Irán durante la semana que pasó
ParsToday-Un vistazo a la visita del ministro de Asuntos Exteriores de Irán a Irak, el viaje del jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, el general de división Mohamad Husein Baqeri, a Bakú, capital de Azerbaiyán, y una mirada a las capacidades científicas de Irán en el campo aeroespacial.
El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, viajó la semana pasada a Irak. Zarif llegó a Bagdad el domingo para reunirse con funcionarios iraquíes y asistir a tres conferencias empresariales de activistas económicas del sector privado de ambos países en Bagdad, Suleimaniyah y Karbala.
En esta visita de cuatro días, Zarif, además de hablar con su homólogo iraquí Mohammad Ali Hakim, se reunió también con otros funcionarios de alto rango y figuras políticas de varias esferas iraquíes, incluido el presidente Barham Saleh, el primer ministro Adil Abdul Mahdi, el presidente del Parlamento, Mohamed al Halbusi y el ex primer ministro Haidar al-Abadi.
El canciller persa también viajó a Erbil y Suleimaniyah y se reunió con los principales funcionarios de la región del Kurdistán en Irak. El Ministro de Asuntos Exteriores iraní, en este viaje describió a Irak como un socio cercano y antiguo para el país persa y resaltó haber mantenido conversaciones constructivas con el primer ministro de la región del Kurdistán iraquí, Nechirvan Barzani, el asesor de seguridad Masrur Barzani, el presidente del Partido Democrático del Kurdistán de Irak, Masud Barzani así como con comerciantes y dueños de negocios en esta región.
En estas reuniones, Zarif enfatizó en la continuación de los apoyos de la República Islámica Irán al país y al Gobierno de Irak en la etapa actual y el fortalecimiento del sistema político y la democracia en este país y dijo:
Estados Unidos no tiene derecho a establecer limitaciones para los países vecinos. Las compañías técnicas y de ingeniería iraníes figuran entre las empresas más poderosas de la región.
Actualmente, 80 empresas técnicas y de ingeniería están activas en Irak con un contrato por valor de 8000 millones de dólares. Con la expansión de la cooperación energética, las empresas iraníes pueden satisfacer las necesidades energéticas de Irak. Durante la Conferencia de las Cooperaciones Económicas de Irán y las provincias del centro y el sur de Irak celebrada en Karbala, Zarif afirmó que la República Islámica de Irán está lista a bajar los aranceles del acero entre dos países, y hoy, a pesar de las sanciones unilaterales de EE.UU., Irán exporta anualmente 2000 millones de dólares de gas y electricidad a Irak. Zarif enfatizó a este respecto que se deben hacer esfuerzos para eliminar los obstáculos de la cooperación entre Irán e Irak, en cuyo caso el volumen de las relaciones comerciales será varias veces mayor que la cifra actual.
En la conferencia de los activistas económicos de Irán en la provincia iraquí de Nayaf, Zarif, también dijo que Irán está totalmente preparado para ampliar sus relaciones con Irak mediante la cancelación mutua de visados, la reducción o eliminación de los aranceles aduaneros y la construcción de asentamientos industriales en los puntos fronterizos. Sin lugar a dudas, existen grandes oportunidades para las relaciones económicas y comerciales entre los dos países, gracias a las relaciones y los acuerdos políticos. Ciertamente, las relaciones entre Irán e Irak tienen un horizonte muy brillante.
El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, el general de división Mohamad Husein Baqeri, a continuación de sus giras regionales en los últimos dos años, viajó el pasado miércoles a la República de Azerbaiyán por invitación oficial del ministro de Defensa de este país, Zakir Hassanov.
Bakú es el quinto destino del jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, después de Rusia, Turquía, Siria y Paquistán. La visita goza de suma importancia debido a la situación del mundo y la región y el aumento de las amenazas y los desafíos regionales y transrregionales, como el terrorismo, los crímenes organizados internacional, el narcotráfico, el tráfico de armas y el tráfico de personas. El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, durante esta visita de dos días, se reunió con el ministro de Defensa y las autoridades militares de la República de Azerbaiyán. También mantuvo un encuentro con el presidente, el primer ministro y el jefe del Parlamento. El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes, afirmó que esta es la primera vez que se realiza un viaje a este nivel a la República de Azerbaiyán y afirmó que: eso demuestra la proximidad de las posiciones y las cooperaciones profundas de los dos países. La República de Azerbaiyán figura entre los vecinos que goza de alta importancia para Irán desde el aspecto de la proximidad histórica, religiosa y lingüística.
La cooperación en diversas dimensiones logísticas, la educación y la transferencia de experiencia operacional es uno de los temas destacados por los altos funcionarios de los dos países. En este sentido, el Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de la República Islámica de Irán y el ministro de Defensa de la República de Azerbaiyán firmaron un Memorando de Entendimiento sobre cooperación militar y defensiva.
El memorando fue firmado el miércoles después de la reunión con el presidente y el ministro de Defensa de Azerbaiyán. Tras la firma del Memorando de Entendimiento sobre cooperación militar y defensiva con Irán, Zakir Hassanov, ministro de Defensa de la República de Azerbaiyán, dijo que después de la visita del general de división Baqeri a Bakú, la cooperación militar entre los dos países llegará a su nivel más alto.
El aumento de las relaciones políticas y económicas entre la República Islámica de Irán y la República de Azerbaiyán y la voluntad de los funcionarios de los dos países para desarrollar las relaciones bilaterales en diversos campos aumenta también la necesidad de la cooperación entre los dos países en el campo militar y de la seguridad. Las relaciones militares de la República Islámica de Irán y La República de Azerbaiyán se basan en un acuerdo de cooperación militar firmado en 2005 entre los dos gobiernos. El documento enfatiza la necesidad de los esfuerzos de las partes para fortalecer la paz, la confianza, la estabilidad y el desarrollo de la cooperación militar entre los dos países.
Los mutuos viajes entre los ministros de Defensa de Irán y la República de Azerbaiyán, así como altos oficiales militares de los dos países, la presencia activa y recíproca de Irán y Azerbaiyán en exposiciones internacionales de la industria militar y de defensa, así como la participación en programas militares regionales e internacionales organizados por dos países marca las interacciones de Bakú y Teherán en el ámbito militar.
Los expertos, en la evaluación del futuro de la cooperación entre los dos países vecinos de Irán y Azerbaiyán en el campo militar y la tecnología militar, enfatizan en el gran potencial de estos dos países en estas dos áreas.
Los puntos en común de las dos naciones de Irán y Azerbaiyán han puesto a Teherán y Bakú en camino de la expansión de las relaciones. En este contexto, el campo de la defensa es un área importante para ambos países para que, conforme a las amenazas comunes, pueden aprovecharse bien del potencial de esta área.
Irán lanzó el pasado miércoles, en calidad de prueba, el satélite Payam-e-Amirkabir. El satélite de fabricación nacional ha tenido lugar en el Centro de Lanzamiento Espacial Imam Jomeini (IKSLC, por sus siglas en inglés), considerado la primera plataforma fija de Irán y también la primera base espacial del suroeste de Asia. El satélite pasó con éxito las dos primeras fases de la prueba, pero en la tercera, no alcanzó la velocidad necesaria, por lo que no llegó a ponerse en órbita.
El desarrollo de la agricultura, estudios de vegetación y bosques, silvicultura y otros objetivos pacíficos figuraban entre las misión de este satélite.
Según el ministro de Tecnología de Información y Comunicaciones del país persa, Mohamad Yavad Azari Yahromi, los jóvenes y expertos iraníes sostienen un constante esfuerzo por el progreso del país y, de hecho, utilizarán esta experiencia para los próximos lanzamientos de pruebas de vehículos espaciales. “El satélite Doosti (Amistad) espera estar presente en la órbita.
Azari Yahromi agregó que es el ánimo y coraje del pueblo iraní que lo distingue de otros.
Irán es una de las 11 naciones del mundo capaz de diseñar, construir y lanzar satélites al espacio. De hecho, la Agencia Espacial de Irán proyecta construir satélites de imágenes con una precisión de un metro para 2025, año en que finaliza el actual Programa de Visión Nacional de Irán.
La República Islámica es, además, el único país activo en el campo de la fabricación de lanzadores de satélites en la región. Los destacados logros de Irán en la tecnología espacial se producen a pesar de que el país persa ha sido durante las últimas cuatro décadas objeto de sanciones unilateral de Estados Unidos. Las autoridades iraníes destacan la “ineficiencia” de bloqueo estadounidense, que no ha hecho más que el país persa sea más fuerte, independiente y autosuficiente.