¿Cómo perdió Francia su influencia política en ecuaciones del sistema internacional?
Pars Today - En los últimos años, Francia ha perdido gran parte de su influencia política y ya no tiene el peso anterior en las actuales ecuaciones del sistema internacional.
Según este medio, Francia, como uno de los colonialistas más importantes de la historia, así como miembro permanente del Consejo de Seguridad, miembro del club nuclear y de la alianza militar de la OTAN, ha disfrutado de privilegios exclusivos en los asuntos internacionales durante varias décadas.
Este país también era conocido como el miembro más importante de la Unión Europea junto con Alemania, pero la situación ha cambiado en los últimos tiempos, e incluso los centros de estudios occidentales creen que Francia ha perdido una parte significativa de su influencia política en los últimos años, por lo que su impacto en las ecuaciones actuales del sistema internacional no es el mismo que antes.
¿Sería mejor que Macron dimitiera?
El presidente francés, Emmanuel Macron, convocó elecciones anticipadas con la esperanza de que el miedo a Le Pen y a la izquierda radical disuadiera a los votantes franceses.
Sin embargo, Le Pen ganó muchos votos y el bloque de Macron se vio obligado a pedir ayuda a la izquierda.
No obstante, poco tiempo después, abandonó a sus aliados de izquierda y firmó un acuerdo por el que Le Pen apoyaría a un gobierno centrista-conservador liderado por Michel Barnier a cambio de concesiones en política de inmigración y otros temas.
Sin embargo, Le Pen también puso fin al trabajo de Barnier a pesar de muchos obstáculos legales y ahora los analistas dicen que sería mejor que Macron dimitiera, porque Charles de Gaulle dejó el poder en 1969 con muchos menos fracasos que los de Macron.
No sería de extrañar que Macron hiciera lo mismo, porque no le resultará fácil permanecer hasta las elecciones de 2027 dada la situación actual.
La caótica situación del Gobierno francés desde la perspectiva de los medios de comunicación
El diario francés Le Figaro informó de que la influencia exterior de Francia está disminuyendo desde hace tiempo y que este país es incapaz de desempeñar un papel en las crisis internacionales y regionales.
Le Figaro también reconoció que, desde la llegada de Emmanuel Macron al Elíseo como presidente en 2017, han surgido grandes problemas, siendo uno de los más importantes el descontento público con sus políticas económicas y su desprecio por las clases y estratos más pobres de la sociedad, lo que ha provocado una mayor desigualdad.
El periódico en inglés Daily Sabah, con sede en Ankara, escribió en un informe que las elecciones parlamentarias mostraron que el caos total ha ensombrecido la atmósfera política francesa.
Ahora todos los activistas políticos franceses saben muy bien que la incompetencia de Macron ha llevado al caos a la política francesa y, por supuesto, a los problemas internos se suma la disminución de la influencia del país a nivel internacional.
Presencia diluida en Europa
Después de que el Reino Unido abandonara la Unión Europea, Francia y Alemania siempre han sido reconocidas como las potencias más importantes de esta unión. Por tanto, sus problemas políticos afectan directamente a toda la Unión.
Anatole Lyon, investigador principal del Instituto de Investigación Quincy, declaró lo siguiente al respecto: Francia y Alemania son dos países importantes que desempeñan un papel fundamental en la economía europea, pero durante un mes ambos gobiernos han estado a punto de colapsar, se han visto inmersos en divisiones internas y han tenido dificultades para decidir cómo lidiar con los déficits presupuestarios.
En ambos casos, sus problemas financieros, provocados por una combinación de recesión económica y la presión sobre los presupuestos de bienestar social, junto con los costes del apoyo armamentístico a Ucrania, han empeorado mucho.
En la práctica, podemos ver que la crisis financiera en Francia ha provocado el declive de los principales partidos políticos y ha allanado el camino para el crecimiento de políticos extremistas y radicales.
Pérdida de influencia política en Asia occidental y África
En los últimos años, Francia ha intentado influir insidiosamente en la estructura política del Líbano como potencia extranjera, pero no ha tenido éxito y se puede afirmar con certeza que una parte importante de los problemas políticos del Líbano son consecuencia de las políticas francesas.
Todo indica que, además de Hezbolá en El Líbano, otros movimientos políticos tampoco están dispuestos a apoyar a Samir Geagea, porque no cuenta con el apoyo popular necesario para ser considerado una pieza de confianza de Francia y del régimen sionista.
Además de los casos del Líbano y Siria, Francia también ha tenido importantes fracasos políticos en África.
Pese a los esfuerzos políticos y de seguridad del país galo para influir en el proceso de construcción del Estado en Libia, este país petrolero africano presta poca atención a las demandas de París.
Recientemente, Francia ha perdido su influencia en otros países africanos como Túnez, Argelia y Chad.