May 27, 2016 07:52 UTC

Panorama de la Poesía de la Revolución (18) En el nombre de Dios. Saludos a todos ustedes estimados oyentes. Estamos con Uds. con otra edición del Panorama de la Poesía de la Revolución. Esperamos que estén felices y tengan tiempo para acompañarnos.

En las ediciones anteriores, les hemos dado a conocer la vida, los pensamientos y las obras de prosa del maestro Mehrdad Awesta, poeta contemporáneo persa. También les hemos familiarizado con su arte poético, es decir, la casida. En el programa de hoy pretendemos estudiar en breve las obras de Awesta y las características de sus poemas. Esperamos que les guste. Ahora les invitamos a que, por favor, nos acompañen como siempre.

 

En el programa anterior les explicamos sobre los poemas de casida del maestro Mehrdad Awesta y, dijimos que éste conocía la poesía tradicional persa y la de los maestros destacados como Sanaei, Naser Khosro, Sadi y Molawi; además referimos a que él cuenta con su propio estilo independiente en la poesía; también, sus poesías de casida son melódicas, homogéneas y sólidas donde aparecen muchas nuevas combinaciones.   

Awesta expuso su arte poético en las obras tituladas “La caravana”, “El Épico de Arash”, “El Vino Casero”, “El Miedo al calculador” y “El Imam, Otro Épico”.

 

En los últimos años de su vida, el poeta recolectó una colección de sus poemas relevantes, titulada “Rama”, la cual incluye 67 de la poesía lírica, 49 de la poesía de casida, 27 de la poesía llamada Qateh y otras clases de su poesía. Esta colección refleja como un espejo la personalidad sublime del maestro Awesta.

 

Las obras de Awesta pueden estudiarse desde dos aspectos: uno es el concepto de los poemas que revelan los pensamientos, las creencias y la personalidad del poeta y, el otro es la estructura de los poemas, el lenguaje y la forma con la cual expresa sus pensamientos.  

 

El lenguaje que Awesta aplicado en sus obras es fluyente y homogéneo que es propio de él, según los críticos literarios. Awesta conocía muy bien la mitología y la filosofía tanto de Irán como del Occidente; además, dominaba las escuelas y las regiones orientales, sobre todo, las de la India antigua. Awesta había aprendido muchas ciencias y las reflejó sin cualquier complicación en su lenguaje.

 

Otra de las peculiaridades destacadas de la poesía de Awesta es una música interna que se encuentra en sus poemas y aparece repitiéndose las palabras. Esta característica surge de la mente del poeta lejos de cualquier ambigüedad y con un lenguaje sencillo, fluyente y en breve. Esta música se observa tanto en las poesías de Awesta que es considerada, a juicio de los críticos y los poetas contemporáneos, como una peculiaridad especial de sus obras, la cual permite distinguir las obras de Awesta de las de otros poetas.  

 

El poeta ha escogido minuciosamente los léxicos con una melodía sonora. Por tanto, en todas sus obras poéticas, además de la métrica que es propia de él, también disfrutan de una rica música espiritual e interna.

 

Uno de los fundamentales rasgos de la poesía de Awesta es que el poeta logró exponer la imagen de las palabras en sus poemas. Esto ocurre mientras que es mucho más frecuente crear imágenes en la poesía contemporánea persa que en la poesía tradicional. Ahora bien, pese a que Awesta compuso sus poemas en las métricas tradicionales de la casida y la lírica, superó la limitación de los léxicos respirando el aire del mundo actual y ha reflejado las imágenes vírgenes.  

 

Las imágenes que se encuentran en las obras poéticas de Awesta no tienen precedentes en la poesía tradicional persa, por lo cual se evalúan como una novedad. Al respecto, el poeta contemporáneo, Sohil Mahmudi, dice lo siguiente:

 

“Las imagines que Awesta expuso en sus poesías son diferentes y nuevas y, él las usó por primera vez en las métricas tradicionales como la casida y la poesía lírica. Él compuso íntimamente sus poesías y, las figuras retóricas que aplicó son mayormente sencillas y vivas; de esta manera, aumentó la intimidad de sus poemas”.

 

La creación de nuevas combinaciones poéticas es una característica más de Awesta. La mayoría de sus combinaciones son nuevas y apenas se repiten. Él mismo (Awesta) en su obra titulada “Tirana” clasificó las combinaciones que se encuentran en sus obras tanto en prosas como poemas. La creación de las combinaciones nuevas es considerada como uno de los mejores logros del arte poético de Awesta.         

 

Queridos amigos, en la próxima edición estudiaremos los conceptos de los poemas de Awesta. Les invitamos a que estén con nosotros la próxima semana. Hasta entonces