Irán durante la semana que pasó
ParsToday-En este programa, analizaremos los eventos más importantes de la semana en Irán.
El pasado jueves, una explosión, seguida por un tiroteo, sacudió la ciudad portuaria de Chabahar, ubicada en el sureste de Irán.
Al menos tres personas perdieron la vida, incluidas dos agentes de policía y el propio agresor, mientras que 40 personas resultaron heridas, en este ataque terrorista con coche bomba.
Chabahar se sitúa en la provincia de Sistán y Baluchistán, a unos 100 kilómetros al oeste de la frontera con Paquistán. Tiene un puerto de aguas profundas en el golfo de Omán y, con la ayuda de Nueva Delhi, Irán ha estado desarrollando un importante centro de energía y carga entre Asia Central y La India. Esta provincia fronteriza es objeto de frecuentes atentados terroristas perpetrados por grupos extremistas con base en Paquistán. Los agresores pretenden perturbar la seguridad de esta zona y reducir su prosperidad.
Obviamente, la República Islámica de Irán no tolerará la inseguridad y el terrorismo. Además, se enfrentará firmemente ante ellos, y les dará un fuerte golpe a los terroristas y sus partidarios.
En este sentido, el portavoz de la Cancillería de Irán Bahram Qasemi, afirmó que los terroristas que han crecido en manos de algunos países y centros para promocionar la violencia y el extremismo en la región, han cometido hoy otras operaciones violentas y antihumanas en la zona económica de Chabahar con el fin de provocar inseguridad y perturbar el desarrollo económico que se está llevando a cabo en cooperación con los países de la región para promover la prosperidad económica y la estabilidad y la seguridad en las fronteras orientales del país.
Qasemi enfatizó: Definitivamente, las personas violentas y asesinas dirigidas por centros conocidos, dondequiera que estén, pagarán por este crimen que han cometido.
El diario estadounidense ‘’Wall Street Journal’’ se refirió recientemente a las políticas intervencionistas de Washington respecto a Teherán, recomienda que la nueva estrategia de seguridad de EE.UU. debe acabar de manera sistemática al poderío de Irán en todos los países del Medio Oriente, y Washington debe contrarrestar ante la influencia de Irán a través de las influencias suníes. El informe también se refiere al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán y sugiere que el gobierno de EE.UU. se concentre en el CGRI en su nueva política.
Los saudíes, con su apoyo financiero y armamentístico a los terroristas, buscan la política de crear inseguridad en Irán. En este sentido, el príncipe Turki Al-Faisal, exjefe del aparato de inteligencia saudí y el embajador de este país en Estados Unidos y el Reino Unido, ha participado en los recientes años en las sesiones del Grupo terrorista Muyahidín Jalq (MKO, por sus siglas en inglés) y ha apoyado sus medidas subversivas contra la República Islámica de Irán. Hoy, a nivel regional, muchos grupos terroristas están bajo el apoyo financiero de los saudíes.
Hasan Hani Zadeh, experto en asuntos de Oriente Medio dice: Todas las evidencias y las investigaciones muestran que este grupo terrorista depende de la corriente Takfirí-Wahabi de Arabia Saudí, y, de hecho, el grupo takfirí está llevando a cabo estas operaciones terroristas bajo el orden de los terroristas de Wahabíes y el régimen de Al Saud.
Teherán acoge esta semana una reunión sobre la lucha contra el terrorismo, que cuenta con la presencia de seis países asiáticos.
El vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional, Chen Zhu, figura entre los participantes en la segunda Cumbre Interparlamentaria de 6 países asiáticos. Él ha viajado a Teherán a la cabeza de una delegación legislativa. Esta conferencia se inauguró el viernes con el objetivo de luchar contra el terrorismo.
En la conferencia, participan los presidentes de los parlamentos de Irán, Paquistán, Turquía, China, Rusia y Afganistán.
Los líderes de la Conferencia Parlamentaria de Teherán discuten la experiencia de regular la legislación y las estrategias de lucha contra el terrorismo, así como la cooperación entre los parlamentos.
Estados Unidos ha iniciado una nueva ronda de presiones con el pretexto de la prueba de los misiles en Irán. En este sentido, algunos países europeos también han hecho declaraciones convergentes con los Estados Unidos.
El Representante Especial del Departamento de Estado de EEUU en los asuntos de Irán, Brian Hook, pidió a los países europeos que impongan sanciones contra Irán por su programa misilístico.
Con fecha anterior, el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, para mostrar al poder de los misiles de Irán como una amenaza y persuadir a los europeos para que cooperen con los Estados Unidos, alegó que Teherán posee un misil balístico de medio alcance capaz de llevar varias ojivas nucleares.
Los funcionarios del Gobierno de Estados Unidos consideran que el programa de misiles de Irán viola la resolución 2231, mientras que en las claras políticas misilísticas y defensivas de Irán, no hay ni habrá ningún plan para obtener misiles capaces de usar ojivas nucleares.
Uno de los objetivos estratégicos de los Estados Unidos se centra en debilitar la capacidad defensiva de Irán.
En respuesta a los comentarios de Pompeo, Mohamad Yavad Zarif escribió un mensaje en su cuenta de Twitter y afirmó: "mientras que el propio Estados Unidos viola la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU, e incluso amenaza con castigar a aquellos que no quieren violarla a través de cumplir con las sanciones ilegales de EE.UU., acusa falsamente a Irán de violar la misma resolución. ¡El dualismo! "
Estados Unidos, tras su salida del acuerdo nuclear, reanudó las sanciones unilaterales contra Irán y ahora está tratando de restringir las exportaciones de petróleo de Irán e intensificar las sanciones bajo varios pretextos.
El ministro iraní de Petróleo, Biyan Namdar Zangane, al margen de la reunión de los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en Viena, la capital de Austria, reaccionó a estos movimientos y afirmó: los países que produjeron más petróleo y provocaron el colapso del mercado con mayor petróleo, deben gestionar la situación actual e Irán no tiene ninguna responsabilidad por esta situación.
Teniendo en cuenta la clara postura de Irán respecto a este tema, los miembros de la OPEP acordaron reducir su producción en 800 000 barriles por día, y los países que no pertenecen a la OPEP acordaron reducir su producción en 400 000 barriles. Sin embargo, Irán, Venezuela y Libia han sido eximidos de participar en este acuerdo.
A su llegada a Viena, Namdar Zangane había enfatizado que Irán no puede aceptar para nada el acuerdo para reducir la producción debido a las sanciones.
El presidente iraní, Hasan Rohani, en una reunión con los ciudadanos de Shahrud, este de Irán, hizo hincapié que Irán vende su petróleo y EE.UU. no podrá impedir la venta del petróleo de Irán.
La semana pasada, el buque más avanzado de fabricación nacional en Oriente Medio, Sahand, se unió el sábado a la Fuerza Naval de Irán.
El nuevo barco está equipado con lanzadores de torpedos, sistemas de misiles precisos superficie-superficie, cañones antiaéreos y misiles antisuperficie; capacidades que le permiten resistir eficazmente los ataques de barcos y aviones enemigos. Este buque de guerra rápido se caracteriza además por su gran capacidad de maniobrabilidad y de resistir en guerras antisubmarinas.
Hace una semana, el Líder supremo de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Jamenei, en una reunión con altos mandos y dirigentes del Ejército iraní afirmó que “la República Islámica de Irán no tiene ninguna intención de lanzar una guerra contra nadie, pero sí debemos incrementar nuestras capacidades de tal modo que los enemigos teman no sólo atacar a Irán, sino incluso amenazar a la nación iraní”.