Irán durante la semana que pasó
Oct 29, 2019 08:03 UTC
ParsToday – El presidente de la República Islámica de Irán, Hasan Rohani, viajó el fin de semana pasada a Bakú, capital de Azerbaiyán, para asistir a la 18.ª Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Movimiento de Países No Alineados (MPNA o MNOAL).
En declaraciones durante la mencionada cumbre, celebrada el viernes, Rohani afirmó que el MNOAL, apoyado en la gran población y el vasto territorio y debido a sus votos en los foros internacionales, puede puedan convertirse en un gran bloque de poder en un mundo multilateral.
En torno a las tensiones regionales, el mandatario persa afirmó que Irán propuso la “Iniciativa de Paz de Ormuz” en la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), celebrada el pasado septiembre, cuyo objetivo es promover la paz, la estabilidad y el progreso, así como establecer un entendimiento mutuo y relaciones pacíficas entre todos los Estados ribereños del Golfo Pérsico y el estrecho de Ormuz.
Como señaló el presidente de Irán, el papel del Movimiento de Países No Alineados, la más grande organización en términos del número de estados miembros (120 países) después de las Naciones Unidas, goza de suma importancia en la situación actual. Los países miembros de la organización tienen influencia política y pueden desempeñar un papel importante en las Naciones Unidas y otros foros internacionales.
Según el mandatario persa, el belicismo de Estados Unidos ha costado miles de millones de dólares a otros países y ha provocado la sedición y el terrorismo.
En las últimas décadas, las políticas unilaterales, el terrorismo y el extremismo, el incumplimiento de promesa y la clara violación de las normas en temas de paz y seguridad internacional han convertido a la región en un foco de crisis e inestabilidad. Las guerras en Irak, Siria, Afganistán y Yemen son ejemplos claros de las consecuencias de esta política. El incumplimiento de las obligaciones y acuerdos internacionales y la violación de los acuerdos bilaterales son otras medidas de Estados Unidos que ponen en peligro los intereses de muchos países, incluidos China y Rusia.
Asimismo, Hasan Rohani se reunió con los líderes de varios países que participaron en la cumbre. En este mismo marco, en su reunión con el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliev, insistió en el fortalecimiento de la cooperación multilateral en la región, incluido la cooperación de Irán, Azerbaiyán y Rusia y agregó que Teherán, Bakú y Moscú deberían ampliar su cooperación trilateral y conjunta.
El enviado especial chino para asuntos de Oriente Medio, Zhai Jun, viajó la semana pasada a Teherán, capital persa para discutir los avatares regionales.
Durante su visita, Zhai Jun conversó con funcionarios iraníes sobre cuestiones y acontecimientos en la región.
El enviado especial del gigante asiático, destacó que China otorga gran importancia a la paz y la estabilidad en Oriente Medio y dijo que le gustaría continuar sus consultas con la República Islámica al respecto.
Irán, posee unos 2 mil kilómetros de la frontera marítima en el sur, y tiene el poder disuasivo necesario ante las amenazas, al mismo tiempo que hace hincapié en la cooperación e integración regional para mantener la seguridad colectiva, con la cooperación de Estados independientes.
El comandante en jefe del Ejército iraní, el general de brigada Abdolrahim Musavi, se refirió en unas declaraciones al esfuerzo de Washington para construir una coalición en el Golfo Pérsico y resaltó que “la llamada coalición que busca Estados Unidos, aunque es muy poco probable que surja, es un nuevo plan malvado que ciertamente conllevará la inseguridad y perjudicará a los países de la región y los países que dependen del petróleo en la zona”.
El comandante en jefe del Ejército iraní, hizo hincapié que los estadounidenses buscan, de hecho, un nuevo plan de chantaje y señaló que “en lo que respecta a las Fuerzas Armadas, no escatimaran esfuerzos en establecer la seguridad y luchar contra la inseguridad”.
China es el mayor socio comercial de Irán y Teherán es el mayor socio estratégico de Pekín en la región.
Este nivel de relevancia política es de particular importancia y, por ende, Irán y China han fortalecido su cooperación y consultas en las organizaciones internacionales a favor de los intereses comunes.
A juicio de las autoridades iraníes y chinas, la ampliación de las cooperaciones no solo beneficiará a los dos países, sino que también promoverá la paz y la seguridad a nivel mundial.
Según el experto en temas políticos Mohammad Nikbajsh, “Irán y China están experimentando en este momento un nuevo capítulo en sus vínculos bilaterales. Teniendo en cuenta la salida de Estados Unidos del acuerdo nuclear llamado el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés) y la presión de Trump contra los países para que corten las cooperaciones económica y financiera con la República Islámica, ambos gobiernos mantienen una buena relación en todas las áreas en este momento”.
La semana pasada, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, el general de división Mohamad Hosein Baqeri, declaró que, a lo largo de la historia, las fuerzas armadas de la República islámica han mostrado que no tienen la intención de agredir a ningún país, pero resisten ante las agresiones y las malas intenciones.
El general de división Baqeri afirmó que las Fuerzas Armadas de la República Islámica reconocen su responsabilidad de mantener la seguridad y la estabilidad regionales y desempeña un papel básico a este respecto y dijo que agregó: La seguridad sostenible, la creación y promoción de una disuasión efectiva contra las amenazas enemigas se encuentran entre las responsabilidades de las Fuerzas Armadas iraníes.
El IX Foro de Seguridad de Xiangshan se llevó a cabo la semana pasada en Pekín (capital china) con presencia de los representantes de más de 70 países.
La República Islámica de Irán, como un jugador activo en el mantenimiento de la estabilidad y la seguridad regional, ha declarado su disposición a formular y adoptar mecanismos políticos y de seguridad bilateral y multilateral para garantizar la paz y la seguridad pública y acoge la cooperación para hacer frente a las amenazas existentes.
En este mismo sentido, el director general para Asia Occidental en la Cancillería iraní, seyed Rasul Musavi, se refirió durante la VIII ronda de “Diálogos de seguridad de Herat”, sobre los esfuerzos de la República Islámica en cuanto al establecimiento de paz y estabilidad en Afganistán y agregó que las recientes acciones de Estados Unidos no han conllevado una paz duradera en Afganistán. El titular persa recalcó que la legitimidad pertenece al pueblo afgano y la paz duradera para el pueblo de ese país se logra a través de la legitimidad nacional.
La VIII ronda de “Diálogos de seguridad” se celebró del 18 al 19 de octubre en Herat, oeste de Afganistán que contó con la participación de representantes de la República Islámica de Irán, La India, Paquistán, Rusia, la Unión Europea, Estados Unidos, Alemania, Uzbekistán, Tayikistán, Turkmenistán y la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) donde los participantes insistieron en la reanudación de las conversaciones de paz.
P/NA/RH
Tags