Abr 30, 2019 08:01 UTC

ParsToday - El Líder de la Revolución Islámica de Irán, en unas declaraciones importantes ofrecidas el pasado miércoles a un grupo de trabajadores iraníes en Teherán (la capital), se dedicó a aclarar los objetivos de EE.UU. en el ámbito de sus hostilidades contra el país persa.

 

Además de referirse a los esfuerzos de EE.UU. para bloquear la venta de crudo iraní, el ayatolá Jamenei subrayó que lanación y los responsables conscientes de Irán han mostrado que, si deciden, romperán todos los obstáculos y tales intentos no llegarán a ninguna parte, nosotros exportaremos crudo en la cantidad que necesitamos y deseamos.

 

Al mismo tiempo, el ayatolá Jamenei se dirigió a los enemigos del país persa para hacer hincapié que “esa animosidad no quedará sin respuesta. El pueblo persa no es una nación que se calle ante las enemistades”.

 

Estados Unidos se esfuerza por provocar desafíos para Irán a través de actos rebeldes, incluido en el ámbito del cese de las exportaciones de petróleo, pero no quiere pagar los costos de hacer frente al sistema de la República Islámica y la poderosa nación de Irán y pretende entregarlos a los hombros de algunos gobiernos regionales.

 

El ministro iraní de Defensa, Amir Hatami, quien viajó la semana pasada a la capital de Rusia, para participar en la VIII Conferencia de Seguridad Internacional de Moscú (MCIS, por sus siglas en inglés), calificó de racista y vergonzosa la medida de Washington de preparar una lista arbitraría de los países y sus entidades legales como patrocinadores del terrorismo y resaltó que la conciencia humana puede comprender fácilmente esta realidad que el Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán (CGRI) es una organización pionera en la lucha contra el terrorismo en la región del oeste de Asia.

 

Al advertir sobre la peligrosa medida del presidente estadounidense, “Donald Trump”, el ministro iraní de Defensa enfatizó que la falta de concordancia en el Occidente para tomar decisiones ante EE.UU. anima el descaro de los funcionarios de la Casa Blanca.

 

El gobierno estadounidense espera mucho de Arabia Saudí para implementar sus políticas de reducir a cero las exportaciones de petróleo iraní, pero el fuerte aumento del precio del petróleo en octubre pasado debido a la reanudación de las sanciones mostró que Arabia Saudí y otros aliados de EEUU en la región y La OPEP no pueden recuperar la falta de suministro de petróleo por parte de Irán en el mercado.

 

 Bloomberg y otras bases de datos analíticas han argumentado en repetidas ocasiones que la capacidad de Arabia Saudí para producir petróleo es limitada, y en particular, dada la creciente demanda del mercado y la situación de la producción de petróleo en Libia, Venezuela y Nigeria, ni siquiera puede satisfacer las necesidades de mercado, incluso con su capacidad completa.

 

El ministro de Energía de Arabia Saudí, Khalid al-Falih, admitió explícitamente que su país no puede compensar el crudo iraní una vez que entren en vigor las sanciones de EE.UU. contra Teherán. Así afirmó hace dos semanas el ministro saudí después de que el príncipe heredero de Arabia Saudí, Muhamad bin Salman, se comprometiera a cubrir todos los suministros de crudo persa que se vean afectados por los embargos de Washington para reducir la exportación de petróleo de Teherán a “cero”.

Por otro lado, la reciente acción de Estados Unidos ha provocado la reacción negativa de varios de los principales clientes del petróleo de Irán. El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, calificó en un comunicado de peligrosa esta acción de Estados Unidos para la estabilidad y la seguridad de la región. Criticó duramente a Washington y dijo: “Estados Unidos ha tomado una decisión unilateral y pide a otros países respetarla y pagar su costo”. La propuesta de comprar petróleo de otro país es irracional”.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China dijo que la decisión de Estados Unidos “crea confusión  y crisis en el mercado mundial de la energía y en el Medio Oriente”.

 

Destacó que la cooperación de China con Irán es transparente, legítima y legal y que hay que respetarla y que el gobierno chino está comprometido a proteger los intereses y derechos legítimos de las compañías chinas y desempeñará un papel positivo y constructivo para mantener la estabilidad del mercado energético mundial.

La alegación de los estadounidenses basada en detener la producción y exportación de petróleo iraní, más que una solución práctica de presionar al país persa, parece un engaño político para mantener las sanciones de 40 años contra Irán.

 

El sitio web estadounidense Express escribió en un análisis que la Casa Blanca no será capaz de reducir a cero las exportaciones de petróleo de Irán. EE.UU. no puede convencer a todos los compradores de petróleo iraní para que ignoren el mercado petrolero persa. China y La India, que son los mayores compradores de petróleo iraní, tienen vínculos estratégicos con Teherán y dependen de sus recursos energéticos. Es poco probable que EE.UU. pueda amenazar a los refinadores o a los bancos chinos e indios con sanciones.

Bloomberg, por su parte, en su análisis se refirió a las divisiones en el Gabinete de Trump, ha cuestionado en los últimos meses las posturas de Bolton, Pompeo y Brian Hooke, señalando que cualquier decisión de Trump representa el riesgo de un salto significativo en los precios en el mercado global.

 

En el Foro de Asociación de Asia en Nueva York, el ministro de Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif, criticó el miércoles las políticas dualistas de EE.UU. ante los países del mundo y agregó que la salida de Washington del Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC) y otros acuerdos internacionales ha causado la pérdida de confianza de los países en los estadounidenses.

 

Zarif recordó que, hasta la fecha, la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ha confirmado en 14 informes el compromiso de Irán a sus promesas en el PIAC y añadió: Las autoridades estadounidenses no pueden dictar sus peticiones a otros países.

 

Sobre el cierre del estrecho de Ormuz, Zarif agregó que el Golfo Pérsico es la vena vital del mundo, pero hasta que se suministren los intereses nacionales de Irán, el estrecho de Ormuz permanece abierto.

 

Además de referirse al esfuerzo de Estados Unidos para bloquear las exportaciones de petróleo de Irán, el ministro de Asuntos Exteriores iraní declaró que su país continúa vendiendo su petróleo porque la República Islámica tiene sus propios clientes.

En respuesta a las políticas hostiles de Estados Unidos, la Asamblea Consultiva Islámica de Irán aprobó la semana pasada un proyecto de ley de doble urgencia para apoyar al CGRI.

 

Conforme al proyecto de ley, el Centcom y todas sus fuerzas, organizaciones o entidades asociadas son declaradas “terroristas” y cualquier colaboración con dichos efectivos pasará a “considerarse una asistencia a actos terroristas”.

 

Los parlamentarios también instaron al Gobierno de la República Islámica de Irán a adoptar medidas firmes y conforme a esta ley ante los actos terroristas de las fuerzas norteamericanas que ponen en riesgo los intereses del país.

 

El primer ministro paquistaní, Imran Jan, realizó la semana pasada un viaje a Teherán y dialogó con los funcionarios persas. Los acuerdos logrados en las conversaciones de las delegaciones de alto rango de ambos países, conllevaron las relaciones Teherán-Islamabad a una nueva fase.

 

Una de las más importantes partes de este viaje fue la visita del premier paquistaní con el líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, quien enfatizó en la importancia de las relaciones entre dos países.

 

El Líder persa destacó que estrechas relaciones entre los dos vecinos son de interés mutuo y agregó “Las buenas relaciones benefician a los dos países. No obstante, estos lazos tienen serios enemigos, pero con todo y, pese a sus disgustos, hay que desarrollar las cooperaciones y relaciones en varios campos”.

 

El Líder de la Revolución Islámica calificó de importante los asuntos de seguridad en los límites entre los dos países, y agregó que los grupos terroristas que son fuente de inseguridad en las fronteras son alimentados con el dinero y las armas de los enemigos, y uno de los objetivos de los movimientos contra la seguridad en las fronteras de Irán y Paquistán es contaminar las relaciones entre ambos países.

El primer ministro paquistaní, al enfatizar que algunos no quieren cerrar los lazos entre Teherán e Islamabad, resaltó que su gobierno nunca volverá a ser parte de una coalición de guerra. Añadió, además, “Desde el principio, me opuse a la participación de Estados Unidos en Afganistán e Irak y hoy nos oponemos enérgicamente a la ocupación de los altos del Golán, a la declaración de Al-Quds (Jerusalén) como la capital de Israel y al retiro unilateral de Estados Unidos del tratado del Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC) o acuerdo nuclear, y lo consideramos contrario a las normas internacionales”.

 

Teherán e Islamabad en este viaje y en un acuerdo estratégico avisaron que formarán fuerzas de acción rápida en la lucha conjunta contra el terrorismo en las fronteras. 

 

 

El acuerdo entre Irán y Paquistán sobre cooperación en materia de seguridad es una respuesta firme a los movimientos de Estados Unidos en la región. Con este acuerdo, Teherán e Islamabad han demostrado que tienen un enfoque común para desarrollar las relaciones bilaterales, así como para la cooperación a fin de resolver las crisis regionales, en particular la lucha contra el terrorismo. Cada vez que ocurra un incidente en Paquistán, el pueblo iraní se prestará en la escena para ayudarlo, y cualquier incidente que tenga lugar en Irán, como la reciente inundación, el pueblo paquistaní entra en el campo.

 

Las capacidades abundantes y complementarias de los dos países en diversos campos como la energía, industrias, actividades económicas, comerciales, comercio fronterizo, agricultura, salud, transporte, deportes, defensa etc., han causado que Irán y Paquistán, con una población total de aproximadamente 300 millones de personas, sean entre sí los mejores socios comerciales. Existe el potencial de que ambos gobiernos incrementen sus intercambios actuales de más de mil millones de dólares, a varias veces la cifra actual.

 

P/NA