Las frutas y flores de Irán 28
ParsToday-En esta oportunidad les presentamos el papayo, de nombre científico (Papaya Carica), un árbol que se cultiva también en las provincias iraníes de Sistan y Baluchistán y Hormozgan.
El papayo es un árbol con un tronco cilíndrico sin ramas y su altura alcanza a 5 o 6 metros y crece muy rápido. Su raíz es blanca, crujiente y aromático. Su tallo es sólido y muy resistente.
Entre sus características e puede mencionar que el tronco, fibroso, de madera tierna, es recto y sin ramas. En la parte superior nacen directamente las hojas en abanico. La corteza es verdosa, en ella quedan las marcas de las hojas caídas. Las flores masculinas y femeninas que aparecen entre las hojas del ápice de los tallos son diferentes entre sí, sus flores masculinas son de color blanco a amarillento con un olor fuerte mientras que las flores femeninas son de color blanco.
Su fruto parece a un pequeño melón, con una longitud de 20 a 35 cm y un diámetro de 8 a 10. Tras madurar, el color de su piel se convierte en amarillo anaranjado. Dentro de la fruta, hay una gran cantidad de semillas de color marrón tan grandes las semillas de cilantro. La proliferación del papayo se realiza simplemente a través del cultivo de sus semillas.
No se conoce bien el origen de este árbol, pero se cree que se encuentra en las islas oceánicas. Hoy en día debido al desarrollo de su expansión- se encuentra de forma semi silvestre en La India - sureste de Asia, en Mauricio, las Islas de las Antillas, Haití, Brasil, Colombia y en muchas otras regiones suramericanas. La parte usable de esta planta es la parte interior del tronco, la piel y su fruta.
En términos de las composiciones químicas, la papaya, como se llama al fruto del papayo, sirve para producir dos medicamentos valiosos llamados papaína y carpaína.
La papaína se obtiene de látex de la fruta de la planta y la carpaína contiene alcoholes en la fruta, la hoja y las semillas. Desde el aspecto químico, esta planta contiene enzimas amilitica –caricina, myrosin, peptisuda, y las vitaminas C y E. Es interesante saber que su fruta cruda o madura contiene una gran cantidad de pectina.
Las sustancias químicas que se encuentran en la planta de papaya tienen varias propiedades. Por ejemplo, la papaína se utiliza en las fábricas de queso para la coagulación de la leche, así como en la preparación de extractos de carne y sustancias proteínicas comerciales.
La papaína es un látex seco proveniente de las frutas del árbol antes de que estas maduren completamente. Para obtenerlo, se hacen varias brechas en las frutas verdes pero crecidas un poco antes de madurar, de modo que las brechas no llegan a la parte central de la fruta. De las brechas, salen las gotas de látex y se secan.
Este tipo de látex es un buen tipo y es poco frecuente en el mercado comercial. En otra manera, para la extracción de látex, trituran las frutas y luego las presionan para que salga el látex. De esta manera, tendremos una mayor cantidad de látex, pero con menor calidad en comparación con la otra forma. Este látex es de color marrón y su olor es fuerte y, a menudo, desagradable.
Tales látex secos se llaman papaína cruda y se utilizan en forma pura después de la purificación por varios métodos. La papaína es una proteasa sulfhidrilo que se usa para el tratamiento de heridas infecciosas (tumores, alergias en la piel). Se utiliza en la preparación de las cremas faciales y cremas dentales.
Además, la papaya aumenta el apetito, ayuda a la digestión de la comida y sirve para tratar las molestias abdominales. También es eficaz en la acidez estomacal. De la papaya también se producen jarabes tranquilizantes y sus semillas también se utilizan para la eliminación de parásitos.nl 58