Sura Que perdona (Gafir), versos 38-42(Parte:867)
Nov 11, 2019 08:06 UTC
ParsToday-En el nombre de Dios, todopoderoso. Saludos cordiales a todos ustedes estimados amigos de la voz exterior de la República Islámica de Irán. Estamos con ustedes con otro programa más de la serie de artículos titulados Camino hacia la Luz donde comentaremos las aleyas del sagrado Corán.
Primero escucharán las aleyas 38, 39 y 40 de la sura Que perdona:
وَقَالَ الَّذِي آمَنَ يَا قَوْمِ اتَّبِعُونِ أَهْدِكُمْ سَبِيلَ الرَّشَادِ
El que creía, dijo: ¡Pueblo! ¡Seguidme! Os dirigiré por el camino recto. (38:40)
يَا قَوْمِ إِنَّمَا هَذِهِ الْحَيَاةُ الدُّنْيَا مَتَاعٌ وَإِنَّ الْآخِرَةَ هِيَ دَارُ الْقَرَارِ
¡Pueblo! Esta vida es acá, no es sino breve disfrute, mientras que la otra vida es la Morada de la Estabilidad.(39:40)
مَنْ عَمِلَ سَيِّئَةً فَلَا يُجْزَى إِلَّا مِثْلَهَا وَمَنْ عَمِلَ صَالِحًا مِنْ ذَكَرٍ أَوْ أُنْثَى وَهُوَ مُؤْمِنٌ فَأُولَئِكَ يَدْخُلُونَ الْجَنَّةَ يُرْزَقُونَ فِيهَا بِغَيْرِ حِسَابٍ
Quien obre mal, no será retribuido sino con una pena similar. En cambio, los creyentes, varones o hembras, que obren bien, entrarán en el Jardín y serán proveídos en él sin medida.(40:40)
Si recuerdan el programa pasado, explicamos cómo el creyente en la corte egipcia que había ocultado su fe en Dios Todopoderoso, trató elocuentemente de disuadir al Faraón de llevar a cabo su plan para matar al profeta Moisés, a través de la presentación de hechos y las consecuencias de tal acto. El Faraón de mala gana aplazó su decisión, y para engañar a la gente y distraer su atención, ordenó a su ministro Hamán que construyera una estructura imponente, ya que tenía la intención de escalar y alcanzar el cielo con la suposición de encontrar al Dios Único cuyo Mensajero era Moisés.
Aquí, en las aleyas que les recitamos hoy, el Sagrado Corán arroja más luz sobre el discurso de este hombre creyente, cuyas palabras comenzaban a exponer al Faraón como un mentiroso y un tirano que simplemente engañaba a los cortesanos y al pueblo.
Anteriormente en su discurso, les había recordado a los egipcios cómo el profeta José había reformado y guiado a esta nación siglos antes, y ahora indirectamente advirtiéndoles de los desastres que les esperaban al seguir al Faraón, sugirió que lo siguieran en el Camino de la adoración del Único Dios Todopoderoso que él mismo ha descubierto y que conduce a las bendiciones divinas.
Señaló la naturaleza transitoria del mundo mortal y la inutilidad de disfrutar de los placeres pasivos al descuidar la morada permanente del Más Allá. Tenía la intención de decir: ¿Cuánto tiempo permanecerá en este mundo transitorio, ya que la muerte finalmente llega a apagar la vida y reducir los palacios a ruinas? Nuestra morada eterna está en otro lugar, donde la fe y los hechos son conjuntamente efectivos y simplemente uno de ellos puede no conducir a la liberación. La pregunta no es solo la fugacidad de este mundo y la eternidad del mundo por venir, sino que la pregunta importante es el cálculo de los hechos.
Como la aleya 40 significa decir, el egipcio creyente, en sus palabras bien medidas, se refirió a la Justicia Divina a través de la cual, por un lado, los pecadores recibirán su recompensa del Señor Todo Misericordioso de acuerdo con sus fechorías sin una carga excesiva, y sobre todo Dios otorgará recompensas ilimitadas a los creyentes por su fe y sus obras virtuosas permitiéndoles entrar en la dicha perpetua del paraíso, donde no se calculan las bendiciones. Otro punto importante a tener en cuenta es que no hay discriminación entre hombres o mujeres a la vista del Creador Todopoderoso.
De estas aleyas aprendemos que:
1.- Una persona fiel siempre piensa en guiar a los demás y nunca rehúye este deber.
2.- El mundo mortal es transitorio, pero el Más Allá es la morada eterna de la humanidad, lo que significa que es necesario aprovechar la oportunidad de la vida de la mejor manera para hacer buenas obras, a fin de disfrutar de recompensas en el Más Allá.
3.- Esforzarse hacia la perfección y alcanzar la salvación es igual para hombres y mujeres, sin la menor discriminación.
4.- La fe no es efectiva sin el hecho, así como el hecho no es útil sin la fe, por lo tanto, los necesitamos a ambos para alcanzar la felicidad eterna y la salvación.
Ahora escucharán las aleyas 41 y 42 de la sura Que perdona:
وَيَا قَوْمِ مَا لِي أَدْعُوكُمْ إِلَى النَّجَاةِ وَتَدْعُونَنِي إِلَى النَّارِ
¡Pueblo! ¿Cómo es que yo os llamo a la salvación, mientras que vosotros me llamáis al Fuego?(41:40)
تَدْعُونَنِي لِأَكْفُرَ بِاللَّهِ وَأُشْرِكَ بِهِ مَا لَيْسَ لِي بِهِ عِلْمٌ وَأَنَا أَدْعُوكُمْ إِلَى الْعَزِيزِ الْغَفَّارِ
Me llamáis a que sea infiel a Alá y a que Le asocie algo de lo que no tengo conocimiento, mientras que yo os llamo al Poderoso, al Indulgente.(42:40)
Estas aleyas indican que el creyente en la corte del Faraón ya no pudo ocultar su fe, y finalmente rompió todos los velos al expresar francamente lo que se debía a los cortesanos obstinados que insistieron en el politeísmo y lo llamaron a abrazar la idolatría, como queda claro por sus palabras: Te invito a la salvación y tú me invitas al Fuego. Como dice la próxima aleya, los reprendió aún más diciendo que los llamo para que se salven recurriendo al Creador Único y Único del universo que es Misericordioso y Perdonador, mientras quieren que me condene desobedeciendo. Dios Todopoderoso y socios que le atribuyen siguiendo al faraón equivocado.
De estas aleyas aprendemos que:
1.- Nunca debemos tener miedo a la soledad o estar en minoría mientras invitamos a las personas al camino de la salvación a través de las buenas obras y la abstinencia de los pecados.
2.- La salvación y la dicha eterna son el resultado del monoteísmo y de hacer acciones justas, mientras que atribuirle a Dios socios es un pasaporte al infierno.
3.- El politeísmo no tiene lógica ni razonamiento, y no es más que superstición y el estado de ignorancia de hechos y realidades.
4.- Dios Todo Misericordioso está listo para perdonar a los pecadores y los malhechores que se arrepienten con la sincera intención de abstenerse de las fechorías.
P/MK/RH
Tags