Panorama de la Poesía de la Revolución (10)
Saludos a todos ustedes estimados oyentes. Estamos con otra edición del Panorama de la Poesía de la Revolución. Esperamos que estén felices y tengan tiempo para acompañarnos en este programa.
La poseía de la guerra se ha compuesto de diferentes clases de las métricas poéticas persas. Puesto que el poeta de la Defensa Sagrada ha experimentado, aunque solo por una vez, todas las clases métricas a fin de manifestar sus pensamientos, creencias y sentimientos.
Los poetas jóvenes, quienes más tarde se convirtieron en las caras conocidas y exitosas, y que habían creado los primeros poemas de la Defensa Sagrada, sobre todo los (poemas) de principios de la guerra impuesta por Irak contra Irán, comenzaron a experimentar con la poesía moderna. Estos poemas cuentan con una estructura larga y narrativa pero muy precipitada debido a las circunstancias especiales del inicio de la guerra.
Qeisar Amin-Pour, Mohammad Reza Abd al-Malekian, Salman Harati, Alireza Qazweh y también Mohammad Hossein Yafariyan están entre las caras inolvidables en el escenario de la poesía de la Defensa Sagrada. Exponer los problemas de la guerra fue una de las principales preocupaciones de estos poetas. Alcanzar el martirio, el mártir, alabar las epopeyas y los sacrificios, convocar a continuar con una lucha basada en los valores y los pensamientos religiosos, enfrentarse a los antivalores, hacer unificación entre la Defensa Sagrada y otras naciones musulmanes, en particular, los palestinos, están entre otros conceptos tratados de la poesía moderna de la Defensa Sagrada.
A finales de los años de la Defensa Sagrada se hizo frecuente una clase de la poesía moderna muy corta, semejante a “Haiku” un tipo de poesía japonesa, que dejó mucho efecto; existen numerosos ejemplos de este tipo de poesía que han sido compuestos en el estilo de los poemas de Nima o en el de los versos libres.
En el segundo y tercer año de la Defensa Sagrada fueron apareciendo otras métricas poéticas tales como las cuartetas y las colpas que son muy cortas y harmónicas, las cuales fueron muy usuales en la poesía de la guerra.
Desde el principio de la guerra hasta la fecha, las cuartetas han tenido muchos vaivenes. Qeisar Amin-Pour y también el fallecido Dr. Hassan Hosseini están entre los poetas más exitosos de las cuartetas compuestas en la poesía de la guerra.
Uno de los importantes rasgos de las cuartetas de la poesía de la guerra es que en dichos poemas no se encuentran las complicaciones léxicas ni tampoco semánticas. Las cuartetas íntimas, sencillas, fluyentes y libres de adornos poéticos, también los símbolos y las alegarías que se encuentran en estos poemas son muy familiares.
La poesía de casida es otra clase de las métricas empleadas en los poemas de la Defensa Sagrada. Para todos los investigadores, la casida ha decaído en la era actual, ya que este tipo de métrica se empleaba en general para elogiar a las figuras conocidas y a los poderosos. Sin embargo, si estudiamos la evolución de la poesía casida, se puede decir que esta métrica ha logrado en algunas épocas experimentar nuevos conceptos sociales, políticos, morales e incluso místicos.
En los años de Defensa Sagrada se observa mucha inclinación hacia las casidas, mayormente entre las caras destacadas de la generación antes de la revolución. Hamid Sabzewari, Mehrdad Awesta, el maestro Shahriyyar, Mahmud Shahrokhi y también Sepideh Kashani están entre los poetas que han compuesto las casidas en la poesía de la Defensa Sagrada.
Los temas tratados en las poesías de casida durante ocho años de la Defensa Sagrada consisten en el Yihad, el martirio, la libertad, el sacrificio y también elogiar las caras relevantes entre ellas el Imam Jomeini (Que Dios lo bendiga), todos basándose en la cultura islámica.
Ahora bien, entre las métricas clásicas de la poesía persa, ninguna es tan variada y libre en rima como la poesía de Masnawi, donde el poeta tiene la libertad de expresar lo que desea y ampliar sin alguna preocupación el tema que quiere en la mente de los lectores. Esta misma característica dirigió a algunos de los poetas de la época de la revolución hacia la poesía de Masnawi para informar los instantes y todo lo que ocurrió durante ocho años de la Defensa Sagrada. Ali Moallem y también Ahmad Azizi están entre otros poetas que relataban los sucesos de la guerra en la métrica Masnawi. Además, otros poetas como Qader Tahmasbi, Mohammad Hossein Yafariyan y también Hossein Esrafili marcaron, con una colección titulada “El Memorial de los Comandantes Mártires”, un hito en las evoluciones de Masnawi.
Otras de las métricas empleadas ampliamente en la poesía de la Defensa Sagrada es la poesía lírica donde los talentos están al servicio de los valores, las creencias y las sensaciones de la generación de la revolución. La combinación de la épica y la mística en la poesía lírica y su enlace con la cultura islámica junto con la flexibilidad y la violencia se observan claramente en dichas poesías.
La poesía lírica genera un contexto flexible y rico donde expone las reflexiones internas, las alabanzas hermosas y las grandezas por dentro y fuera pero, en la poesía épica, el contexto refleja la lucha, la sangre y la muerte. Debido a las condiciones especiales de los años de la guerra se han amalgamado tanto la flexibilidad como la solemnidad y la firmeza en las poesías.
La poesía lírica de la Defensa Sagrada tanto durante la guerra como después de que concluyera la guerra ha sido una de las más brillantes y fuertes métricas. Y a lo largo de todos estos años ha sido el escenario de la experiencia y exponer el poder de los poetas. A juicio del Dr. Sangari, investigador de la poesía de la Defensa Sagrada “La poesía de la lírica es el espejo de la poesía de la revolución y la de la Defensa Sagrada”.
Queridos amigos, en el próximo programa estudiaremos las características y los factores de la poesía de la revolución. Les invitamos a que estén con nosotros la próxima semana. Hasta entonces.