las sanciones de Estados Unidos contra Irán como un gran crimen contra una nación.
El guía consideró que las sanciones del enemigo siguen objetivos a corto, mediano y largo plazo diciendo que “el objetivo a corto plazo es hostigar al pueblo iraní; el objetivo a mediano plazo es frenar el progreso científico de Irán y el objetivo a largo plazo es el colapso de la economía iraní”.
Otro objetivo secundario que sigue EE.UU., precisó el ayatolá Jamenei, es acabar con la influencia de Irán en la región. “Lo que el enemigo malvado quería obtener al sancionarnos, no se ha cumplido ni se cumplirá; ellos mismos lo han reconocido”.
El Líder de Irán aseguró que la solución del problema de sanciones no es retroceder ante EE.UU., sino confiar en las capacidades nacionales.
Lo que Estados Unidos pide hoy en día a Irán es que abandone por completo su industria nuclear, reduzca drásticamente sus capacidades de defensa y renuncie a su autoridad regional, pero aceptar estas demandas ciertamente no hará que Washington dé marcha atrás.
Paralelamente a las sanciones, Washington busca distorsionar los hechos, entre los cuales destacan los crecientes desafíos de Estados Unidos.
El ayatolá Jamenei indicó que los problemas del enemigo principal, Estados Unidos, son enormes y no son comparables con los que aquejan a Irán, citando algunos ejemplos de los retos que el país norteño enfrenta hoy por hoy, tales como la extraña distancia de clases, la discriminación racial, los problemas económicos y el amplio desempleo, los problemas de gestión de la enfermedad de la COVID-19 y la débil gestión social, que conduce a la tortura y el asesinato brutal de un hombre negro a manos de la policía norteamericana. “Estados Unidos hoy es odiado y aislado a nivel mundial", añadió el Líder.
El ayatolá Jamenei recalcó: “Quizá el Gobierno de EE.UU. pueda reprimir las protestas de la población de estos días en los distintos estados, pero los rescoldos permanecerán, se avivarán acabarán con el sistema político norteamericano, toda vez que la filosofía política y económica del mismo es errónea y está condenada a la desaparición”.
El comportamiento erróneo de los europeos también ha exacerbado estas tendencias. Las palabras del Líder de la Revolución al respecto se refieren a algunos hechos.
Después de la retirada de EE.UU. en mayo de 2018 del acuerdo nuclear iraní, conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, siglas en inglés), los europeos hicieron promesas para mantener vivo este pacto y continuar sus compromisos en virtud del mismo, pero no las cumplieron.
“Desafortunadamente, el país quedó pendiente de las promesas de los europeos durante meses, pero no hicieron nada para contrarrestar las sanciones de EE.UU., y la última iniciativa europea, Instex, no fue nada más que un juguete y nunca se materializó”, dijo el ayatolá Jamenei.
La República Islámica trató de crear un equilibrio reduciendo en cinco etapas sus compromisos contenidos en el JCPOA, ya que los países europeos no cumplieron con los suyos y no tomaron una posición aceptable en defensa del acuerdo nuclear y en contra de la coerción estadounidense.
Para rescatar el JCPOA, los países europeos deberían cumplir con los 11 compromisos asumidos y no deberían hacer nada bajo la presión de EE.UU., pero entre el dicho y el hecho hay un gran trecho.
Los ejercicios militares bajo el nombre en código Payambar-e Azam (El Gran Profeta) 14, se llevaron a cabo los días 27 y 28 de julio, por tierra, mar y aire en el área general de la provincia meridional de Hormozgan, el estrecho de Ormuz y el Golfo Pérsico, con la participación de la fuerza naval y la División Aeroespacial del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán.
Por primera vez, los simulacros fueron monitoreados por el satélite militar iraní “Nur” (luz, en persa), que fue puesto en órbita el pasado 22 de abril.
Amin Hatit, analista de asuntos militares y experto en asuntos estratégicos, comenta que “el éxito de Irán en el lanzamiento del satélite Nur y su colocación en órbita, dio una gran conmoción a la región y al mundo”. Añade: “Se trata de un acontecimiento histórico, ya que demuestra la impresionante capacidad científica y militar de Irán, pues sin ella, no habría podido lanzar este satélite y entrar así en el área espacial”.
En estos simulacros, la División Aeroespacial del CGRI, empleando nuevas tácticas y equipos, exhibió algunas de sus amplias capacidades para contrarrestar las hipotéticas amenazas enemigas.
El destacado logro de la División Aeroespacial del CGRI en estas maniobras fue que se dispararon por primera vez misiles balísticos “desde la profundidad del suelo”, lo que enfrenta a las agencias de inteligencia enemigas con serios desafíos.
Las operaciones ofensivas con misiles, embarcaciones y drones contra posiciones enemigas, operaciones de colocación de minas, el corte de líneas de comunicación de embarcaciones del hipotético enemigo, operaciones de combate de misiles empleando helicópteros y el lanzamiento de misiles costa-mar, se llevaron a cabo en la fase final de los ejercicios militares denominados “Payambar-e Azam 14”, en los que se ejerció la defensa de las islas del Golfo Pérsico y la manera de enfrentarse con los que perturban la seguridad de la región.
El comandante en jefe del Cuerpo de del CGRI, el general de división Hosein Salami, aseguró que la política de la República Islámica es defensiva, reiterando que el país nunca atacará en primer lugar a ningún estado, aunque es bastante agresivo en tácticas y operativamente. Añadió que lo que se exhibió en estos juegos de guerra a nivel de las fuerzas navales y aeroespaciales, fue de carácter completamente ofensivo.
Los especialistas iraníes son capaces de diseñar, producir en masa sistemas de comandancia y control y producir todo tipo de equipos de defensa y de defensa cibernética.
Hoy, el poderío militar de Irán está a nivel de una fuerza estratégica. Confiando en esta capacidad, la nación persa y los países de la región pueden garantizar la seguridad de la zona mediante la convergencia y la cooperación militar y de seguridad.
La experiencia ha demostrado que la presencia de los extranjeros en la región tiene el único propósito de vender armas e intervenir en la misma, y nunca ha traído seguridad al área.
Prueba de ello son la existencia de crisis y conflictos y la amplia actividad de los grupos terroristas en la región. Desde este punto de vista, el mensaje de los juegos de guerra “El Gran Profeta-14” es el de reafirmar la seguridad colectiva y rechazar las amenazas y la inseguridad en la región.
P/FE/RH
Tags