Irán durante la semana que pasó
ParsToday-La semana pasada en Irán terminó con la celebración de la noche más larga del año, la noche de Yalda.
Las familias persas celebran cada año la noche de Yalda en el último día de otoño. La celebración de los rituales nacionales y antiguos de los iraníes siempre ha tenido un papel sin paralelo en el desarrollo y la evolución de la historia de la civilización humana. Los antiguos rituales de Irán, como costumbres con valores culturales, siempre han sido considerados por muchas naciones del mundo desde Asia Central hasta el continente de Europa y han sido influyentes en otras civilizaciones. La celebración de la noche de Yalda, como el Noruz, siempre ha sido un símbolo de la unidad, simpatía y devoción entre los persas.
El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Mohammad Yavad Zarif, felicitó el viernes la noche de Yalda a todos los que celebran esa noche.
Zarif, en su página de Twitter, amén de felicitar por la noche de Yalda, expresó su esperanza de que el mundo atestigüé lo antes posible la belleza de la paz y la unidad y la reducción de las amenazas y la hipocresía.
En los últimos días de la semana pasada, el presidente de la República Islámica de Irán, Hasan Rohani, viajó a Ankara en respuesta a la invitación de su homólogo de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.
En este viaje de dos días, Rohani estuvo acompañado de una delegación política y económica de alto rango, donde los ministros de Petróleo, Industria, Economía, Carreteras y el jefe del Banco Central firmaron documentos importantes en los ámbitos políticos, económicos y culturales en presencia de los dos presidentes.
Hasan Rohani, en una reunión con los empresarios y activistas de Irán y Turquía en Ankara, capital turca, destacó que ambos países están decididos a restablecer la seguridad y la estabilidad de la región en general, y agregó que los dos gobiernos, a través de sus cooperaciones conjuntas, declaran que las potencias extranjeras no pueden decidir por la seguridad regional.
En la cita, el presidente turco también señaló la existencia de una relación multilateral entre Irán y Turquía, y afirmó que la decisión estadounidense de imponer sanciones no debería impedir que los dos países desarrollen sus relaciones económicas, y que la decisión estadounidense significa castigar al pueblo iraní y esto es un asunto que Turquía declara explícitamente en cada oportunidad.
Erdogan agregó que la acción unilateral de Estados Unidos amenaza la seguridad mundial e internacional, y todos deben darse cuenta de que hoy el mundo requiere de la paz y la seguridad, no la guerra.
En la declaración final de la V reunión del Consejo Supremo de las Relaciones Estratégicas de Irán y Turquía, los dos presidentes destacaron la necesidad de apoyar las medidas necesarias para alcanzar el objetivo de un comercio de 30 mil millones de dólares entre Ankara y Teherán.
En esta declaración, Irán y Turquía declararon que el uso máximo de los mecanismos de cooperación existentes contra las actividades ilegales y terroristas de miembros del PKK y PJAK a lo largo de las fronteras comunes, junto con acciones conjuntas en la lucha contra el terrorismo y los crímenes organizados es a favor de ambos países.
Tras referirse a la necesidad de combatir el terrorismo y el extremismo en Siria, los dos países enfatizaron en la necesidad de continuar trabajando dentro del marco de los diálogos de Astaná, y dieron la bienvenida al entendimiento preliminar alcanzado en el diálogo sueco entre los grupos yemeníes. Turquía e Irán también reafirmaron la centralidad de la defensa a la causa palestina y el Sagrado Al-Quds, y la solidaridad completa con el pueblo palestino, y rechazaron cualquier intento de cambiar el estado legal e histórico de Al-Quds.
Irán y Turquía, junto con Paquistán, son los fundadores de la Organización de Cooperación Económica (ECO). La semana pasada, antes de la visita de Rohani a Ankara, Teherán fue anfitrión de la vigésima novena reunión del Consejo de Planificación Regional de la ECO con el objetivo de formular políticas y estrategias de la Organización de Cooperación Económica con la presencia de los representantes y expertos de los países miembros. En esta reunión, los comités profesionales de la ECO, que gozan de prioridad de la cooperación y la gestión del servicio, abordaron las diversas actividades de la organización de ECO.
La ECO es una organización intergubernamental fundada en 1985, que agrupa a 10 países, a saber: Afganistán, Azerbaiyán, Irán, Kazajistán, Kirguistán, Paquistán, Tayikistán, Turquía, Turkmenistán y Uzbekistán. Es una plataforma que promueve la interlocución sobre el desarrollo, la promoción del comercio y las oportunidades de investigación.
El plan de ECO para el nuevo año es promover la cooperación regional hacia el desarrollo económico y un desarrollo más coherente en la región.
El desarrollo y el fortalecimiento del sector del transporte es uno de los principales programas de la Organización de Cooperación Económica. Una de las razones de la importancia y la expansión de la cooperación en materia de transporte entre los países de la ECO, como se destaca en el documento de la organización, es la falta de acceso a las aguas libres de los siete estados miembros.
Irán, debido a tener fronteras terrestres y marítimas con países miembros y gozar de las ventajas geográficas para conectarse a las aguas internacionales, tiene una posición central en esta organización. Por lo tanto, el papel de Irán en el logro de objetivos económicos y comerciales comunes en el ecosistema geográfico es de importancia estratégica.
Según Mohamad Hasan Gudarzi, experto en asuntos económicos, las estadísticas muestran que los intercambios comerciales entre los países miembros de esta organización en los últimos años solo representan el 8 % del comercio exterior de los estados miembros, lo que indica que no se utilizan todas las capacidades comerciales entre los estados miembros.
Las cuestiones de seguridad en la región, como el terrorismo, han hecho que la inversión extranjera de los miembros de ECO entre otros no sea tan significante. La situación actual de la cooperación entre los estados miembros de ECO desde el aspecto de la población, la extensión y la abundancia de talento en diversos campos económicos, políticos y culturales existentes entre los miembros de la organización aún es muy lejos de la verdadera situación de esta organización a nivel mundial y su situación ideal en términos de cooperación dentro de la región. Teniendo en cuenta esta situación, países como Irán y Turquía como los miembros más grandes de la organización deben aumentar sus esfuerzos en los niveles más altos para fortalecer la posición de la organización entre las organizaciones internacionales a nivel mundial.
Nozar Shafii, experto político cree que: "Aunque existen disparidades entre los países de ECO, esto no puede impedir la convergencia y la cooperación de los estados miembros".
El volumen de comercio entre los miembros de la ECO es ahora de 60 mil millones de dólares al año, y según los planes, se espera que aumente a $ 120 mil millones para 2025. Para lograr este objetivo, hay que adoptar medidas como la reducción de las tarifas, el aumento de la inversión, la creación de instalaciones para la cooperación de los países con el sector privado de los países y la conexión entre los mercados en el marco del acuerdo comercial ECO.
Hasta el momento, se han realizado importantes cooperaciones estratégicas entre Irán, Rusia y Turquía en el ámbito del suministro de seguridad en la región.
En la semana que pasó y a continuación de este proceso, se llevó a cabo el martes en Ginebra, la Reunión Consultiva Tripartita de ministros de Relaciones Exteriores de Irán, Rusia y Turquía sobre el Comité de la Constitución de Siria
Los ministros de Exteriores de la República Islámica de Irán, Mohammad Yavad Zarif, de Rusia, Serguéi Lavrov, y de Turquía, Mevlut Cavusoglu, emitieron una declaración al final de la reunión como garantes de las conversaciones de Astana.
La declaración enfatiza la independencia e integridad territorial de Siria, así como los esfuerzos para facilitar el comienzo del trabajo del Comité de la Constitución de Siria en una estrecha relación con las partes sirias y el representante del Secretario General de las Naciones Unidas.
Los diálogos de Astaná comenzaron desde enero de 2017, por iniciativa de Irán y la cooperación de Rusia y Turquía, con el objetivo de restaurar la paz en Siria.
Desde hace muchos años, Estados Unidos se considera como la cuna de la libertad y el principal patrocinador de los derechos humanos y los derechos de los oprimidos en el mundo, pero el historial estadounidense está lleno de guerras y derramamientos de sangre y de violación de los derechos humanos en los Estados Unidos y más allá de sus fronteras.
Durante muchos años, el pueblo iraní ha sido presionado por Washington y los enemigos de la nación persa. Sin embargo, los que se consideran como defensores de derechos humanos acusan a Irán de haber violado estos derechos.
En el mismo sentido, la semana pasada y en una acción política y parcial, se aprobó una resolución contra Irán en el tema de los DDHH en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
La aprobación de esta resolución ha demostrado una vez más que las organizaciones internacionales se han convertido en un medio para acusar a otros países y el abuso de algunos gobiernos hambrientos de poder.
Recientemente y en torno a la naturaleza verdadera de EE.UU., el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, afirmó que, si desean conocer bien a EE.UU., miren a sus autoridades y a su presidente, ellos han revelado flagrantemente la imagen negativa de ese país. El Líder persa agregó que los propios estadounidenses “confiesan” que los aviones de Riad y sus aliados bombardean hospitales, mercados y lugares de concentración civil. “Ellos son criminales. Esa es la imagen de Estados Unidos”.
La resolución antiraní de derechos humanos, sin duda, ha sido redactada y adoptada con objetivos selectivos, perjuicios y políticos.