Ene 21, 2020 07:30 UTC

ParsToday-ParsToday - El Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, presidió el sermón en el rezo colectivo de este viernes tras ocho años, donde se refirió a los acontecimientos acaecidos en Irán en las últimas dos semanas y enfatizó en varios puntos importantes.

En alusión a la participación de la nación persa en el funeral del teniente general Qasem Soleimani y sus compañeros y la firme respuesta del Cuerpo de los Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán en su ataque contra la base estadounidense en Ain Al-Asad, el ayatolá Jamenei señaló que estos dos días fueron el “Día de Dios” y hay que aprender lecciones de estos sucesos.
 
Tras expresar sus profundas condolencias a las familias de las víctimas del Boeing de Ucrania que fue derribado el 8 de enero cerca de Teherán, capital persa, “de manera involuntaria” y por un “error humano” el ayatolá Jamenei afirmó que “Fue un incidente amargo. Nos dolió el corazón, de verdad. Pero un grupo, obedeciendo a los medios de comunicación estadounidenses y británicos, se esforzaron por aprovechar este amargo incidente para hacer olvidar el magnífico funeral del mártir Soleimani. No obstante, algunos son jóvenes y muy emocionales, pero hay otros que no quieren entender los intereses nacionales y cumplirlos”.
 
Según el ayatolá Jamenei, este incidente que, como tal nos entristeció, alegró a los enemigos y agregó: “Pensaban que habían conseguido un pretexto para cuestionar el Sistema y el Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, pero se equivocaron. Hicieron mal, no sabían que su maldad no prospera ante el poder de Dios”.
 
El mundo, según el Líder persa, no olvidará las gloriosas procesiones fúnebres del martirizado teniente general Qasem Soleimani, comandante de la Fuerza Quds del CGRI, asesinado junto a sus compañeros por EE.UU. en Irak, y la respuesta dura que el Cuerpo de Guardianes dio a Washington al atacar a sus tropas en suelo iraquí.
 
Desde la victoria de la Revolución Islámica, la nación iraní ha experimentado muchos días críticos y ha resistido con fuerza ante las presiones y conspiraciones y siempre ha salido orgullosa y exitosa.
 
Hoy, los enemigos de la Revolución Islámica y la República Islámica son una combinación de EE.UU. e Israel, y depredadores y opresores globales que son hostiles al principio del sistema de la República Islámica. La forma de lidiar con estas conspiraciones es preservar la unidad nacional y el coraje y no tener miedo a las amenazas enemigas. Un punto importante enfatizado en las declaraciones del viernes anunciadas por el Líder de la Revolución es confiar en el poder blando de Irán contra el enemigo.
 
En las últimas dos semanas, el pueblo iraní ha mostrado a sus enemigos la unidad de una manera magnífica e impresionante, demostrando que la Revolución Islámica está viva y dinámica y que el camino de la revolución está siguiendo hacia un futuro más brillante. Los mártires Soleimani y Abu Mahdi al-Muhandis y sus camaradas jugaron un papel importante en la lucha contra el enemigo y el terrorismo y la destrucción del grupo terrorista Daesh en la región y frustraron los planes separatistas de Washington e Israel en la región. Y esta realidad es la razón de todas las enemistades y el enfado de Estados Unidos respecto a Irán y las naciones revolucionarias y el frente de resistencia en la región.
 
El ayatolá Jamenei ha aprovechado la ocasión para señalar que el día en que Irán tomó la represalia contra los objetivos militares estadounidenses en Irak fue un “Día de Dios”, agregó que el golpe que le infligió fue un golpe no solo a las instalaciones militares, sino a la reputación de EE.UU. a nivel internacional.
 
El líder iraní resaltó además que el golpe del CGRI fue un escándalo para Washington, que ni siquiera las sanciones, impuestas por EE.UU. contra Irán tras la bofetada militar, lograron compensar tal escándalo.
 
 
La experiencia ha demostrado que la presencia estadounidense en la región y la presencia militar estadounidense en países como Irak y Afganistán son la fuente de muchos problemas regionales, y la Casa Blanca aún insiste en la continuación de estos procesos e intervenciones en la región.
 
 
El Líder iraní sobresalió la gran labor de los combatientes de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de Irán en defensa de todos los pueblos oprimidos y remarcó que “La Fuerza Quds es una entidad con objetivos nobles y humanos. (...) (Sus miembros) son combatientes sin fronteras y estarán presentes donde sea necesario”.
 
 
Además, elogió la disposición al sacrificio de los combatientes de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán en defensa de la nación persa y añadió que Nuestra querida patria, debe en gran parte su alto nivel de seguridad al excelente trabajo y el sacrificio de la Fuerza Quds, liderada por mucho tiempo por el teniente general Qasem Soleimani.
 
 
En final de sus palabras, el ayatolá Jamenei instó al mundo islámico a “abrir nuevo capítulo” en su historia y “despertar la autoconciencia en las naciones” del oeste de Asia, señalando que “el destino de la región será salvarse del dominio arrogante de EE.UU. y la liberación de Palestina de la gobernanza de los sionistas extranjeros”.
 
La semana pasada, Alemania, El Reino Unido y Francia, conocidos como Troika Europa activaron el mecanismo de resolución de disputas del pacto nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
 
El Gobierno de EE.UU. abandonó en mayo de 2018 el acuerdo nuclear de manera unilateral, violando la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU y reanudó las sanciones contra el pueblo iraní.
 
al acusar a Irán de seguir “violando las restricciones clave fijadas por el acuerdo nuclear” después de que Teherán diera, el 5 de enero de este año en curso, el quinto y último paso en el proceso de reducir sus compromisos nucleares debido al incumplimiento de Europa de los suyos.
 
Los europeos, a pesar de sus obligaciones tanto en el PIAC como los compromisos que asumieron oficialmente tras la salida de EE.UU. del acuerdo nuclear, no consiguieron adoptar serias medidas para cumplir con sus compromisos.
 
En este sentido, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abás Musavi, afirmó que Teherán inició hace un año y pico el proceso de la resolución de las disputas en el PIAC a través de enviar cartas oficiales por parte del canciller persa al coordinador de la comisión conjunta del PIAC, por ende, no ha ocurrido nada nuevo ni desde el aspecto del proceso ni desde el aspecto práctico.
 
Los artículos 26 y 36 del PIAC explican los derechos legítimos de Irán.
 
De acuerdo con el artículo 26 del PIAC, si uno de los firmantes reimpone sanciones o crea nuevas restricciones a Irán en relación con su programa de energía nuclear, Teherán puede alegar esos actos hostiles “como motivo para dejar de cumplir sus compromisos total o parcialmente”.
 
El artículo 36 estipula a su vez que, si cualquier parte del pacto incumple sus compromisos, Irán puede remitir el asunto a la Comisión Conjunta Irán-Grupo 5+1 (actualmente Grupo 4+1, tras la salida de Washington del pacto nuclear) y, en caso de incumplimiento por parte del país persa, los demás pueden hacer lo propio.
 
La Comisión Conjunta tiene mecanismos específicos para atender la solicitud de las partes y, bajo ciertas circunstancias, podría conducir al retorno automático de sanciones internacionales contra Irán.
Las partes europeas sostienen que el propósito de esta decisión es mantener el acuerdo nuclear a través de consultar con Irán para volver a sus obligaciones bajo el Tratado, ni volver a aplicar las sanciones de la ONU.
 
Hasta el momento, Irán no ha visto un punto claro en la postura de Europa, aunque los europeos alegan que este acuerdo goza de suma importancia para ellos.
 
El ministro iraní de Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, viajó el pasado martes a La India para participar en el foro económico “Diálogo de Raisina”, que se desarrolla en Nueva Delhi, capital india,
 
Zarif, en su reunión con el primer ministro indio, Narendra Modi, dialogó sobre las relaciones bilaterales, la cooperación comercial y económica, especialmente en el campo de la energía, cooperación en el puerto de Chabahar, sureste de Irán, y los asuntos regionales e internacionales más importantes.
 
El ministro iraní de Exteriores y su homólogo indio, Subrahmanyam Jaishankar, durante un desayuno laboral, abordaron el jueves los últimos acontecimientos en las relaciones bilaterales en el ámbito de la economía y las situaciones regionales.
 
En el foro económico anual “Diálogo de Raisina” en La India, participaron 700 delegaciones de 103 países, incluidos figuras políticas, económicas, científicas y culturales.  
 
 
P/NA/RH