Feb 10, 2017 07:35 UTC
  • El crecimiento de la extrema derecha y la islamofobia en Europa 5

En este programa se estudia el caso de la xenofobia y la islamofobia como características de los partidos de extrema derecha en Europa.

Con saludos cordiales a todos ustedes estimados oyentes de la Voz Exterior de la República Islámica de Irán, estamos a su servicio con la quinta parte de la serie “El crecimiento de la extrema derecha y la islamofobia en Europa”. En el programa anterior hablamos sobre la antiinmigración, la xenofobia y la islamofobia como  índices propios de la corriente de extrema derecha en Europa. La aversión a los extranjeros es un componente de los partidarios de la extrema derecha en Europa. Ellos están de acuerdo en sus discursos internos y externos, tanto de amigos y enemigos, e insisten en el odio a la no identidad.

 

La extrema derecha considera que la presencia de extranjeros es incompatible con sus valores y creencias y  piden que sean separados. La violencia contra los extranjeros se expresa  a veces en la ley y a veces en forma de confrontación. La oposición de la extrema derecha hacia los extranjeros, no solo va dirigido a las personas en sí, sino a sus creencias y enseñanzas. Una de las razones de la oposición de los partidos de extrema derecha, especialmente del Frente Nacional de Francia, proveniente de este punto de vista, es la entrada de Turquía a la Unión Europea (UE). Desde el enfoque de los ultrarradicales, Turquía, como un país musulmán, debe ser considerada un extranjero entre los países cristianos ya que tiene una cultura e identidad diferentes que no tienen semejanza con la identidad europea.

 

El crecimiento de la islamofobia en Europa es impulsada por el aumento de la xenofobia en Europa. Por supuesto, la ola de inmigración hacia Europa y el aumento de la inclinación hacia el Islam en las comunidades europeas, así como las amenazas y medidas terroristas en nombre de  los musulmanes también han tenido mucha influencia en el aumento de la islamofobia en Europa. La islamofobia en Europa creció desde la década de los 80 después de la victoria de la Revolución Islámica y la  desintegración de la Unión Soviética a finales de la década de los 90.