May 20, 2016 07:50 UTC

En el nombre de Dios. Saludos a todos ustedes estimados oyentes. Estamos con otra edición del Panorama de la Poesía de la Revolución. Esperamos que estén felices y tengan tiempo para acompañarnos. En las ediciones anteriores, les hemos dado a conocer la vida, los pensamientos y las obras de prosa del maestro Mehrdad Awesta, poeta contemporáneo persa.

Hoy estudiaremos las poesías de este maestro y sus características poéticas. Esperamos que les guste. Ahora les invitamos a que por favor nos acompañen como siempre.

 

La poesía y la literatura de cada nación forma una parte de su cultura y, por tanto, éstas son muy importantes tanto en tiempo pasado como actualmente, de manera que han contribuido mucho en la perfección y la elevación del pensamiento y han impulsado el avance del arte y la cultura del país. Con lo cual se consideran como una parte de la historia y de la civilización humana.

 

Pues, debido a la importancia de la poesía y la literatura y el rol que desempeña en la cultura de una nación, se puede decir que todos los poetas, los escritores y los traductores exitosos que han creado obras valiosas en la lengua persa se han inspirado de su rica cultura antigua de más 1100 años. Puesto que, cualquier escritor, poeta o traductor ha estudiado como mínimo una parte de la cultura antigua y ha aprendido sus puntos relevantes.

 

El maestro Awesta, como cualquier otro poeta destacado, consideraba esta rica cultura de los antepasados y, que ha recibido un impacto positivo de diferentes poetas, tales como Sanaei, Sadi, Molawi y Naser Khosro. Al respecto, él mismo dice lo siguiente: “Desde hace mucho tiempo tuve la capacidad de componer poemas. Y entre los poetas antiguos y tradicionales me interesaba Sadi, Molana y Hafez, respectivamente. Además, me importaba mucho Naser Khosro y me inclinaba hacia Sanaei, especialmente, investigaba sobre las obras de éste último”.

 

Awesta se inclinaba por el poeta Sanaei ya que había contemplado en sus obras una gracia, elegancia y sutileza especial. Quizá esto se debía a que Sanaei es el primer poeta que introdujo los conceptos místicos en la poesía y, sus palabras fueron nuevas en comparación con otros poetas de su época. Tal vez, por el mismo interés que mantenía Awesta en las obras de Sanaei, prefería componer sus poemas en la métrica de casida, que es otra clase de la métrica, para expresar sus pensamientos.

Awesta es el pionero en la poesía contemporánea persa puesto que en vez del lenguaje duro propio de la casida, empleaba un lenguaje muy suave y sutil como sí fuera la característica de la poesía lírica y, de esta manera, provocó un cambio profundo en el estilo poético persa llamado Khorasani. En realidad, Awesta resucitó el estilo de Khorasani que iba cayendo e, incluso, estableció un nuevo estilo.

 

Las obras de la casida de Awesta están entre los mejores y más elocuentes poemas contemporáneos persas y, son pocos los poetas que llegan a su altura en la composición de la casida.

 

Después de que Nima Yushich estableciera la poesía moderna y fuera recibida por los jóvenes poetas, la poesía tradicional perdió un gran número de sus aficionados jóvenes. Así, la casida que era muy frecuente y común durante varios siglos en la corriente de la literatura persa, fue perjudicada más que otras métricas de la poesía persa y fue olvidada. En consecuencia, durante los últimos sesenta o setenta años, a los poetas jóvenes no les interesó componer la poesía de la casida y no se animaron a seguir el mismo camino que los grandes poetas tales como Rudaki, Khaqani y Naser Khosro. Sin embargo, algunos de los eruditos de la literatura persa fueron leales a la preciosa herencia de los antepasados, Mehrdad Awesta es uno de estos poetas; y según él mismo: “Yo soy el último hijo de la caravana de la poesía de la casida en el estilo de Khorasani”.

 

Las obras de la casida de Awesta son armónicas, homogéneas y sólidas. El poeta tiene su propio estilo y, se observa claramente la imagen y el cariño en sus poemas.

 

El maestro Awesta es uno de los tesoros de la literatura contemporánea persa que ha creado nuevas combinaciones que revelan su carácter creativo, de manera que, afecta a cualquier lector y experto en el mundo de la literatura.

 

Las obras poéticas de Awesta están vinculadas con las ciencias islámicas; El poeta sufría por el dolor ajeno, por querer salvar al ser humano de las agarras de la injusticia, por las inhumanidades y por las desigualdades; todo esto siempre estaba entre sus grandes objetivos; Awesta decía la verdad sin temor alguno y con los mejores términos.

 

A su juicio, el lenguaje de los poetas debe estar familiarizado para el pueblo. También opina que una buena poesía es la que exponga, de una forma artística, el dolor y el pensamiento conocido y sentido por el pueblo. Para él, éste es el motivo por el cual algunos de los poetas han dejado mucho afecto aún después de los siglos y más allá de sus fronteras geográficas.

 

Awesta también fue uno de este tipo de poetas, quien además de ser un poeta comprometido, sus poemas eran el prototipo de una buena poesía con todas las bellezas. El cariño y el amor forman los aspectos poderosos de su poesía; el amor es sagrado para el poeta y, nunca se trató en sus obras con banalidad.

 

Awesta era transparente y limpio de cualquier suciedad de su época. El poeta manifestaba en sus poemas los dolores y los sufrimientos del pueblo de aquella época. En una de sus obras de casida titulada “La Canción de la Angustia”, Awesta cuenta la situación en la que vivía la sociedad de Irán antes y después de la revolución islámica. Además, critica el caos que sufría la lengua persa en aquel entonces. Pero, prometió que mejoraría la situación del mundo de la literatura persa con la victoria de la revolución islámica.

 

En total, si profundizamos en las poesías de Awesta, no se observa una composición anómala o débil, sino todo lo contrario, sólidas y virtuosas. El contexto de obras de la casida del poeta es romántico donde expone las penas y los sufrimientos del hombre.

 

Queridos amigos, en la próxima edición también estudiaremos las obras de Awesta. Les invitamos a que estén con nosotros la próxima semana. Hasta entonces