Ago 25, 2020 03:48 UTC

ParsToday – En el nombre de Dios y con saludos cordiales a todos ustedes queridos oyentes, en este momento les presentamos el espacio “Irán en la semana que pasó”, en el que analizaremos una selección de los eventos de la semana pasada en Irán.

El viernes 21 de agosto coincidió con el Día Nacional de la Industria de Defensa, que simboliza las potencialidades de Irán para cubrir las necesidades del país en materia de defensa.
 
Gracias a los esfuerzos de los expertos persas, la capacidad de defensa de Irán se ha convertido ahora en un símbolo de la autoridad y los potenciales autóctonos del país para derrotar las políticas de los enemigos.
 
Este año también y en vísperas de este día, fuimos testigos del anuncio de nuevos logros en este ámbito.
 
Dando a conocer el 20 de agosto el misil balístico Mártir Haj Qasem Soleimani y el misil de crucero Abu Mahdi, el Ministerio de Defensa iraní puso de manifiesto que hoy en día, la industria de defensa del país ya ha entrado en el campo de las tecnologías avanzadas del mundo.
 
El misil balístico “Haj Qasem Soleimani” puede ser preparado en un tiempo muy corto para ser disparado. Por su alta velocidad y por su diseño furtivo al radar, este misil de precisión puede alcanzar los objetivos determinados hasta un radio de 1400 km.
 
De igual modo, el misil de crucero “Mártir Abu Mahdi”, pertenece a la familia de los misiles Sumar y Hoveyzé, con un alcance de 1000 km y la capacidad de destruir o dañar seriamente buques con un volumen de 3000 toneladas o más.
 
En la ceremonia televisada de explotación y presentación de los logros nacionales del Ministerio de Defensa, el presidente Hasan Rohani subrayó que todos los esfuerzos defensivos de la República Islámica se basan en una política de disuasión y en la protección de la nación enfatizando que en la historia no recoge ni un caso en que Teherán haya iniciado una guerra contra otros, en especial después del triunfo de la Revolución Islámica en 1979.
 
El fin del embargo de armas a Irán puede significar para algunas personas que, después de años de restricciones y sanciones, el país podría convertirse en un destino para las fábricas de armas más grandes del mundo al ingresar al mercado de equipos y armas avanzados, alegato que no corresponde a la realidad.
 
 
 
Pese a todas las restricciones y sanciones que ha habido desde la guerra impuesta por Irak (1980-88), Irán ha demostrado que para defenderse de sí mismo, es capaz de obtener logros muy importantes valiéndose de la especialidad y los conocimientos autóctonos.
 
En los últimos seis años, Irán ha pasado del puesto 23 al 14 en el mundo en la industria de defensa. Ahora, con la inauguración de la línea de producción del motor ligero turboventilador, Irán se encuentra entre los ocho países que producen motores para aviones de combate.
 
Irán también ha logrado éxitos considerables en el campo de la defensa naval. La fabricación de submarinos autóctonos Ghadir y Fateh, cada uno de los cuales tiene sus propios potenciales y características, destaca entre estos logros.
 
Hoy en día, la Armada iraní, utilizando equipos y armas avanzados en el campo de batalla naval, es capaz de tener una poderosa presencia en el mantenimiento de la seguridad, desde las costas del Golfo Pérsico y el mar de Omán hasta el océano Índico y en cualquier parte de aguas internacionales donde se necesite establecer la seguridad.
 
El área de drones es otro campo en el que Irán ocupa el primer puesto a nivel regional y el cuarto en el mundo, además de poseer numerosos sistemas de defensa aérea.
 
Los sistemas “Bavar 373”, el 3 de Jordad, Tabas, Kamín-2, Sayad y Talash, son algunos ejemplos de sistemas de defensa aérea, producidos localmente, cada uno de los cuales constituye una sólida barrera contra la infiltración de extranjeros en el espacio aéreo del país.
 
De hecho, la República Islámica, utilizando las experiencias de la época de la guerra impuesta por Irak (1980-88), ha mejorado su poderío militar basándose en indicadores científicos y capacidades especializadas de sus fuerzas y equipos.
 
El analista político Shahab Shabani-Nia comenta al respecto lo siguiente: “la República Islámica de Irán, con su experiencia de ocho años de guerra, se conoce como la cuarta potencia balística del mundo. Está claro que cualquier enemigo tiene que tomar en cuenta la capacidad misilística de Irán antes de atacar este país, y considerar las ventajas de tal ataque, así como las desventajas, ya que habrá una respuesta con misiles por parte de Irán”.
 
El poder defensivo de Irán se encuentra ahora en el nivel más alto de disuasión y capacidad ofensiva para contrarrestar amenazas. Pese a las restricciones causadas por las sanciones, Irán ha podido cubrir más del 90 por ciento de sus necesidades de defensa gracias a los esfuerzos de sus expertos en empresas basadas en el conocimiento.
 
Tras el fracaso de EE.UU., el 14 de agosto, en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) para prorrogar el embargo de armas a Irán, el secretario de Estado norteamericana Mike Pompeo demostró con sus posturas que Washington no sólo no quiere aceptar las realidades, sino que sigue tratando de presentar a Irán como una amenaza a fin de reconstruir su posición muy debilitada en la arena regional e internacional.
 
El 21 de agosto y tras la carta entregada por Estados Unidos al CSNU para activar el mecanismo de snapback (retorno automático de sanciones contra Irán), el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, se refirió en su cuenta de Instagram a las voces contra esta medida y aseguró que el gobierno del presidente Donald Trump volverá a estar aislado y deshonrado ante el mundo.
 
Pese a que hace dos años y en una medida ilegal, EE.UU. se retiró formalmente del acuerdo nuclear iraní, conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, siglas en inglés), ignorando la Resolución 2231, Washington en una nueva interpretación legal afirma que sigue siendo participante en dicho pacto con base en esta resolución y que, en este marco, tiene derecho a recurrir a los mecanismos previsto en el JCPOA, incluido el snapback, para reimponer las sanciones del CSNU contra Teherán.
 
La semana pasada también coincidió con el aniversario del regreso a la patria de prisioneros iraníes de la guerra de Irak contra Irán.
 
El 17 de septiembre de 1990, Irán presenció una impresionante acogida a orgullosos exprisioneros de guerra que regresaron a su tierra natal después de años de cautiverio en las cárceles del régimen baasista de Irak.
 
Durante los ocho años de la guerra impuesta, el pueblo persa resistió en filas cerradas ante los enemigos registrando las mayores epopeyas, valentías y sacrificios.
 
En esa época, ocurrieron grandes epopeyas en los frentes de la guerra contra el enemigo. Desde este punto de vista, la era de la guerra impuesta representa una valiosa reserva de los días que se convirtieron en símbolo de resistencia y victoria sobre el enemigo.
 
Masud Rezaei, investigador y escritor, atribuye esta victoria al espíritu de resistencia del pueblo iraní y dice: “la experiencia de la resistencia demostró a la nación persa que la paciencia y la resistencia ante las adversidades, la lucha por Dios y la esperanza en la victoria contra el enemigo, son serios factores en el avance de los objetivos revolucionarios y elevados del pueblo”.
 
El 21 de septiembre de 1980, el régimen baasista en Irak cruzó las fronteras de Irán entrando en una guerra a gran escala contra nuestro país.
 
En su invasión de Irán, Sadam Husein contaba con el apoyo tanto del Oeste como del Este y poseía toda clase de armas de destrucción en masa e incluso armas químicas. Muchas ciudades de Irán fueron blanco de los misiles de Sadam muriendo miles de personas inocentes. Pero el enemigo invasor finalmente fue expulsado del territorio nacional.
 
La presencia de la resistencia popular en los frentes de la guerra y el fuerte apoyo popular en la retaguardia, fueron dos elementos clave en las victorias de la era de la Defensa Sagrada.
 
El triunfo de la Revolución Islámica va a cumplir 41 años en condiciones en que la República Islámica cuenta un poderío y una autoconfianza mucho más altos frente a la Arrogancia que en los primeros años de la Revolución.
 
Hogaño, si bien las hostilidades de EE.UU. con Irán continúan con más intensidad, la experiencia de la resistencia ha puesto de relieve que con la resistencia se puede lograr la victoria ante las adversidades.
 
 
 
P/FE/RH